Aunque se hablaba de una EOS R1, finalmente Canon ha bautizado como EOS R3 su futura cámara sin espejo profesional orientada a la fotografía de deporte, prensa y naturaleza. Un modelo que se presenta como la combinación de una EOS R5 con una 1DX Mark III y del que, por ahora, apenas se sabe nada más allá de nombre.

La compañía acaba de anunciar su desarrollo, cabe suponer que como respuesta al reciente anuncio de la futura Nikon Z9 y, sobre todo, a la Sony A1, a día de hoy la única ya disponible en el mercado. Tres modelos que confirman la definitiva transición de las réflex a las sin espejo, incluso en lo más alto de la gama.

Canon-EOS-R3-10Sin pistas sobre su resolución, precio o fecha prevista de lanzamiento, Canon se ha limitado a adelantar que la cámara será capaz de dispara a 30 fotos por segundo con enfoque continuo y con obturador electrónico sin distorsión.

Canon-EOS-R3-11

Además, también ha adelantado que será su primera cámara con un CMOS apilado, aunque sin dar más detalles sobre la resolución. Suponiendo que ofrezca grabación 8K como la EOS R5, cabe esperar una cifra cercana a los 50 megapíxeles. Los rumores hablaban de 85 millones de puntos, pero parece una cifra excesiva para una cámara que será sobre todo muy rápida en el disparo y el enfoque.

Eye Control

Otro detalle muy interesante es el sistema de enfoque. Más allá de los previsible (Dual Pixel) y de las promesas de un rendimiento excepcional, la EOS R3 recuperará una prestación que los canonistas más veteranos recordarán: el AF controlado por el ojo.

Canon EOS 3
Cámaras como la EOS 3 o la EOS 5 contaban con Eye Control, una prestación estrenada en 1992.

Una prestación vista hace muchos años en las EOS de película -se estreno en 1992, nada meno- y luego abandonada y que básicamente permite seleccionar el punto de enfoque sólo con mirar a una zona de la imagen.

Respecto al diseño, la R3 también será la primera sin espejo con empuñadura vertical integrada y un aspecto similar a las EOS 1 réflex. De hecho, la compañía no ha dudado en destacar el sellado y resistencia de esta futura cámara, comparándolo con la actual 1D X Mark III.

Cabe suponer que la R3 llegará al mercado a lo largo de este año y que los Juegos Olímpicos de Tokio serán su primer campo de prueba. Sobre el precio, a falta de datos el posicionamiento hace pensar en una cifra muy elevada, posiblemente por encima de los  7000 euros, como en el caso de la EOS-1DX Mark III. Algunos rumores incluso hablan de unos 8300 dólares.

38 COMENTARIOS

  1. El enfoque seleccionado por el ojo, no se abandono, se vendió el derecho exclusivo de su uso a la industria militar norteamericana.

    El resto son rumores y especulación, pero cabe suponer que no se tardaran mucho tiempo en sacarle el pentaprisma a la 1D X Mark III y sacar algo con lo que si se pueda utilizar al 100% sos modos de enfoque y modos de video, aunque con una cámara como la Sony A1 y la A9II, la vara esta bastante alta.

        • Yo no he dicho que me guste cambiar cada dos por tres de camara; simplemente he dicho lo que ocurre actualmente con la tecnologia… ordenadores, moviles, camaras… y espera que se impongan los coches electricos… ya veras, ya.
          Mi anterior camara era una Nikon D90, comprada cuando salio al mercado y hace 6 meses que me la he cambiado… imagina.

          • Cuando salgo a fotografiar deportes, una de mis «manías» es comprobar la tasa de fotos caca vs fotos cojonudas y suele ser de 10, 9 cacas y 1 cojonuda. Aclaro que foto caca es foto valida pero del montón. Foto cojonuda equivale a foto vendible.
            Quiero decir que cuando más ayudas me ponen al enfoque más me voy a aburrir y eso que trabajo con foco automático. Prefiero mejorar mi técnica a base de disparos que una maquina que me lo ponga fácil.
            Me parece una maquina muy bonita pero…

    • No creo, las naves Apolo contaban con un sistema seguimiento del ojo del astronauta en el casco. Dado la enormidad de las fuerzas g en el lanzamiento, el astronauta no podría mover los brazos rápidamente o, simplemente no podría, en caso de emergencia. Por lo que para activar el sistema de escape de emergencia, el piloto del módulo de mando solo tendría que mirar el interrupción de activación. Esto solo funcionaba durante el despegue. Años 60’s del siglo pasado.

  2. Enfoque automático al ojo incluso de los bichos, 30 fotogramas por segundo con enfoque continuo, un porrón de pixeles para hacer recortes… luego que no se ofenda ningún fotógrafo porque le digan que «solo es apretar un botón», porque van a llevar razón.

    Esto cada vez tiene menos gracia.

    • Totalmente de acuerdo, tantos automatismos para que el fotógrafo no tenga que pensar en nada, postprocesados como norma, inteligencia artificial para cambiar todo lo que no supimos hacer en campo, en que se está convirtiendo la fotografía?

      Posiblemente las nuevas generaciones vean todo esto como avances necesarios para facilitar la tarea, pero por el camino nos dejamos lo mas importante: planificar la salida fotográfica, elegir el punto de vista, hacer una foto y si no te gusta probar a hacer otra desde una perspectiva diferente, esperar a que cambie la luz porque el cielo no está como esperábamos, volver la semana siguiente al mismo sitio si no nos gusta el resultado, probar con otros parámetros, …..

      Todo esto, en mi opinión, se acerca mas a lo que es la Fotografía, lo otro que va viniendo (sin remedio) será otra cosa, no será Fotografía.

    • Yo lo veo de otra forma, cuando la cámara es tan confiable en aspectos como el enfoque o tienen tanto margen de ISO u otras mejoras que simplifican la fotografía, me puedo centrar completamente en el encuadre, en el momento que quiero captar, la expresión, el plano o el punto de vista. Con Sony ya no me preocupo de enfocar gracias al AF, de la exposición gracias a tener un visor electrónico o de ajustar el ISO por el gran rendimiento de los sensores modernos, me preocupo mas de lo que quiero meter dentro de cada foto. Imagino que cualquier usuario de las Canon R o las Nikon Z (estas ultimas un pelín mas lentas en cuanto AF pero mas que suficiente para la mayoría de situaciones) pueden aprovechar las mismas ventajas de los equipos actuales.

  3. Veremos como funciona ese enfoque por ojo, a mi todo lo que sea avance me parece bien, cuando alguien ve una foto no pregunta si esta tirada en manual, A o si el foco esta en afc, afs, al ojo… lo importante es el resultado. Si facilita las cosas y puedo dedicar todos mis esfuerzos en la creatividad y no entretenerme tanto con la técnica, perfecto. Igual con las ventajas de los visores actuales, el enfoque al ojo que va de lujo o lo que sea que hace 30 años no existía. Como muchos por aquí se han metido con el precio de la A1 ya que dicen que una sin espejo no puede valer lo mismo que una reflex, supongo que el precio sera de menos de 3.600€ o la mitad de comentarios seran para atizar a canon. Como llegue a esos 7.000€ se le acabaron los argumentos a los fanáticos de canon

    • La verdad, el enfoque al ojo era una delicia. Tuve la eos Elan IIe y aunque solo tenía tres puntos de enfoque, era una maravilla que la cámara enfocara donde tú quieres. Casi siempre acertaba. De hecho, esa cámara tenía un precioso detalle más. En cada punto de enfoque tenía medición puntual. Yo hacía foto de danza en esa época, poca luz y contrastes muy fuertes la mayoría de las veces. Con el enfoque al ojo y medición puntual en cada uno se facilitaba mucho el trabajo.

    • Yo tuve (la tengo aún) la Eos 30 que tenía esta tecnología. Tiene 7 puntos de enfoque, sí, muy pocos, pero de verdad que eran suficientes, mirabas, y al disparar se enfocaba lo que estabas mirando. A mí me encantaba, funcionaba a la perfección. Luego he tenido la 20D, al 30D, la 600D, la 5Dmark II, siempre he usado el punto central, bloqueo, reencuadre y disparo. Siempre he echado de menos el enfoque por el ojo. Estoy seguro que la R3 lo va a hacer de forma perfecta. Espero que empiecen a implantarlo en todas los futuros modelos.

  4. Sin duda el gran argumento de ventas e “innovación” es el enfoque por control del movimiento del ojo. Deja obsoleto de golpe cualquier sistema de joystick, botón o rueda, siendo muchísimo más rápido y simplificando el uso.
    Con esto Canon no solo 😕 iguala a Sony, sino que tiene un argumento de mayor calado.

    Ahora, Canon ya se ha puesto a la vanguardia con Sony, en más o menos igualdad de condiciones. Han tardado pero ya están… y los que nos hemos mantenido con la marca ahora sabemos que si tenemos necesidades de mejorar las prestaciones, no hará falta que cambiemos todo el equipo (lentes, flashes, etc. ) porque todo funcionará igual con un adaptador.

  5. Alguno parece que os obligan a comprar cada cámara que sale. Y hoy día seguimos teniendo un catálogo de modelos, precios y prestaciones para aburrir. Tan fácil como cada cual comprar lo que crea que necesita y nada más.

    La tecnología seguirá siempre su rumbo y tratará de innovar y crear necesidad de que les compremos sus productos.

    En cuanto a la noticia me parece fantástico que Canon siga sacando músculo aunque sea como reacción a Sony. Aquí se ve lo buena que es la competencia para avanzar por que si por Canon y Nikon fuese aun estaríamos usando las cámaras de primera generación con 0,5 megapixels mas.

  6. «la R3 también será la primera sin espejo con empuñadura vertical integrada y un aspecto similar a las EOS 1 réflex»
    Será en Canon, no? Que yo sepa la e-m1X de Olympus también es sin espejo 😉

    La R3 tiene una pinta estupenda….para quien pueda pagarla xD

    • La primera EOS con eye control fue la EOS 5 (con 5 puntos de enfoque) y por allá 1996 llegó la EOS 50E, que me compré, con tres puntos y creo que fue en 1998 cuando salió la EOS 3 que también compré, tras venderme la 50E.

      A mi siempre me fue bien ese enfoque al ojo, a otra gente no, pero al final era más práctico y más rápido usar la rueda trasera para llegar con más facilidad a los 45 puntos de enfoque.

      Me parece que tus fuentes, Damián, son erróneas, las mías vienen por haver vivido esa época.

  7. Yo creo que sera una gran cámara para los JJ.OO de Tokio, se las entregaran a las grandes agencias a un precio de risa o incluso gratis y luego todos los demás a pasar por caja, eso si ha un precio astronómico no me puedo imaginar pagar 7000€ por una cámara para hacer fotos de BBC o periodismo de agencia, tal y como está la profesión. Además para consumir fotografías a 72 de resolución, para verlas en ordenador, alucinante. China crece un 18% pero el resto del mundo tiene una recesión de aupa.Las cámaras profesionales han pasado de costar 2000€- 3000€ a 6000€-7000€, ahí es nada.

  8. El otro día estuve a nada de pillarme una Canon EOS 1Ds Mark III (ya tuve la I y la II), pero hace ya un año y medio que trabajo con una Fujifilm X-H1 y me vino a la memoria esos kilos de material que llevaba encima y, no tuve fuerzas para pillármela. Me miro esta y me vienen ganas pero, el tema peso, joder, volver a cargar con peso, para usarla con dos o tres ópticas pequeñas, aún, pero es que el confort que tengo con Fujifilm es tan grande…

    • Joer, macho, vaya comparación… La que tienes es un maquinón, sin duda: más pequeña, incluso si le pones el grip con las baterías adicionales; pesa menos, incluso si le pones el grip con las baterías adicionales; su construcción es casi igual de resistente a la intemperie y a los golpes, incluso si le pones el grip con las baterías adicionales; es bonita, incluso si le pones el grip con las baterías adicionales. Además, lo mismo no tienes que comprarte baterías adicionales si le pones el grip con las baterías adicionales.

      A mí lo que verdaderamente me pesa de esta cámara que tú tienes, es que cueste unos 1000€ todavía, más sus objetivos, por supuesto fijos y en color plata; mientras que una Nikon D-610 sea más barata y sus objetivos el doble de buenos y más baratos que los de Fuji, todo ello sin necesitar un truño de grip con baterías adicionales, ni la necesidad de dejarme la barba de moderno siendo más calvo que Mr. Limpio, ni cambiar mi cinturón por unos tirantes, o la correa de la marca por otra que me crea psoriasis.

      Si tienes pasta para pillar una Canon EOS 1Ds Mark III, enhorabuena. Que la compares con una Fujifilm X-H1… pa’ mear y no echar gota.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.