Un par de meses después de anunciar su desarrollo, Canon sigue dando pistas de la futura EOS R3 aunque sin desvelar por ahora dos de los datos que más interesan: su precio y su llegada al mercado.
Un anuncio por fascículos al que ahora se le suman nuevos datos sobre el sistema de enfoque automático, uno de los pilares de esta sin espejo profesional. Capaz de disparar hasta 30 fotos por segundo, según ha desvelado la compañía, la R3 contará con un sistema específico para seguimiento de motos y coches.
Según han explicado responsables del CPS (Canon Professional Services) la R3 ya está siendo probada por algunos fotógrafos, y esta función combinada con el nuevo mecanismo de control del AF por el ojo consigue simplificar muchísimo el trabajo y «centrarse sólo en componer la escena».
Hasta 8 pasos de estabilización
Dotada de estabilizador en el sensor de imagen, Canon ha confirmado que el rendimiento de este sistema en combinación con objetivos estabilizados puede proporcionar hasta 8 pasos de mejora.
La sensibilidad del enfoque (más allá de -7EV) en escenas con luz muy escasa es otro de los nuevos datos que Canon acaba de poner sobre la mesa. El reducido tamaño y peso del cuerpo en comparación con la EOS-1DX Mark III es otro de los detalles en los que se ha hecho hincapié.
Pese a ello, la R3 presume de ofrecer el mismo nivel de sellado que la citada réflex y utiliza la misma batería de alta capacidad. Además, ahora también sabemos que esta sin espejo incorpora una pantalla articulada igual que la vista en las R5 y R6.
Respecto al vídeo, Canon ha confirmado que la R3 ofrecerá 4K sobremuestrado desde una resolución mayor -no especificada- grabación en RAW interna y perfil logarítmico C-Log3.
Orientenme. ¿Esta vendría a ser la tope de gama de Canon, así como la R5 vendría a ser la 5D sin espejo?
No, la tope de gama será la R1
La R1 es una Sony, ya la tuve, por allí 2006…
El diseño me recuerda al modelo Canon T90 de película en 35 mm, fue todo un acontecimiento y la delicia de buena parte de fotógrafos deportivos de aquella época… de hecho fue la precursora -en cierto modo- del futuro sistema EOS. Ahora me da la sensación que esta R3 es también precursora de este tipo de modelo de cámara de Canon y de lo que será en el futuro este sistema ya madurado. Aunque me da, que el precio será una desventaja, una vez más.
Pues eso, ponle ópticas FD y no te faltará nunca batería…
A, ¿No es la tope de gama?. Por lo tanto ni la miro ni la compro. Solo tope de gama. ¡Basta para mí!. ¿¿??. En verdad esta página no es para mí me voy a buscar páginas para gente común y corriente. ¡No para una elite!. Que con una d3500 o Z50 me sobra. A mí me gusta saber de fotografía. Pero para Humanos. ¡Gracias, paso!
Me la compraría simplemente para lucirla. Me parece preciosa.
¿Algún indicio de los megachifing que trae ?………..
Y nos tendrán a cuenta gotas con especificaciones por meses? Esta movida del Marketing de pequeñas «filtraciones» de datos para evitar la fuga de usuarios de la marca, termina aburriendo.
Ya por las fotos se nota que no sera económica, ni pequeña, ni particularmente liviana, se la ve sumamente enfocada al ámbito profesional, que parece ser al que vienen apuntando todos para salvar el barco.
El año pasado me vendí la EOS 3 con sus empuñaduras tras 22 años con ella (creo que salió en verano de 1998) y aunque me haya pasado a Fujifilm (sistema X) me encanta esta R3, pero eso de que sea un bloque pues no sé si es un acierto. Tanto la EOS 1v como la EOS 3 eran muy buenas cámaras (pese al enfoque, mucho mejores las Nikon en baja luz), tener opción a dos grips era muy interesante, compatibles ambos con los dos cuerpos (PB-E1 y PB-E2).
Como pasó en su momento, la EOS 3 fue una cámara de pruebas para la puesta a punto de la EOS 1v, aunque, al final, ésta no disponía del dispositivo de enfocar con el ojo (Eye Control) que a mi siempre me fue bien aunque era lento y en ocasiones impreciso. Veremos que tal funciona en la R3 y si será de utilidad para la «R1», lo que sí que sería interesante es que se volviera al modo DEP (hiperfocal), ahora que ninguna óptica RF dispone de marcaje para su uso en enfoque manual.
También estaría bien que fabricaran una versión RF del EF 20-35mm f:2.8L, para mi una gran óptica, compacta, liviana y de una calidad brutal, con una función hiperfocal brutal (marcas 20-24-35) que usé en su mayoría de veces a la focal de 20mm, más rápido que eso no había nada.
Por lo que hace referencia al sistema APS-C, habrá cámaras con IBIS?
Soy usuario de canon de hace años, el tope de gama de la 1d para los mortales aunque seas profesional es una burrada de precio.
Más ahora con unas canon r5 y r6 con los nuevos objetivos que los precios que están teniendo ni para profesionales…
Cargarse las monturas EF para pasar por caja
Sigan así, que a final los humanos pasaremos a Fuji con unos precios más accesibles.
De la cámara decir que tendrá un que ser una pasada para Deporte pero igual que otras 1dx de hace años..
Pantalla articulada en esa gama, que raro se me hace.
¿¿¿de verdad preferís para poder inclinar la cámara tener la pantalla despegada en un lateral????
Tengo una Canon así y una A7iii y con ambas hago foto y mucho vídeo y prefiero la de la sony como mucha preferencia. Tener desplegada en el lado la pantalla me resulta de todo menos cómodo.