Canon EOS R5 C: las claves para los videógrafos (y que la diferencian de la R5)

6

La línea que separa las cámaras de fotos con funciones avanzadas de vídeo y la gama más sencilla de las videocámaras de sensor grande más o menos profesionales, cada vez es más difusa. Y he aquí una buena prueba de ello, porque ha bastado añadir un ventilador y algunos detalles más a una Canon R5 para convertirla como por arte de magia en la R5C, la nueva puerta de entrada al catálogo Cinema EOS.

De hecho es algo parecido a lo que hizo Sony transformando su A7S III en la FX3, o lo que ya había hecho la propia canon hace años con la 1D C. De esta manera consigues dos productos más o menos diferenciados con la mitad de trabajo y con todos los componentes a mano, algo que no es baladí en estos tiempos de escasez.

Canon EOS R5 C-11

La R5 y la R5 C comparten mismo sensor, procesador y sistema de autofoco, por lo que no hay diferencias en el terreno la calidad de imagen, si queréis ver como rinde la cámaras podéis ir a ver el análisis que hicimos del vídeo la R5.

Así que en este análisis vamos a centrarnos en las claves que convierten a esta cámara en un producto distinto de la R5 original, y sobre todo que la convierten en una opción muy a tener en cuenta para los que busquen una cámara híbrida de altos vuelos.

Ventilación

La limitación en los tiempos de grabación ocasionados por los problemas de sobrecalentamiento de la cámara ha sido uno de los aspectos más polémicos de la R5 original, dando lugar a criticas furibundas y a todo tipo de teorías disparatadas.

Canon EOS R5 C-4

Eso se acabó en la Canon EOS R5 C, que cuenta con un sistema de ventilación activo que garantiza tiempos de grabación ilimitados en todos los modos. Como consecuencia de esto la cámara gana volumen por la parte trasera, aunque solo añade 30 gramos extra de peso a la R5 original. El sellado, sin embargo, no se resiente.

Esta es sin duda la clave principal de la cámara, que convierte a la inestable R5 en un producto de gran fiabilidad para su uso en entornos más exigentes.

Dos cámaras en una

La EOS R5 C es probablemente la cámara más híbrida de todo el escaparate actual. Cuenta con un selector para alternar entre los modos de foto y de vídeo. En el modo foto la cámara se comporta exactamente igual que una R5, pero al pasar al modo vídeo aparece una cámara totalmente distinta con los menús y las opciones de la gama Cinema EOS.

Canon EOS R5 C-5

Falso color, monitor de forma de onda, 13 botones configurables, marcas de seguridad para diferentes formatos de imagen, soporte para objetivos anamórficos, obturador en grados… todo lo que necesita un profesional del vídeo esta ahí.

Diseño

También hay guiños al mundo del cine y el vídeo en el diseño. Contamos dos luces de tally, con una nueva conexión para time-code y con el clásico botón rojo de grabación. Sorprende ver eso sí que la conexión HDMI sigue siendo del tipo micro.

Canon EOS R5 C-3

8K RAW a 60p

La Canon EOS R5 C puede grabar en Cinema RAW Light con resolución 8K y a 60 fps internamente en tarjetas CFexpress. Esto es sin discusión un hito, más allá del debates sobre si necesitamos tanta resolución o no. Eso sí, para alcanzar los 60 fps es necesario alimentar la cámara externamente, ya que la batería (la misma que en la R5) no tiene potencia suficiente para mantener ese flujo.

raw

Además se añaden tres tipos de RAW con distintas compresiones y distintos tamaño de fotograma a base de recortar el sensor en Super35 y Super16.

4K con sobremuestreo siempre

Si optamos por grabar en 4K, este flujo se genera siempre usando toda la superficie del sensor y la resolución 8K mediante sobremuestreo. Esto garantiza un nivel de detalle y nitidez sobresaliente, sin problemas de muaré o aliasing. En la R5 esto era un modo específico muy limitado por el sobrecalentamiento, como aquí hay refrigeración ya no merece la pena grabar de otra manera.

Canon EOS R5 C-12

Flexibilidad

Otra de las claves de la EOS R5 C es la enorme variedad de códecs y compresiones que ofrece en 4K, que por cierto puede llegar hasta los 120 fotogramas por segundo. También es posible grabar en ProRes RAW a través de HDMI en un Atomos Ninja V.

formatos

Zapata multifunción

Al igual que la R3 y otras cámaras de vídeo de la firma, la Canon R5 C cuenta con una zapara multifunción donde se pueden conectar módulos de audio con conexiones XLR y preamplificadores propios. Algo muy habitual en rodajes profesionales.

ca-xlr2d_conversion

Sin estabilizador en el cuerpo

Una de las pocas prestaciones que se han quedado en el camino de la R5 a la R5 C es el estabilizador en el cuerpo, el llamado IBIS. Canon prescinde de estabilizar el sensor y apuesta por su estabilizador digital, como en todo el resto de la gama Cinema EOS. La explicación de Canon es que puede dar problemas en vídeo en algunas situaciones determinadas.

Canon EOS R5 C-15

Lo cierto es que la Canon EOS R5 C estabiliza muy bien con su sistema digital, pero perdemos el mejor estabilizador para le modo foto de la cámara.

Autonomía

Sin duda en gran punto flaco de la cámara, que a pesar de contar con un ventilador que debe gastar lo suyo utiliza las mismas batería que la R5. Esto se traduce en tiempos de grabación oficiales que rondas en algunos modos los 30 o 35 minutos. Es una cámara que pide a gritos estar alimentada externamente.

Canon EOS R5 C-10

WIDE DR

Otra incorporación a la R5 que viene directamente del catálogo de cine de Canon es el perfil de imagen Wide DR, un perfil que se sitúa en el espacio de color estándar REC709, pero que aplana la curva de contraste en los extremos para proteger luces y sombras. El objetivo es poder contar con un amplio rango dinámico sin tener que pagar los peajes de usar una curva logarítmica.

Precio

La Canon R5 C costará 5.000 euros, un precio que la sitúa cerca de otras opciones similares como las Sony FX3 (4700 euros) y A7S III (4200 euros), y bastante por encima de la Panasonic S1H (unos 3700 euros actualmente) o de las Blackmagic Pocket Cinema Camera. Eso sí, ninguna de estas otras cámara graba en 8K Raw internamente y, sobre todo, ninguna es tan capaz en fotografía como la R5 C.

Canon EOS R5 C-7

También anda cerca de la siguiente en la gama Cinema EOS, la C70, que por 5500 euros ofrece filtros ND incorporados, un cuerpo más grande y robusto y el mismo sensor Super35 que las C300.

Sin duda hay mucha competencia en este terreno, pero lo cierto es que ninguna cámara a día de hoy puede presumir de tanta potencia videográfica y fotográfica en el mismo cuerpo y por un precio bastante contenido.

6 COMENTARIOS

  1. Muy interesante, en efecto.
    Gracias por comentar lo del sellado, porque algunas páginas lo habían puesto en duda.
    Muy buen trabajo de Canon, esta vez.

    En cuanto al HDMI… sería mejor el grande, cierto, pero para muchos tipo de trabajo no es necesario. ¿Y el tema del audio, nada nuevo, verdad?

    Lo que sí veo necesario es llevar un alimentador para grabaciones largas.

    Buena revisión. Gracias.

  2. Por Dios, no dudo de su excelencia, pero el diseño parece surgido de la siguiente conversación del equipo de ingeniería:

    -Paco! Que se quejan de que se calienta!

    -Nah! Sujetala que voy por la cinta aislante y el ventilador de CPU del ordenador de María!

    – Eres un genio Paco!

  3. Insisto que no le veo sentido a la forma de la cámara, por más híbrida que la quieran vender, el que la compra es para hacer video el 95% por ciento del tiempo. como concepto me parece que que se queda a mitad de camino entre hagamos algo con lo que ya tenemos y enfoquemoslo al video, le falta un agarra adecuado, la autonomía y la batería también demuestran cosas flojas, si hay que depender de fuentes externas para ciertos modos o para que exista autonomía, la verdad el asunto no me cierra. Ojo no digo que no me guste, aunque no la compraría, pero si hubiesen pensado bien ciertas cuestiones, la cámara tendría menos peros.

    Lo del estabilizador para mi es el peor error de marketing que pudieron cometer, coincido que es mejor tenerlo y deshabilitarlo, que no tenerlo y quitarle grandes en posibilidades en foto fija, digo ya que la venden como híbrida (cosa con la que no estoy muy de acuerdo), que al menos lo sea y tampoco da a cambio filtros ND incorporados, que justifiquen sacarlos.

    Un par de criticas: La Sony fx-3 SI TIENE estabilizador mecánico, una critica, cuando se hace una comparación entre estabilizadores de cámara, es prioritario usar la misma focal en ambas cámaras, así como esta hecha la prueba poco útil me resulta como comparación.

    Al margen de eso, muy útil el video, los felicito, me queda muy claro que no es la cámara para mi.

    Saludos.

  4. A mis clientes siempre les he trabajado con flujos de datos de 100MB/sg y ninguno ha echado en falta calidad de imagen. Me adapto a mis clientes y busco calidad y coste pero lo de flujos de datos masivos me parece un despropósito en cualquier marca.
    Lástima que algunos comentarios siempre sigan en la línea egocéntrica que tal o cual producto si no tiene tal o cual cosa no es digno y deja a todo departamento de desarrollo a niveles de parvulario.
    Es una cámara de cine, a ver si nos enteramos fanboys que cada marca tiene segmentación de productos y esta marca ha hecho el producto para un nicho muy determinado y se venderá como churros.
    Eso sí, el ventilador les ha quedado tan cuqui como el jorobado de Notredame haciendo la calle enfrente de la basílica del Vaticano con el Papa echando un sermón dominguero en el balcón. Muy ortopédico el diseño.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.