Nos consta que muchos estabais echando de menos un vídeo al estilo Photolari sobre el calentamiento de las nuevas Canon EOS R5 y R6. Si hemos arrastrado cámaras por la arena, las hemos metido debajo de la ducha de la playa, ¿por qué no intentar ahora una barbacoa con estas nuevas sin espejo de formato completo?
Aunque la idea podría ser divertida, la verdad es que el tema no está para muchos chistes. De hecho, en el tiempo que ha pasado entre la grabación y montaje de este vídeo y su publicación se han disparado los rumores sobre una posible retirada momentánea de la R5 para, tal vez, algún tipo de cambio o solución en el hardware. Algo que Canon ya ha negado oficialmente, por cierto.
En cualquier caso, hace unos días tuvimos una de nuestra brillantes ideas. ¿Qué hacer con una cámara que se calienta? Pues ponerse a grabar vídeo en una cocina y junto a una parrilla que supera los 400 grados.
Así que los amigos de Grupo Sagardi nos dejaron colarnos en su restaurante 1881 para grabar cómo se asaba uno de sus espectaculares chuletones. El experimento, con cero pretensiones científicas, era muy sencillo: comprobar si la cámara aguantaba este pequeño rodaje de unos 10 o 15 minutos de calor intenso o nos toparíamos con la temida alerta de temperatura y la posterior espera para enfriarla.
Teniendo en cuenta que la temperatura habitual recomendada son 20 grados y que en ese caso a los 20 minutos de grabación continua ya saltan las alarmas, la cosa pintaba complicada.
Eso sí, como nuestro plan era poder comernos el chuletón en cuestión y tener nuestro primer vídeo 8K para compartirlo en Youtube -moverlo y editarlo también – optamos por ser bueno y grabar clips cortos en lugar de dejar la cámara grabando sin más. En realidad hicimos lo que habría hecho alguien al que le pidieran un vídeo de cómo se cocina un chuletón.
Al final, sin muchas florituras, lo conseguimos y la cámara aguantó. ¿Significa eso que no sean reales los problemas de la EOS R5 con la temperatura? Por supuesto que no. Hay pruebas en rodajes de verdad que han dejado claro que la R5 y la R6 tienen un problema con este tema. O, mejor dicho, una limitación a tener muy en cuenta para determinados trabajos.
Más allá de experimentos extraños, ya probaremos con más calma el vídeo de esta R5. Pero, a modo de recordatorio, eso de ahí arriba son un par de fotógrafas extraídos de la secuencia 8K y que tienen un tamaño de unos 40 megapíxeles.
¿Y para foto?
En cualquier caso, visto el panorama parece lógico recomendar a quienes estén pensando en la R5 como una cámara profesional de vídeo que esperen un poco hasta ver cómo evoluciona el tema y si Canon tiene una respuesta o solución.
Pero sería injusto pasar de largo de las capacidades fotográficas de esta EOS R5 que, a día de hoy, es una de las cámaras más potentes y capaces del mercado.
Apenas hemos tenido tiempo para exprimir su potencial. Hemos preferido centrarnos en la R6, posiblemente más interesante para un público más amplio y cuya prueba publicaremos en breve.

Pese a ello, no queríamos devolver la cámara sin compartir algunas fotos que hemos podido hacer con ella y que son un rápido ejemplo de la calidad que ofrece este CMOS de 45 millones de puntos. Quienes quieran ver algo más que los JPEG con los ajustes estándar de la cámara, aquí pueden descargarse algunos RAW para jugar.
Pero no es sólo resolución. La velocidad de disparo de 20 fotógrafas por segundo -con obturación electrónica- junto al extraordinario sistema de enfoque y seguimiento de cabezas -sí, cabezas- y ojos en animales o personas convierten a esta R5 en una herramienta de trabajo muy polivalente y en una más que digna sucesora de la saga 5D.
Hay más: el visor electrónico es de los mejores del mercado, el estabilizador en el cuerpo muestra un rendimiento prometedor y en cuanto a construcción y ergonomía cuesta ponerle peros.
En realidad, todo lo que cabe esperar de una cámara de 4600 euros que llega como el nuevo buque insignia de la gama profesional canonista. Veremos hasta qué punto los problemas con la temperatura en el vídeo pasan factura al conjunto de la cámara.
Algo nos dice que en la compañía alguien se estará arrepintiendo ahora mismo de haber presentado la R5 como un híbrido entre foto y vídeo y no como una gran cámara de fotos que además ofrece muy buenas prestaciones de vídeo.
Las fotos están bien, y no dudo que en grandes impresiones percibamos la diferencia, pero así tal cual, en la web, no aprecio ninguna diferencia respecto a fotos tomadas con un smarphone de gama media-alta.
Pero eso sirve para cualquier cámara hoy día, si haces esas fotos con cualquier equipo de mas de 5.000€ y un buen móvil, en pantalla es posible que a penas notes ninguna diferencia.
No creo que la canon sea especial en eso jaja
Tu analogía carece de sustento, casi cualquier imagen es pantalla se ve igual, de antemano sabes que es una cámara que te sirve para congelar imágenes a largas distancias, con luminosidad increíble a velocidades muy altas, si no pues en los estadios los fotógrafos traerían smartphones, en serio que comentario tan errado
¿Sabéis si los problemas de calentamiento se producen también cuando se usa un soporte de grabación externo como una grabadora Átomos o similar , sin usar los sistemas de grabación interna?
Para mi es un gran error este híbrido sin sentido. Podría ser una excelente cámara de fotos con un precio parecido a las 5D, y no está suerte del híbrido con graves problemas en la grabación de vídeo, solo por un tema de postureo frente a la competencia.
Concuerdo, si la hubiesen convertido en una 5D mirrorless con todo lo que ya trae en foto (sensor, estabilizador, ráfaga, etc) y unas opciones de vídeo mas comedidas y mejor resueltas (que aguantara los clips de 30 minutos sin apagarse ya sea en 40k60 y tal vez 6k30 en vez de los 8k) y no haberla publicitado como una cámara espectacular para vídeo quizás la recepción habría sido mucho mas positiva.
Graves problemas por favor, es una cámara de fotos para grabar video si los tiempos no te sirven a ti, no significa que sea un gran error
Mejor titular imposible: prueba de fuego. Pinta bien, digo, el chuletón.
Como fotógrafo me sobran la mayor parte de las especificaciones de video, y en cambio un sensor cuya difracción empieza en 7.1 ya deja de ser deseable aun asi es mejor que la nueva sony de 62 mp con difracción en 6.1 . Menos 8k y mas una solución al problema de la difracción , son cámaras que dejan de ser utiles para el estudio. este año ya tocaba cambiar mi 5D mark II y creo que voy a pasar a la iv , si la r6 tuviera al menos 30mp la compraria de cabeza, supongo q eso mismo pensaron los de canon una r6 de 30 mp arruinaria las ventas de la r5 ,asi q comprare la 5d mark IV y esperare qu salga la r6 mark II con 32mp
La verdad es que en ocasiones la fiebre y carrera absurda por el mp acaba haciendo que nuestros objetivos buenísimos empiecen a convertirse en culos de vaso…
Estoy en todo de acuerdo con la dicho por photolari. El grave error de Canon fue proponer una cámara de video y fotos cuando debió ser una gran cámara de fotos con video como accesorio fuerte. Lamentablemente fue el Marketing lo que fallo esta vez en Canon.
Lamentablemente para tu comentario Canon jamas publicó una cámara de video, siempre publicó una imagen de la cámara, que decía full frame mirrorless, dual pixel af, 8k. Que los medios digitales mentirosos que leas hayan logrado que creyera que es una cámara principal de video es diferente o que no tengas capacidad de investigar en sitios web de la marca es una cosa muy distinta
..Y más allá del marketing, que es exactamente lo que provoca este sobrecalentamiento?
Dicho de otra manera, que pasara con otras marcas cuando presenten una cámara con iguales o superiores prestaciones? Posiblemente, más de una tiene prototipos con estos problemas.
Tal vez estemos viendo el límite tecnológico sin , por ejemplo, añadir ventiladores externos o vete tú a saber que.
Más bien en donde están las demás marcas o a caso necesitaba Canon sacar la R5 para que los demás sacaran cosas superiores, hasta el momento habrá muchas que duren más grabando videos pero con la combinación de prestaciones de esta cámara totalmente útiles para profesionales no ha sido superada
Canon en ningún momento anunció algo que no debiera, se hizo un monton de chismes en pseudopaginas de noticia tecnológicas que lo único que hacen es repetir información y cambiarla, es más que evidente que los tiempos de grabación son suficientes para crear video profesional, y en fotos aparentemente es un mounstro
Vamos a ver, forofos pro y anti… Cuando Canon le entrega a Cinema5D (ahora CineD) una cámara R6 para probarla… evidentemente les está entregando una cámara para que prueben el vídeo, porque esos sólo se dedican a video. Así que entrar en «el juego del vídeo» ha sido una elección de Canon.
A mí la R5 me parece una cámara cojonuda. Cara, eso sí, pero muy buena. ¿Que se recalienta en 8k? Bueno… ¿pero quién va a grabar algo en 8k? Sería algo muy experimental, o muy controlado… yo me compraría la R5 sin problemas, pero para hacer fotos o grabaciones MUY ESPECIALES en vídeo. Claro que también se recalienta en 4k… hum… eso sí que es un problema.
Pero lo que no tiene perdón de Dios es la R6. Lo ideal hubiese sido que un equipo híbrido estuviese compuesto por los dos cuerpos, R5 y R6, con la R5 haciendo fotos y algunas tomas en vídeo espectaculares para postpro, y la R6 llevando el peso del vídeo y haciendo fotos auxiliares. Compartirían ópticas, claro, y serían un equipo ganador. La R6 se apoyaría en su sensor con menos píxeles, y ofrecería una señal en vídeo con la calidad Canon. Incluso puedo aceptar que no sea All-Intra (una salida HDMI para grabar con más calidad en Atomos sería interesante). Pero no es así porque la R6 se recalienta.
Para los que somos «hibridos» Canon no es un ecosistema lógico. Sony o Panasonic en Full-Frame me ofrecen más fiabilidad. Incluso Nikon me ofrece más versatilidad «a ambos palos de la baraja» con su Z6 y salida a Ninja.
¿Pregunta alguno si yo como «audiovisualista» (lo de «filmmaker» suena bien, pero me da la risa) necesito Full Frame? Pues… evidentemente para un docu no uso Full-Frame. Prefiero una cámara pequeña con sensor de una pulgada o menos y con entradas de audio. Pero eso es porque los docus suelen llevar entrevistas, y esas entrevistas funcionan mejor con cámaras pequeñas (hasta el pertiguista es un problema, porque el entrevistado queda descolocado por esa cosa agresiva que pende sobre él) y las cámaras pequeñas me ofrecen mejores características de gestión térmica… y porque son más baratas y uno tiene que gestionar presupuestos cada vez más ridículos.
Pero, en ocasiones, echas de menos un sensor grande para romper fondos. Para hacer detalles de esas manos de alfarero sobre el barro, o de esa arquitectura en angular, o esa imagen que quieres destacar y que un sensor más grande te ofrece con más realce… o, simplemente, un sensor más grande atrapa más luz y cuando andas corto te viene bien el tamaño más grande.
Plantearte un sistema implica, en cierta forma, un compromiso: vas a invertir gruesa pasta en vidrios. Vas a adoptar un workflow. Vas a ofrecer una serie de servicios. Vas a tener que adaptarte a las necesidades de tus clientes. En proyectos pequeños, cuanto más puedas caminar con tus propios zapatos es mejor que alquilar. En proyectos pequeños no puedes planificar al milímetro, y vas un poco «aquí te pillo». Y puedes hacer vídeo o fotos… o nada.
Y para mis necesidades Canon se ha borrado de esta competición. No entra en mis necesidades «híbridas». Entiendo que un fotógrafo puro no lo comprenda, pero para él tampoco es lo de los «8k». Entonces… ¿cuál era el target de Canon cuando sacó las R5 y R6 anunciando que eran una pasada en vídeo ?
Me planteo pasarme a Full-Frame en mi equipo personal (ahora es MFT)… y Canon se ha descartado. Canon prometió algo pero vendió humo. ¿Un error de márqueting, o una falta de respeto a sus posibles clientes? Vista la entrevista que concedieron a Photolari, creo que la segunda opción. Uno de ellos iba bastante de sobradete. El otro, el de vídeo, no pudo hablar. Ahora me explico el porqué.
Yo no termino de entender esto, photolari graban un vídeo en 8K, como podríamos grabar cualquiera, yo entiendo que no tienen problemas de calor, por lo menos problemas para tener que dejar de grabar, en una cocina con el fuego al lado, en pleno verano… La calidad es soberbia, la edición tampoco parece que ha sido un problema y en cuanto a fotos es perfecta… Que canon dice que tiene problemas con el calor, pues igual no es tanto como parece.
Para mi un pelín subida de precio, pero todo esto va a servir para que baje rápidamente.
Por cierto, en unas pruebas realizadas por mi en Sony, la calidad y velocidad de la tarjeta es fundamental para la respuesta de la cámara, una buena tarjeta hace que la cámara se caliente menos.
No me queda claro si la cámara calienta y queda inservible o si el maltrato lo sufrió esa chuleta quemada por fuera y crudisima por dentro…..que ganas de maltratar ese alimento el parrillero….Desde el país de las vacas, el asado, el choripán y el glorioso peronismo saludos!
Iker, el caso es buscar cualquier excusa para un chuletón. ???????????? A ver cuando nos comemos los tres, el que tenemos pendiente (uno cada uno).????????????
P.D: Estabas inspirado con el título, ehhhh.????????????
A la parrilla sabe mejor! ????????
Para mi gusto, la carne estaba cruda