Canon EOS R5: todo lo que sabemos (y lo que no) de este monstruo 8K

8

Todavía no se ha presentado pero ya está bastante claro que la Canon EOS R5 será una de las cámaras de este 2020. Por eso y contra la norma de la casa de no hacer vídeos de productos que no hemos podido tocar nos hemos animado a recopilar todo lo que sabemos y todo lo que podemos deducir de esta sin espejo de formato completo que promete poner patas arriba el mercado.

Aunque los primeros rumores sobre esta cámara se remontan unos cuantos meses, fue en febrero cuando Canon confirmó el desarrollo de esta EOS R5. Algo bastante inusual en la historia de la compañía pero que parece que al fin ha entendido que mejor ir contando poco a poco algunos detalles en vez de dejar que los rumores vayan creando falsas expectativas.

En aquel momento se confirmó el nombre y un dato muy importante: la R5 estrenaría estabilizador en el cuerpo. Una prestación inédita hasta ahora en Canon y cuya utilidad, de hecho, hasta hace nada la propia compañía no dudaba en cuestionar.

Canon-R5-Fio-02

Aunque en aquel momento ya se hablaba de 8K eran muchos los que dudaban de la capacidad real de la cámara de ofrecer clips de esa resolución. Poco después Canon cortó las especulaciones para confirmar que, en efecto, la R5 grabaría en 8K.

Y ha sido ahora cuando ha acabado de confirmar sus especificaciones de vídeo que, como os contamos con todo detalle en el vídeo, son sencillamente espectaculares. Y es que a la grabación 8K interna y en formato RAW se le suma la posibilidad de grabar 4K a 120fps. Y todo ello en tarjetas CFExpress, una de los dos formatos que usará en su doble ranura, otro de los detalles que se acaban de confirmar.

Finales de mayo

Hasta aquí los datos oficiales confirmados por Canon y que, la verdad, suenan muy bien. Tanto que es imposible no pensar que habrá una letra pequeña que matice esas prestaciones o que explique cómo se refrigera una cámara de ese tamaño capaz de grabar como dicen que lo hará.

Tal vez la letra pequeña no lo sea tanto y sencillamente se llame precio. A falta de datos, hay teoría para todos los gustos. Desde quienes se agarran a que la R5 está en la gama de las EOS 5D y, por tanto, se moverá en esta gama de precios o no se irá demasiado de los 4000 € a quienes recuerdan que lo que ofrece es comparable a cámara de más de 20.000 euros. Y que eso habrá que pagarlo.

Canon-R5-abril-01

Tampoco se sabe cuando saldremos de dudas, aunque hay una pista que deja poco margen de error: la EOS R5 se iba a presentar en Photokina, nos explican desde Canon, así que eso nos sitúa a finales del próximo mes de mayo.

Los efectos de la pandemia sobre la producción y los posibles retrasos en la disponibilidad para venta ya serán otro tema pero, en principio, cabe suponer que será la segunda quincena de mayo cuando por fin sepamos todos los detalles que faltan de la esperada R5. Y quién sabe si también de la R6, su supuesta hermana pequeña de la que por ahora sólo hay rumores.

 

8 COMENTARIOS

  1. Vaya, recuerdo mi Minolta 7D. Creo que del 2004/2005 de 6.1 Mpx con estabilizador en el cuerpo y como Canon, junto a Nikon desacreditaban el sistema. Nikon ya claudicó pero Canon solo ha necesitado 16 años para crear su revolucionaria cámara estabilizada mientras sus usuarios no dejaban de desembolsar dinero extra por cada óptica estabilizada. Es bonito ver que al menos sus usuarios siguen siendo fieles… Por otro lado veo 8k en una cámara de fotos y solo puedo pensar en como afectará eso a la larga a la reproducción fiable de los colores de aquellos usuarios que la utilicen para vídeo. Espero que resuelvan bien el tema de la ventilación.

  2. Los equipos de este tipo, no se suelen comprar, salvo a nivel corporativo, sino alquilar y esta estupenda cámara con ópticas dedicadas y accesorios se te puede ir una fortuna -hablo para un freelance- y tal y como va el negocio y la profesión, será otra opción más para alquilar que para comprar y siempre y cuando el presupuesto de la producción lo permita, eso, si se trata de filmar, porque para fotografía, hay un compendio de modelos, más baratos y de extraordinaria calidad.

  3. Hasta que salga todo serán especulaciones, así que os comento la mía 😉 .

    En principio por lo que han anunciadoparece ser que el cacharro será una cámara con un cuerpo «estándar» de cámara sin espejo, es decir, el de una cámara de fotos. No es por tanto comparable en modularidad y conexiones a cámaras de video como la C300, RED, etc. Son otro tipo de conceptos y otro tipo de ligas.
    Así que por lo pronto el precio no puede ser demasiado cercano a dicho segmento de cámaras porque sería una estupidez competir por ahí, ya que un videógrafo que use esas cámaras lo hace además de por sus especificaciones para la grabación, por sus conexiones dedicadas (entradas XLR, conexión para TimeCode, conexiones para alimentación externa profesional, etc.), por su tropecientos botones y mandos de acceso directo y rápido a todas las funciones principales, por sus múltiples formas de almacenamiento, por un completo manejo, organización y edición de la metadada del material captado, etc.

    Por otro lado pese a las especificaciones brutales que supuestamente va a tener (habrá que ver al final se cumplen todas, y la letra pequeña), el problema está en que u ofrecen un precio increible (por ser «bajo» para todo lo que ofrece, se entiende) o se van a quedar en tierra de nadie. Me explico:

    Si es muy alto (unos 7000€ el cuerpo) tenemos el problema de que el usuario medio no se va a gastar esa suma por mucho que le guste el cacharro, el fotógrafo profesional tampoco ya que optarán por otros equipos más orientados a la fotografía, y el videógrafo que realmente necesite esas especificaciones también necesitará todo lo demás que comentaba anteriormente y seguramente intentará ahorrar más para ir a por equipos de video dedicados o alquilará el material según el proyecto.

    Así que queda la «zona media» (dentro de la gama alta, claro) compitiendo en precio más o menos con las Sony, Fuji, Panasonic … y resto de marcas que tienen cacharros con altas prestaciones en video.
    Aquí si puede romper el mercado si ofrece un precio solo un poco más alto que su competencia pero con esas, a priori, brutales especificaciones. Porque sí hay demanda para cacharros con esas especificaciones dentro del sector no profesional, aunque a priori prodríamos pensar lo contrario y decir que 6K u 8K son excesivos para alguien que no va a estrenar en pantallas de cine, o que trabajar en más de 8 bits o con RAW de video es demasiado, pero hay que tener en cuenta que para trabajos de efectos visuales, motion graphics, etc. cuanta mayor calidad de material, más perrerías puedes hacer con él sin perder calidad, y que grandes resoluciones aunque uses luego full HD o 4K en tus trabajos finales, significan mucha mayor posibilidad de elección de encuadre a posteriori, mayor capacidad de estabilización de imagen, menor ruido (cuando reduces un video de 8K a 4K reduces también el tamaño del ruido), etc. Y hay mucha gente trabajando en diseño, publicidad, etc. que son autónomos y pequeñas empresas que si pueden sacarle mucho provecho a una cámara como esta (y no tienen acceso a gamas más PRO).

    Eso sí, deberá ofrecer también muchas y buenas prestaciones en fotografía ya que los usuarios de este tipo de cámaras suelen buscar un todo en uno y no solo una cámara de video, y porque además si solo ofrecen video se pueden dar de bruces con los productos de Blackmagic, como la Pocket Cinema Camera de 6K con 12bits y BRaw, pensada para y por el video, con montura EF y cuerpo «compacto», posibilidad de carga y almacenamiento en SSD a través del conector USB-C, con entrada de micro 3,5mm y micro XLR, pantalla táctil de 5″, y un largo etcétera, con un precio de unos 2300€ (y con la versión de pago de Davinci Resolve Studio incluida con la compra). Es algo peculiar en algunos aspectos, pero si lo tuyo es el video profesional y no eres millonario (o no puedes rentabilizar el equipo con los proyectos todavía) es una opción muy a tener en cuenta, ya que existen multidud de accesorios dedicados de la marca y otras compañías para estas cámaras, y sinceramente dudo que la Canon R5 la vayan a poner a ese precio 😉 .

    Así que a ver como nos sorprenden los de Canon, si para bien o para mal.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.