Canon EOS R5 y R6, así fue nuestro primer encuentro con ellas

33

Llevamos meses hablando de ellas, pero por fin están aquí. Canon acaba de presentar sus esperadas EOS R5 y R6 así que, con todos los datos oficiales ya sobre la mesa y una cámara en cada mano -sí, hemos podido tocarlas- toca analizar la importancia de este lanzamiento en el escaparate de Canon.

Canon_EOS_R5_07

Las unidades que hemos podido tener entre manos son de pre-producción. Así que más allá de asomarnos al visor o probar brevemente enfoque y ráfaga, poco más se puede hacer por ahora.

Canon_EOS_R5_12

Canon_EOS_R6_08

Por eso se nos ha ocurrido que más interesante que repetir las especificaciones que todos nos sabemos de memoria era sentarnos a charlar con los portavoces de la marca (Ángel Martínez-Sánchez y Jaime Martínez, expertos en foto y vídeo, respectivamente) para repasar los puntos fuertes de la cámara, aclarar algunas dudas y, fieles al estilo de Photolari, pincharles un poco.

Canon_EOS_R5_14

Canon_EOS_R5_06

¿Es este un punto de no retorno para las réflex y las sin espejo? ¿No se va un poco el precio respecto a lo esperado? ¿Qué pasara con la temperatura da la R5 grabando en 8K sin un sistema de refrigeración? ¿Por qué ahora sí estabilizador en el cuerpo? Y sí, también hubo alguna pregunta más fácil.

Canon_EOS_R6_02

Canon_EOS_R6_03

Nuestras impresiones

Pero más allá de sus respuestas y explicaciones que podéis ver en el vídeo que grabamos hace sólo un par de días, ¿qué nos parece a nosotros esta nueva pareja EOS R?

Insistimos que es muy pronto para valoraciones. Por tiempo y porque ninguna de las dos unidades eran finales, aunque sí plenamente operativas. De hecho, nos consta que son las mismas que Canon lleva ya semanas enseñando a diversos profesionales del país.

Es verdad que tras tantos meses hablando de sus especificaciones y jugando a las quinielas sobre precios y demás, resulta complicado añadir algo nuevo a lo ya dicho antes. Al menos hasta que podamos tener la EOS R5 y R6 unos días para probarlas y ver resultados.

Canon_EOS_R5_13

Pero la verdad es que todo pinta muy bien. La EOS R5 es una demostración de fuerza de manual: Canon ha puesto en ella todo lo mejor que tiene ahora mismo, hasta el punto que nos preguntamos si no robará algo de terreno a la EOS-1DX Mark III. No son del mismo segmento ni filosofía, pero con ese enfoque, velocidad, resolución y precio, parece una opción a valorar.

Su visor electrónico es sencillamente espectacular. Con el permiso de las Panasonic S1 y a la espera de lo que Sony ofrece en su futura A7S III, por ahora lo mejor que hemos visto en el mercado.

Canon_EOS_R5_17

El estabilizador habrá que probarlo con calma, pero en un disparo improvisado con el 24-105 mm f4 RF IS, a máxima focal y disparando a medio segundo sin demasiados miramientos todo parecía perfecto y sin trepidación. ¿4 segundos como promete Canon? Ya veremos.

Robusta entre las manos y con unos acabados y ergonomía a la altura de una cámara profesional de más de 4500 euros -faltaría más- sólo un detalle chirría un poco entre tanta profesionalidad: la limitación de los clips de vídeo a menos de 30 minutos.

El enfoque, por su parte, es un viejo conocido: el mismo que ya vimos en acción al levantar el espejo de la 1DX Mark III. El cara a cara con la última generación de Sony para ver cuál enfoca mejor ya está anotado en la lista de tareas pendientes.

Con la Canon EOS R6, por su parte, ocurre algo curioso. Vista por separado es una cámara con unas prestaciones muy buenas, un precio competitivo y preparada para atacar de lleno a la Sony A7 III.

Canon_EOS_R6_06

Sobre el papel la supera en velocidad (12 fps y hasta 20 con obturador electrónico), vídeo (4K 60p), estabilizador y pantalla articulada. Sí, también en precio teniendo en cuenta que Sony podría no tardar en sacar una A7 IV y bajar más el precio de la III.

Pero, conjeturas al margen y aunque estamos convencidos de que la R6 es esa cámara que muchos canonistas, es imposible no repasar las especificaciones enumerando los recortes respecto a su hermana mayor.

Canon_EOS_R5_08

El visor, la pantalla, la construcción general (que sigue siendo muy buena, pero…) son ese tipo de detalles que parecen querer recordarnos que estamos pagando casi 2000 euros menos. Que es verdad, pero a nadie le gusta que se lo digan claro.

A su favor hay que reconocer que mantener velocidad, enfoque y estabilizador iguales son su gran baza. Aunque con el vídeo nos pasa un poco lo mismo: es lógico que no hace falta 8K y grabación RAW, pero la compresión usada para el 4k 60p nos va a obligar a sacar la lupa.

Canon_EOS_R5_11

En cualquier caso y más allá de nuestro conocido empeño en ponernos quisquillosos, no vamos a mentir: estamos ante dos de esas cámaras que desde el minuto uno dejan claro que llegan para marcar tendencia en el mercado y reivindicar el lugar de la marca.

Si Sony necesitó tres generaciones para demostrar que la cosa iba muy en serio y obligar a la competencia a mover ficha, parece que en Canon sólo han hecho falta dos generaciones de sus EOS R para marcar un antes y un después en su catálogo.

¿Hemos dicho ya que tenemos muchas ganas de probarlas?

33 COMENTARIOS

  1. La R6 que se suponía más asequible tiene un precio desorbitado, la otra ya ni te cuento… una R6 con un par de ópticas de calidad, de la firma, puede llegar a los 5000 euros, gastarse ese dineral en los tiempos que corren no tiene sentido. Y el problema que al ser un sistema tan novedoso no es fácil encontrar ópticas de segunda mano, por ahora y si se trata de fotografía que no de vídeo, prefiero invertir en la línea DSLR que disponen de ese mercado de ocasión y son un caballo de batalla. Me da que Canon no pretende vender mucho su sistema sin espejo, dado su precio, es más bien marketing y tantear cómo va el mercado ya que es una marca que se lo puede permitir.

  2. Ahora se quieren atribuir la estabilización sincronizada entre cuerpo y lentes, cuando OLYMPUS inventó el SYNC IS mientras Canon estaba , como dicen ellos, ????, en Primero de “mirrorless”. Si no sabes lo que hay en el mercado, no te tires al charco y no inventes argumentos.

  3. Aupa txabales!!! Parece ser que la R5 alcanza temperaturas cercanas a la fusión nuclear…¡¡¡grabando en 4K!!! Mucho ruido y pocas nueces.

    A pesar de todo parecen excelentes cámaras. A ver qué tal el rango dinámico. Cuando un archivo RAW ocupa menos de la mitad que el de la competencia (a igualdad de resolución), es que lleva menos de la mitad de información.

  4. Vaya, veo que no voy a ser el único criticón ????. Cuando el comercial ha dicho «game changer» he sabido que tenía que verlo hasta el final ????????????. Pantalla articulada y estabilizador en el cuerpo en una cámara profesional? Eso Canon no lo iba a permitir nunca! (Meeeec!) Hablan de 6 pasos de estabilización pero cuando hablan del 500 dice que puedes disparar a 1/15 o 1/30… hablan de tiempos de grabación a 8k y temperaturas y se van por las ramas hablándo de que nadie hará clips tan largos para justificar que se calienta y que los datos que dan quizá no son tan ciertos. No dudo de su enfoque, de su sellado y robustez pero que no vendan motos. Esa montura tan grande iba a permitir ópticas más pequeñas y más luminosas y las luminosas son tanques y las pequeñas y ligeras resulta que son extensibles (es decir, que únicamente ocupan poco en la mochila), f/11 fijo cosa que implica lentes menos pesadas y la eliminación del anillo de diafragmas. Solo les falta eliminar el estabilizador para tener la óptica más ligera del mercado… del acabado Salpicadero de Coche ya ni hablo. ????‍♂️

  5. Buena entrevista y buenos tirones como por ejemplo el de Olympus y la estabilización cuerpo y lente, aunque te la esperaba Iker y te salió con lo de que solo hay dos lentes (actualmente ????????), Lástima no le cogieras las vueltas con el dual IS de Lumix ????????????
    Pero sí, será interesante ver una prueba de campo, y a Alvaro flipando y pensando de seguro en.., ¿Como responderá Panasonic con esa GH6 y como evolucionará la S en vídeo? Y por supuesto cómo responderá también Sony.

    Todo apunta a que la batalla próxima entre las marcas, no será los mpx, no el ISO fotográfico, sino las capacidades de vídeo.

    Buen trabajo, chicos.

  6. Caras. La R6 parece que te la regalan y son 3000 euros a poco que le metas un adaptador o un objetivo «básico». Y, por 3000 euros, no tiene pantalla superior, acabado de camara de menos de 1500 euros. No sabemos nada de rango dinámico, nada de como trabaja en alta sensibilidad. Nada de resolución. No sabemos si sirve para digitalizar diapos como las Nikon.
    Muchas dudas para un precio desorbitado.

  7. Todo chiche nuevo es fabuloso. Ejemplo:Su visor electrónico es sencillamente espectacular. Con el permiso de las Panasonic S1 y a la espera de lo que Sony ofrece en su futura A7S III, por ahora lo mejor que hemos visto en el mercado. Como todo chiche nos olvidamos del Nikon Z fabuloso pero viejo muy viejo extremadamente viejo ya tiene como 2 años jua jua jua. Estamos somo los niños queremos juguetes nuevos que buenos por nuevos son. Nada mas. El Canon r6 comparado con el nikon z6 ¿que diferencias notables para explicar mas de 1000 dolares de diferencia nada menos que mas de 30 por ciento de diferencia en el precio. Con la Nikon?

  8. Una segunda generación muy completa y ya de nivel en mirrorless.

    Estas R5y R6 no son como las R o RP. Que las sacaron porque tenían que sacar algo rápido, sino que les veo un nivel bueno y ya con vistas a que el professional que estén con Canon(y muchas opticas Canon) se quede en casa.

    Obviamente, con estos precios de salida, están enfocadas al professional o aficionado de alto nivel económico.

    Respecto a la entrevista, muy bien aún que me faltó la pregunta de si tenían pensado sacar(y en breve), una APS-C con montura R. (Pensando en el aficionado de nivel económico medio, pues el de bajo nivel económico o EOS M o móvil directamente)

    Que los precios de R5 y R6 sean astronómicos, no nos engañemos..Cuando Canon ha vendido FF a precio coherente? Siempre las FF de Canon han sido unos cuantos puntos más caras que la competencia. (Iker ya lo ha dicho al comercial en la entrevista y el susodicho ha mirado de salirse por la tangente pero ya se ha captado que no tenía argumentos que justificaran estos precios)

    Resumiendo, técnicamente parecen tener lo que hay que tener pero son excesivamente altas en precio.

    Así que ya veremos si las R5 y R6 consiguen, con su excesivo precio, hacer lo que la R(y por supuesto la RP, que no vale nada) no han podido: Frenar la salida de clientes Canon FF hacia Sony. (Los clientes APS-C de Canon siguen saliendo a Fuji y hasta hace poco a M4/3, pues M no convence o cada día convence menos)

    Es mi opinión personal, claro.

    Un saludo y gracias por la entrevista Photolari.

  9. Unos precios para profesionales. Como no van a ser un superventas para masas, pues el que las compre, que pague todo el desarrollo.

    Las ventas de cámaras bajando y la lucha por el mercado encarnizada. Va a ser joío para todas las marcas.

    «En el término medio está la virtud», cada vez creo más que Fuji ha acertado con sus APSc.

  10. Xfavor a todos Los q estan hablando de precios irrisorios daros un paseíto x Bhphotovideo o Adorama que están la R6 y la R5 a 2500 y 3500 dolares respectivamente y hay ahora mismo un descuento del 30 % para cualquier compra de Objetivos RF que compres junto a la R5 o R6 hablando de que x 6499 euros t compras la R6 con un 24-70 2.8L un 15-35 2.8L y el 70-200 2.8L

  11. A mi me gustaría ver algún video de esos de 40 o más minutos de photolari. Que nos tienen acostumbrados con la R5. En 8K con la R6 en 4k. Si claro, en invierno no necesitaríamos calefactor. y sí claro para qué necesitamos 8k para you tube. Pero ¿para que necesitamos esa cámara? digo yo. Dentro de poco alguno dirá ¿para que videos de 30 minutos si con tomas de 10 minutos alcanza y sobra. Digo por los limites de la R5 y hasta de la R6 en 4K. Sin pensar en la vida util de esas camaras si se utilizan para esos trabajos.

  12. Me gustaria que Photolari aclarase algo el tema que ha salido de una hoja con especificaciones de sobrecalentamiento que resultan algo preocupantes… https://los40.com/los40/2020/07/12/tecnologia/1594572627_531246.html

    Se comentan 30 minutos máximos a 30 grados, en 4k a alta calidad. Eso me parece inaceptable para la R5, ¿Qué significa ésto para una grabación en exteriores, al sol, o en plató, donde el calor de los focos es un hecho -aunque, claro, ahora con los focos de leds la temperatura ha bajado mucho-? ¿Es una cámara sólo para usar en invierno en Groenlandia, o la podemos usar en Extremadura, en una dehesa? ¿Y en una boda en Madrid, en mayo?

    Luego está el tema de la R6, plasticosa, con grabación en stream, no All Intra… (recordemos lo importante que es una grabación all intra para poder editar, recordemos que no ofrece otro códex, recordemos que no es operativo andar parando cada 20 minutos, durante diez o doce, porque el sensor se recalienta…) Y como cámara de fotos… la verdad es que mi NIkon 3200 APS cutre me ofrece más confianza… y está mejor sellada, seguro. Y si la jodo, por lo menos no cuesta el pastizal de la R6.

    Así pues, si comparamos con las rivales… Sony A7iii sigue siendo una cámara polivalente muy digna, Lumix S1 con actualización y Ninja lo hace mucho mejor que las R para vídeo y mejor que la R6 para foto, a un precio menor, y Nikon Z6 con Ninja y actualización de pago (bueno… la Panasonic también es de pago, pero con actualizaciones y todo es más barata que la R6). La Z6, decía, es mejor cámara de fotos que la R6 y mucho mejor como cámara de vídeo. La Lumix S1H se pasa por la piedra a la R5 en vídeo… y a menos precio. Eso sí… los de panasonic le pusieron un ventilador, en vez de intentarnos convencer de que el recalentamiento no importa.

    ¿En serio, Canon? ¿Me estás tomando el pelo? Eso sí, el autofocus mola mucho.

    Photolaris, habéis dejado salir vivos a los comerciales de Canon, comprendo que habrá contratos de publicidad en juego…

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.