Han pasado algo más de dos años desde que la primera Canon EOS R6 llegó al mercado.No es mucho tiempo, pero lo cierto es que el mercado ahora mismo tiene poco que ver con aquel de verano de 2020 en el que Sony reinaba casi en solitario en el segmento de cámaras sin espejo avanzadas.
La R5, su alta resolución y el vídeo 8K -también la polémica sobre su calentamiento- se llevaron todos los titulares, y la R6 quedó relegada a un segundo plano. Una cámara de un perfil más bajo y equilibrado que parecía una buena opción si el presupuesto no llegaba para el modelo superior.
Ahora es el turno de la Canon EOS R6 Mark II que, al menos sobre el papel, parece llegar con los deberes hechos. Ligeros retoques en un diseño que ya era bueno y puesta al día de prácticamente todas las especificaciones de esta full frame: sensor, estabilización, enfoque, vídeo…
Aunque sin mencionarlo en ningún momento, el enemigo a batir parece claro: la Sony A7 IV. Para eso hace falta una cámara híbrida, capaz de desenvolverse bien tanto en fotografía como en vídeo, capaz de ejercer como cuerpo para uso profesional, pero también como segunda cámara para usuarios de la R3.
Con un precio de 2980 euros, la verdad es que de entrada asusta en estos tiempos en los que todo sube, también las cámaras. Pero no está de más recordar que la R6 original en su momento costaba 2800 euros y que justo ese es el precio de la citada A7 IV de Sony. También es verdad que esos casi 200 euros más que su competidora directa pueden doler.
Recién anunciada, hemos tenido la oportunidad de pasar unos minutos en las oficinas de Canon con una unidad de la R6 Mark II entre manos. Aunque no había mucho margen para probar nada, la verdad es que las primeras sensaciones son buenas, tal y como os contamos en vídeo.
El enfoque promete y de hecho nos recuerda más a lo visto en la R3 o en la reciente R7 que en la primera generación de la R6. Un salto en capacidad de detección y reacción a la hora de seguir casi cualquier cosa -ojo que ahora tiene hasta detección de caballos- que parece colocar esta R6 Mark II en una posición digna para competir contra las Sony y su excelente enfoque.
Sobre la calidad de imagen no podemos opinar todavía. Tampoco sobre la promesa de esos 8 pasos de estabilización sobre los que, como ya mencionamos en el caso de la Sony A7R V, somos un tanto escépticos.
Pero a la espera de poder probarla sobre el terreno, lo cierto es que su velocidad de disparo (12 disparos por segundo con obturador mecánico y 40 con electrónico) suenan muy bien. Eso sí, Canon sigue escondiendo más de la cuenta esa opción electrónica, lo que nos hace pensar que pese a las mejoras prometidas con el Rolling shutter, la falta de un sensor apilado hace que no sea lo mismo usar el obturador tradicional que esta versión electrónica.
Muy bien también las especificaciones de vídeo, donde el salto es considerable respecto a lo que teníamos en la primera generación y hacen de esta R6 Mark II una herramienta mucho más completa.
La nueva cámara permite ahora grabar vídeo en 4K a 24, 25, 30, 50 y 60p sin ningún tipo de recorte y usando toda la resolución del sensor, es decir, haciendo un sobremuestreo desde 6K. Todo ello con muestreo 4:2:2, 10 bits de color y compresión IPB.
La R6 original, con un sensor de 20 MP, realizaba un pequeño recorte al grabar vídeo, que podía llegar hasta casi 1,5x con los modos de estabilización digital activados.
Para poner estas cifras en contexto merece la pena recordad que su principal competidora, la Sony A7 IV, solo puede alcanzar los 50 y 60p en 4K usando un recorte del sensor equivalente a un Super35 o APS-C.
La nueva R6 Mark II también deja atrás el límite de grabación de 30 minutos que sí tenía su predecesora, algo que fue muy criticado en el momento de su lanzamiento. Eso sí, Canon advierte que límite de grabación continua por sobre calentamiento se sitúa en unos 40 minutos.
También es posible grabar en 6K a 60p y en formato ProRes, pero para ello necesitaremos un grabador externo como el Ninja V+ conectado a través de HDMI
Cuantos mp
Tiene de serie
La antigua 20
Y esta mkII?
Muchas gracias
Lolo por dios, espabila…
Buenos dias Photolari, soys rapidíssimos.
Y si, yo tambien tengo la sensación que la Mark II ha llegado muy pronto, cosas del mercado. (Pero la R6 original sigue siendo un cañon enfocando y disparando con poca luz, así como sus 20 megapíxels de resolución, compartida con la 1D. Es mi opinion como aficionado y poseedor de una unidad R6 original)
Como usuario de la R6 para «solo» fotografia (de vídeo no sé), veo mejoras interessantes pero que no me justifican un cambio a Mark II.
Aun así, en conjunto mejora notablemente.
Realmente es muy recomendable para cualquiera y diria que ineludible para quien tenga objetivos EF que quiera seguir utilizando con un adaptador. (Certifico que funciona muy bien)
Un saludo.
Ayyyy..mi R6 ya és viejuna! Que poco recorrido marketiniano tiene la electronica.
Comentais que no lleva sensor apilado, pensé que llevaria el de la r3 que sí que es apilado, ¿han sacado entonces un nuevo sensor de 24mpx?
No sé si la cámara es muy pequeña.
Pero el objetivo luce demasiado grande.
Por cierto. Esperando vuestro articulo de la X-T5, que la anunciaban hoy.
Un saludo.
HABEIS REPETIDO EN VUESTROS CLIPS QUE GRABA EN 4-2-2 / 10
LO QUE NUNCA COMENTAIS ES QUE SOLO LO GRABA EN C-LOG Y HDR
LA PREGUNTA ES: LA NUEVA R6 M2 GRABA COMO LA SONY S3 DIRECTAMENTE, SIN TENERTE QUE METER EN EL ODIOSO ORDENADOR A EDITAR?
GRACIAS POR RESPONDERME
UN SALUDO
A falta de hípica, yeguas y animalicos…
https://amzn.eu/d/1sUswek
Ale, a pastar con el caballo