Es una de las cámaras más potentes del momento. No sólo eso: su relación entre precio y prestaciones hacen de la Canon EOS R6 la candidata de muchos fotógrafos para dar el paso de las réflex de la firma a las sin espejo. Pese a ello, no es ningún secreto que los problemas de este modelo y de su hermana mayor con el calentamiento a la hora de grabar vídeo parecen haber eclipsado todo lo demás.
Así que hemos querido acercarnos a este modelo de formato completo dejando a un lado por un momento todo el tema del vídeo y la temperatura para centrarnos en la R6 como cámara de fotos. Algo que seguramente muchos están echando de menos entre tanto titular sobre el tema del moda del momento en los círculos fotográficos.
Es pronto para saber si quienes lean esto dentro de unos meses se preguntarán de qué hablamos o si para entonces Canon habrá salido al paso con una respuesta a los citados problemas.
No somos adivinos, así que vamos a centrarnos en lo que sabemos ahora mismo y en lo que hemos podido probar durante los días -pocos- que hemos tenido esta Canon entre las manos.
Como siempre, en el vídeo repasamos lo más interesante de este modelo, así como sus puntos fuertes y debilidades. Pero repasamos también aquí lo más significativo mientras compartimos algunas de las fotos que hemos podido hacer durante la prueba.
Más EOS
De las especificaciones y diseño de la R6 ya hablamos en el momento de su presentación así que no aporta demasiado volver ahora sobre lo mismo. Aparentemente igual que la R5, en realidad hay pequeños -pero importantes- detalles que marcan diferencias, también en el exterior.
Así, la R6 se conforma con un visor electrónico menos espectacular que el de la R5 -pero igualmente muy bueno- y sustituye la pantalla auxiliar de la parte superior por un dial de modos.
Lo cierto es que al tener entre las manos la nueva EOS R6 la sensación de familiaridad que ya se tenía con la EOS R original se refuerza.
Y es que estamos ante una cámara pensada par los usuarios EOS con ganas de pasarse a las sin espejo pero sin tiempo ni ganas de complicarse mucho. Quieren una cámara donde todo esté en su sitio. Dentro de lo que eso significa para un canonista, se entiende.
De hecho, tenemos la descripción perfecto para esta R6: es todo lo que se le pedía a la citada EOS R. Estabilizador en el cuerpo -luego hablamos de eso- doble ranura SD y menos mandos raros y modernos y un dial trasero como el de toda la vida de las EOS.
Enfoque, velocidad y estabilización
Pero no es el diseño ni la resolución (20 megapíxeles) los protagonistas de esta R6. Los pilares de esta cámara son ofrecer las espectaculares especificaciones de enfoque, estabilización y velocidad de disparo de la R5 a un precio mucho menor.
Empezando por la velocidad, los 20 fps con obturación electrónica -una opción un tanto escondida, por cierto- y los 12 fps con el mecánico son una de sus mejores bazas.
Sobre todo al ver cómo trabajan con el modo de seguimiento de enfoque, uno de los puntos en los que Canon ha apretado el acelerador con estas cámaras para ponerse a la altura de Sony.
Decir que enfoca mejor que los últimos modelos de Sony sería posiblemente muy osado sin haberlas comparado sobre el terreno, pero la sensación es que enfoca tan bien. Incluido el modo de detección de caras, ojos y cabeza para personas y animales cuyo funcionamiento, capacidad de reacción y seguimiento es sencillamente espectacular.
Y, como pudimos ver en su momento, tanto con ópticas nativas como con objetivos réflex montados mediante un adaptador a este cuerpo sin espejo.
No hemos tenido ocasión de probar de forma intensiva el mecanismo de AF pero, como se puede ver en el vídeo, en las pruebas improvisadas los resultados han sido más que satisfactorios.

El estabilizador de imagen en el cuerpo es otra de las grandes novedades de la cámara. Una prestación de la que Canon llenaba años renegando pero que finalmente se estrena en las R5 y R6. Y por todo lo alto, con la promesa de ofrecer hasta 8 pasos de mejora en combinación con determinadas ópticas también estabilizadas.
Nosotros hemos trabajo básicamente con el 24-105 mm f4 RF y disparando a pulso con la focal más larga y sin demasiados miramientos hemos conseguido fotos sin trepidación cercanas al segundo. No son los 8 pasos prometidos, pero la verdad es que es bastante espectacular para un estreno y, en todo caso, mejor que lo que hemos visto en las sin espejo de la competencia de Nikon y Sony.
Los 8 pasos quedarán reservados posiblemente para angulares -Canon hablaba de fotos a pulso de 4 segundos, ojo con eso- pero lo cierto es que bienvenida sea este estabilización que, además, también muestra un muy bien comportamiento en las tomas de vídeo, según las primeras pruebas que hemos hecho.
20 megapíxeles
La Canon EOS R6 también estrena sensor de imagen. O, mejor dicho, recurre al mismo CMOS de 20 megapíxeles y formato completo que ya vimos en la EOS-1DX Mark III. Sí, ese al que DXO Mark le puso muy mala nota y luego rectificó explicando que se había equivocado con las mediciones.
Dejando a un lado este tipo de batallas que interesan a muy pocos, aquí la apuesta es clara: moderar la resolución para ofrecer unos tamaños de archivos más manejables, mejor rendimiento a altas sensibilidades (50-204.800 ISO usando los forzados) y mantener los 20 fotógrafas por segundo.
Y los resultados la verdad es que son excelentes. Es decir, no es el mejor de formato completo del momento, pero sí juega muy bien esa baza del equilibrio.
Como siempre, los JPEG ofrecen un margen notable de personalización en cámara. De hecho, el modo de configuración estándar es un tanto plano -como puede verse en las fotos de muestra- pero tiene un look interesante. En cualquier caso, nada que no pueda ajustarse al gusto de cada uno con unos cuantos minutos de navegación por los menús y opciones.
El formato RAW demuestra el potencial del sensor a la hora de recuperar luces y sombras, como puede verse en este ejemplo revelado un poco a la brava para ver lo que era capaz de recuperar de ese cielo blanquecino en comparación el JPEG directo de la cámara.
La cámara también permite trabajar con formato HEIF -otra opción un tanto escondida- que optimiza el rango dinámico. El único problema es que pocos soportes son capaces de leerlo y aprovecharlo, con lo que su utilidad por ahora es bastante limitada. Por cierto, igual que con los RAW en la propia cámara también se puede pasar de HEIF a JPEG.
Comparada con la Canon EOS R
¿Son suficientes esos 20 millones de píxeles? Aunque lo serán para la inmensa mayoría de usuarios, al probar la R6 nos hemos hecho otra pregunta que tal vez interese a mucho: ¿es mejor que la EOS R? No hay que olvidar que este modelo ofrece 30 megapíxeles y cuesta unos 1000 euros menos.

No hablamos de velocidad, ergonomía, estabilización o enfoque, sino de calidad de imagen. En los puntos anteriores la R6 es claramente superior, pero si enfrentamos una misma foto hecha a sensibilidad baja y a 25.600 ISO con ambas cámaras las cosas ya no están tan claras.

Con buena luz la EOS R se impone gracias al mayor detalle que ofrece su sensor, mientras que a 25.600 ISO la R6 maneja algo mejor el ruido en las sombras, pero tampoco las diferencias son abismales.
¿Comprar o esperar?
Quienes estén pensando en la Canon EOS R6 como un modelo híbrido entre foto y vídeo, la verdad es que ahora mismo lo más razonable sería esperar un poco. Si la falta de paciencia siempre es mala con los modelos nuevos -que hagan otros de beta testers- en este caso y visto el panorama, más.
Pero quienes estén pensando en ella como una gran cámara de fotos que, además, ofrece prestaciones de vídeo muy avanzadas, la verdad es que seguramente la R6 es todo lo que estaban buscando.
Por precio la Sony A7 III es más interesante. También por gama óptica ahora mismo, si eliminamos de la ecuación el excelente adaptador de Canon que permite usar todos los objetivos EF. Pero la R6 gana en estabilización, velocidad de disparo y puede presumir de un enfoque tan bueno como el de la Sony.
Respecto a la calidad de imagen, aquí prima el equilibrio entre resolución y sensibilidad, sin que sea espectacular en ninguno de los dos ámbitos. Como hemos dicho, recurre al mismo CMOs de la EOS-1DX Mark III, con todo lo que eso significa.
De hecho, pensar en esta R6 como la hermana pequeña de esta 1DX nos hace verla como lo que en su momento fue la Nikon D700 respecto a la D3, por si alguien en la sala se acuerda de aquello. Una pista: a Nikon le salió muy bien la idea y la D700 se convirtió en uno de los modelos más respetados de la compañía durante muchos años.
Tampoco habría que perder de vista que si el enfoque, la velocidad o el estabilizador de imagen no son temas prioritarios, ahora mismo la Canon EOS R ofrece por un precio muy competitivo una excelente calidad de imagen y un enfoque muy digno.
Pero volviendo a esta R6 es, en definitiva, una gran opción avanzada y que estamos convencidos de que también seducirá a muchos profesionales para los que los 45 MP de la R5 y, sobre todo, su precio no tengan mucho sentido.
Esta es pero el problema es que también hago video, ufff
Si no se calienta puede servirle a mucha gente, pero vamos que Sony les lleva mucha ventaja
Al igual que cuando salieron las EOS R originas y Nikon Zs, el problema eran las A7III, en su momento porque las RyZ originales no ofrecían nada nuevo y tenian carencias como solo una tarjeta de memoria y así, ahora en el caso de esta R6, como cámara de fotos es estupenda pero es que por casi 1000 euros menos al A7III también lo es y de hecho con algunas ventajas en fotografía como algo mas de resolución o tener el doble de la autonomía por carga, para justificar los eurazos de diferencia la gran baza de Canon era el video, sobre todo los 60p en 40k,que al final resulta que están bastante limitados, como beneficios restantes le quedan a la R6 el visor que si es mejor,el estabilizador y la ráfaga de fotos, que de nuevo los de la Sony no son los mejores pero si competentes, por eso al final pagar esa diferencia de costes le veo poco sentido salvo al que tiene toda su gran inversión en opticas canon y las quiera con adaptador, por otro lado la A7III ya tiene su tiempo y pronto toca renovar.
Cosas que se podrían dar por seguro que llegan nuevas; el visor cercano o igual al de la nueva A7SIII, nuevos menús, unos cuantos toques más al sellado y más mejoras al color. Cosas esperables que lleguen serian la nueva pantalla y si aplican la misma disipación pasiva,tambien deberia llegar 4K 60 a 10 bits (eso si, sin cámara lenta 4k120) y con ranuras simples SD en vez de híbridas SD CFAST
Hola me veo todos los videos e intento aprender lo que puedo. Pero tengo una duda con el estabilizador, si solo la usas para fotos, son importantes?
Fotos de retrato y con luz, minimo 1/125
En fotografía es relativa la importancia del estabilizador, depende de cada caso. Por ejemplo si fotografías elementos muy quietos (por ejemplo fotos de bodegón sin trípode y luz natural) es útil porque un estabilizador promedio te permite disparar a 1/10 de segundo aprox en situaciones donde normalmente tendrías que disparar a 1/00 para que la foto no saliera movida por la propia vibración del pulso de la mano, en teleobjetivos el estabilizador es útil porque al ser focales tan largas por ejemplo un 400 o 500 milímetros tienes que disparar a 1/500 por ejemplo para que la vibración del pulso no sea notoria (un ejemplo practico seria una cámara con un 400 fotografiando elefantes en áfrica al atardecer, de normal tendrías que disparar a 1/400 en situaciones normales, pero con un sensor o lente estabilizado podrías tirar a 1/100 o 1/125 sin la foto movida por la vibración de la mano, a su vez 1/100 es suficiente para capturar al animal que se mueve relativamente lento) el otro caso seria por ejemplo la misma cámara con el 400 fotografiando algo que se mueve muy rápido como un colibrí o un coche de formula 1 o Rally, donde el propio elemento te pide que dispares a 1/1000 de segundo o más, ahí el estabilizador te aporta solamente un pelo más de libertad a la hora de manipular la cámara sin que te salga movida por la vibración, lo cual es poco probable porque a 1/1000 difícil que te salga una foto movida por eso).
En tu caso depende, si sueles disparar a 1/125 con luz natural porque tus modelos se mueven un poco, el estabilizador te aportara un poco de compensación a la vibración de tu mano por ejemplo si disparas con un lente sobre el 85 mm, la ganancia seria relativamente poca, ahora si tu modelo puede quedarse quieta lo suficiente para que dispares a 1/30 o 1/50 si te aportaría más porque un estabilizador promedio te podria permitir bajar de 1/125 a 1/50 o quizás obturaciones más lentas.
Saludos!
Canon lo tiene complicado, debido a supestas limitaciones por el sobrecalentamiento en video, solo podemos juzgarlas en sentido fotográfico.
Así, la R5 la veo sustituta de las 5DS, por los 45Mp.
Y la R6..? Pues en tierra de nadie: Como sustituta de la 5D MK4 Creo se queda corta con sus 20Mp. Y como sustituta de la 6D o 7D+6D, es caríssima!
Al final, el professional decidira pero para los aficionados, desde luego no es la EOS R que substituira alas 7DMK2 y 6DMK2..
Qué precios, por dios!
Concuerdo completamente, por temas de calentamiento seria prudente excluir el video como un elemento diferenciador, en ese caso pienso lo mismo, la R5 es un sustituto para la 5D no veo problemas ahí mas allá del marketing de canon como cámara híbrida de vídeo, pero esta R6 es cara para cubrir el segmento 6D y 7D, y más cara aún considerando a la competencia en aspecto fotográfico.
Buen intento publicitario, pero no cuela. Estos modelos son más «prototipos» que otra cosa, teniendo los modelos estupendos de DSLR de la misma firma y más, si el trabajo es en mayor medida fotográfico, no tiene ni pies ni cabeza invertir en estos costosísimos modelos sin espejo y más, cuando hay una variedad en otras marcas, que aguantarían cualquier comparación y nos proporcionarían un sistema ya creado y estable. Sigo diciendo que Canon se ha equivocado o no a querido implicarse mucho en esta línea de producto y con unos precios, que no se lo creen ni ellos, al menos en la ruinosa España. Hoy por hoy, Canon, en mirrorless y de esta guisa, no es, ni de lejos, una opción.
Aporto información de precios:
– Canon 6D en 2013 sale por 2000€
– Canon 6D Mark II en 2017 sale por 2200€
– Canon R6 en 2020 sale por 2800€
No veo que sea tan cara en vistas de la evolución de precios de Canon y de otras marcas (Sony entre ellas). Luego habrá que ver el precio en tiendas porque creo que la R6 ya hay ofertas de 2400€
Siendo la R6 una suma de 7D MkII y 6D MkII no veo el precio tan fuera de lugar
..El precio está fuera de lugar pues de arranque 2800€ con el condicionante de «NO video a full», para cualquier aficionado «normal» es altísimo.
Yo(aficionado), con una 7DMK2(precio de arranque 1800€) veo que la R6 con 2800€ de arranque NO va a ser la sustituta de mi DSLR.
El target de cliente de las series 7D y 6D no está cercano 2800(con problemas en video). Esta/Estoy más en 1500-2000€ y sin ningún problema de nada, aún que el vídeo lo utilizé diez veces en cinco años.
El producto tiene que responder al 100% en todos sus apartados. Y el precio..
..El precio lo marca la competencia, nunca una marca. A menos que, claro está, esta marca ofrezca lo que ninguna otra y a años luz del resto de la competencia. Es el caso de Canon?
No nos engañemos, al principio van a vender como xurros pero se van a desinflar rápido, a menos que la R6 se ponga a 1000€ euros menos y eso..Todos sabemos no va a pasar.
Para cuando una APS-C, real sustituta de las 7D? Y por dios, que no sea una «M»!!!!
Comentar que generalmente se enfoca el tema de precios/prestaciones para un usuario sin equipo pero en el fondo la realidad es que la mayoría de fotógrafos tienen un equipo fotográfico que tambien hay que mirar y ahí tambien hay que mirar precios….porque me puede salir el cuerpo Sony 1000€ más baratos y luego los objetivos 2000€ más caros.
Ej de precio en ahora mismo Amazon del 70-200 F2.8, el Canon 2150€, el Sony 2700€ (+550€) y de calidad si tuvierea que elegir preferiría el Canon
Está bien que compares precios, pero hazlo bien, en Amazon.es ahora mismo, el RF 70-200/2,8 cuesta 2.864,92€.
Eso lo entiendo, pero bajo la misma lógica una Z6 es lo mismo para un usuario de nikon, aporta prácticamente lo mismo salvo una ranura de tarjeta menos, por lo demas es casi igual y a estas alturas esta más barata que las Sony, como por 1500 la he llegado a ver, lo cual si me parece un precio adecuado para el segmento
Si lo que quieres es una tostadora o una plancha para cocinar si xD
En el vídeo se mejora que no es el mejor sensor full frame en gestionar el ruido, me gustaría saber, cuales son. Es algo que nunca se dice. Supongo que la 7S III, será mejor, pero sus 12 megapilxels la condicionan más como una cámara de video que realmente fotográfica, y al margen de esta, ¿Que otros sensores gestionan mejor el ruido?
¡Perdon! Releyendo ahora veo que me he equivocado, quería poner » En el vídeo se menciona» no » se mejora».
Vaya precios.
Por cierto, respecto al calentamiento, que manía aún a día de hoy (hasta hace unos años vale) utilizar cámaras de fotos para hacer vídeo. Por 1400€ tenéis la Backmagic Pocket 4k que no se la acaba ni un profesional. Y con buenas ópticas hay opciones de risa.
Acabo de producir un corto con una Lumix G7 de 400€ de segunda mano y gente del sector me pregunta si lo he hecho con Arri.
Ha muerto mi 5D MK III, estoy pensando seriamente en la R6, los objetivos L en esa camara, con el adaptador, daràn la misma calidad que los pensados para mirrorless o será un cuello de botella?
Yo sinceramente esperaría a la siguiente cámara mirrorles que sacara Canon.. En esta han ido demasiado rápido y cometieron varios errores..
No te ofendas «Fotógrafo de Madrid» pero..Sinceramente, por los comentarios que has hecho en todos los post de Canon, «lo de que se espere a la próxima generación» que argumentas, no me lo acabo de creer.
Me da más la impresión que NUNCA esperarías a ninguna generación próxima de Canon pues NuNCA comprarás Canon.
Aún que tal vez lo dices dirigido a gente como yo que teniendo ópticas Canon, se ve casi obligada a renovar con Canon. (Digo casi porque también está la opción de malvender lo propio..Cosa que no contemplaré NUNCA)
Un saludo y un abrazo pues no pretendo iniciar ningún pique sino que he leído cada tajada tuya de Canon que..Este último comentario..No me encaja.
A mi también me gustaría saber cuales son los mejores sensores actuales en gestión de ruido, parece que los medios nunca se quieren mojar en esas clasificaciones por no molestar a algunos fabricantes.
Estaría bien que Iker, ya que ha abierto la caja de Pandora se mojara y estableciese un estatus.
tienes razón, como se elude el tema
Tengo una 6D mark II y soy aficionado, tengo lentes 16-35mm L, 24-70mmF4 L i 70-200mmF4 L, i estoy pensado comprar una EoS R, porque han sacado un objetico 24-240mm que parece que no esta mal aunque no llegara a los L, uno se va haciendo mayor y en muchas ocasiones es pesdo trastear con tanto peso. Como venden el conversor no pierdo las lentes que ja tengo.
La pregunta es vale la pena pasarse a la EOS R ?, la R6 la veo mejor pero es muy cara, podes darme consejo, saludos
A día de hoy, hasta que no me demuestren lo contrario. O hasta que no lo vea con mis propios ojos. En réflex, Canon o Nikon. Y en mirrorless, Sony.
Visto lo visto, NO¡¡
Sin duda, no es la cámara ni el precio que esperaban la mayoría.
¿Hasta cuando cree CANON que podrá seguir sin un sensor al nivel de SONY?
Canon EOS R. Prefiero perder la estabilización, ganar en resolución y ahorrarme los 1000 pavos que cuesta más la R6.