Tal y como apuntaba la tenue imagen mostrada por Canon hace unos días y tal y como confirmaban varios rumores y filtraciones, la nueva cámara de la saga Cinema EOS -la EOS C70– es una cámara de cine embutida en el cuerpo de una mirroless.

canon-c70-5

Se trata además de la primera cámara orientada al vídeo y a la cinematografía digital armada con la montura Canon RF. Pero a diferencia de las EOS R que acompañan esta bayoneta con un sensor de formato completo, Canon apuesta en esta C70 por un sensor Super35, de superficie similar a un captor APS-C.

canon-c70-8

El sensor cuenta además con tecnología DGO (Dual Gain Output), que posibilita que cada pixel puede funcionar simultáneamente con dos niveles de ganancia, uno prioriza la saturación y la conservación de la altas luces mientras que una segunda lectura intenta minimizar la presencia de ruido.

Canon asegura que la cámara es capaz de resolver hasta 16 pasos de rango dinámico gracias a esta tecnología.

canon-c70-9

La cámara puede grabar internamente en tarjetas SD -cuenta con doble ranura- flujos de vídeo 4K DCI y UHD a 50 y 60 fps con 10 bits, compresión 4:2:2 Long Gop y flujos de hasta 260 Mbps, o en 4K DCI y UHD a 24, 25 y 30p con compresión All-I y flujos de 410 Mbps.

Pero ojo, porque puede alcanzar los 120 fps en 4K y 180 fps en 2K si renunciamos a esos 16 pasos de rango dinámico, pero conservando el audio y el Dual Pixel AF.

canon-c70-2

Y esta vez sí, Canon a incluido en la C70 un sistema de ventilación para refrigerar la cámara, tal y como muestran las vistosas rejillas que rodean toda la zona de la pantalla, que por cierto es totalmente articulada. La cámara no tiene visor electrónico y no está sellada.

Filtro ND variable integrado de hasta 10 pasos, dos conexiones mini XLR para audio, hasta 13 botones configurables y perfiles C-Log2, C-Log3, PQ y HLG son otras de las prestaciones de la C70. La cámara por el contrario carece de estabilizador mecánico en el cuerpo y lo apuesta todo a la estabilización digital.

canon-c70-7

Junto a la cámara Canon ha presentado también un adaptador de objetivos EF a montura RF que funciona como un adaptador del tipo Speedbooster, es decir permite usar objetivos para full frame en un sensor más pequeño reduciendo el factor de multiplicación en 0,71x y aumentando la luminosidad en un paso.

canon-c70-3

La Canon EOS C70 estará disponible en noviembre por un precio que rondará los 5500 dólares. El adaptador, por su parte, saldrá a la venta en diciembre por unos 600 dólares.

canon-c70-10

16 COMENTARIOS

  1. En Cuanto a las conexiones nada que objetar ya que son muy completas como se espera de una cámara de vídeo profesional, lo mismo el tema de la batería, en lo que me surge la duda, es en la grabación All intra, según lo que dicen en la nota, solo llega a 4k30p en All Intra, si mal no recuerdo la A7sIII llega a 4k60 en All Intra, que es lo que se espera que usen los profesionales que derechamente no trabajen con vídeo en RAW, el circuito de doble ganancia es una alternativa a la super alta sensibilidad del sensor de la A7sIII, el auto enfoque y seguimiento debería ser similar al de las R5 y R6 que a su vez es idéntico al de las Sony.

    Un poco tacaña me parece canon al no meterle sensor FF al tener un cuerpo grande y refrigerado de forma Activa, ni un estabilizador sobre todo por el sensor Super 35 que es mas pequeño y en teoría fácil de estabilizar, sobre todo costando 1300 euros más que la A7sIII

  2. Personalmente, creo que Canon ha vuelto a meter la pata con este modelo. Su precio, montura, falta de visor de alta calidad… se nota que no quiere mezclar esta línea de producción con las estupendas series Eos Cinema. Hay opciones, a la hora de filmar, hoy en día, que aguantarían cualquier comparación y a mejor precio -sin ánimo de desmerecer las prestaciones de esta cámara- y con un sistema, más que consolidado.

    • No me interesa el vídeo pero me surge una duda ¿si un cacharro como este graba en tarjetas SD… de verdad son necesarias las carísimas XQD en cámaras como la Z6 o Z7 y en algunas otras de Nikon o Canon? ¿Hacen falta ese tipo de tarjetas para las ráfagas de más de 10-12 fotos por segundo en Raw o por qué nos condenan a comprar ese complemento taaan caro?

      • Para cámaras como las Z6 o Z7 y lo que hacen, realmente las XQD podrían tranquilamente ser memorias SD y dobles, en el caso de la Canon R5 que usa CFexpres por el video 8K o 4k120p si necesita tarjeta mas potente, en el caso de la R6 si se queda en SD porque graba en 4k60, lo mismo que la A7sIII que para 4K60 o inferiores aguanta con SD y para 4k120 necesita CFexpress

    • no se la veo de lujo, se os olvida color de canon es la ostia… los objetivos son la ostia esta muy muy bien la camara y te vale para hacer un corporativo, un video clip meter audio los filtros nd integrados audio decente esta de lujo.

      la panasonic los colores y el log no le llegan a la suela de los zapatos de canon.

      • Pero es que a nivel profesional el color base importa poco ya que en post se hace todo el ajuste de color pertinente, sobre todo grabando en RAW, no es una mala cámara pero por el precio y lo tacaña que ha sido canon con las opciones se vuelve cuestionable, las panasonic como las S1H estan certificadas para netflix porque permiten grabar en Raw y otras cosas mas, por otro lado, como dice Link, sin RAW y ademas grabando solo 4K30 en All intra se queda bastante corta en alguna prestaciones.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.