Era un secreto a voces desde hacía algunos días, y hoy ya es oficial. Canon acaba de presentar la nueva EOS R5 C, una versión de la R5 original concebida para convivir dentro del catálogo Cinema EOS de la firma. Un movimiento que recuerda mucho al que hizo Canon en su día convirtiendo la primera versión de su potente 1D X en la 1D C.

EOS-R5-C_Lifestyle_76

Así la nueva cámara hereda el sensor, el enfoque y la mayoría de las prestaciones de la R5, pero viene armada con un sistema de refrigeración activa situado detrás de la pantalla. Gracias a este ventilador, la EOS R5 C puede grabar vídeo en 8K RAW y en 4K con sobremuestreo sin ninguna limitación de tiempo por calentamiento.

EOS-R5-C-FRT

 

A pesar de que este sistema de ventilación aumenta en grosor de la cámara de forma más que evidente, la EOS R5 C pesa 680 gramos, tan solo 30 gramos más que la R5.

EOS-R5-C_Lifestyle_78

No es necesario recordar que la limitación de grabación por calentamiento en la EOS R5 fue una de las polémicas más sonadas del sector en los últimos años, dando lugar a muchas críticas feroces en incluso a numerosas teorías que aseguraban que la limitación era artificial.

EOS-R5-C-FSL-03

Es importante destacar que la nueva cámara hereda todas las capacidades fotográficas de la R5, lo que la convierte en una de las cámaras híbridas más potentes del actual escaparate. Canon de hecho la presenta como su «primera cámara Cinema EOS híbrida».

EOS-R5-C-BSR

Buena muestra de ello es que la R5 C estrena un interruptor que permite alternar fácilmente entre foto y vídeo, y cuenta con menús totalmente diferenciados para ambos modos. También cuenta como novedad con una conexión para time code así como con una buena colección de botones personalizables.

EOS-R5-C_Lifestyle_99

Al igual que la R5, la nueva Canon EOS R5 C permite grabar internamente en tarjetas CFexpress vídeo en formato Cinema RAW Light de 12 bits con resolución 8K (8192 x 4320 píxeles) a 24, 25, 30, 50 y 60 fotogramas por segundo, todo ello con un flujo máximo de 2600 Mbps. Para alcanzar los 50 y 60 fps, eso sí, la cámara tendrá que estar alimentada externamente.

EOS-R5-C-TOP

Además la cámara incluye la posibilidad de grabar en tres tipos de RAW con distintas compresiones (alta calidad, estándar y ligero) así como reducir la resolución a 5.9K y 2.9K usando un recorte del sensor equivalente a Super35 y Super16. Mientras que externamente podemos grabar en ProRes RAW externamente a través de HDMI con un grabador Atomos Ninja V.

La EOS R5 C también incorpora como novedad el códec XF-AVC con 10 bits y compresión 4:2:2 habitual en el catálogo de cine y vídeo de la marca, y se añade el perfil logarítmico C-Log3.

EOS R5 C_Lifestyle_11

Además de la grabación en 8K también será posible grabar en 4K HQ con sobremuestreo de todo el sensor hasta 60 fps, y en 4K normal con velocidades de hasta 120 fotogramas por segundo. Todo ello, insistimos, sin limitación por calentamiento.

CANONR5C-3

La cámara cuenta con el mismo sistema de enfoque Dual Pixel AF de la R5, aunque eso sí pierde por el camino es estabilizador en el cuerpo, así que se conforma con un estabilizador digital como el de la Canon C70 que trabaja conjuntamente con el estabilizador de los objetivos.

EOS-R5-C_Lifestyle_44

La nueva Canon EOS R5 C estará disponible a finales de febrero por 5082 euros el cuerpo.

Canon también ha anunciado el lanzamiento de un nuevo firmware para la C70, que incluye la posibilidad de grabar en Cinema RAW LT de 12 bits, en XF-AVC versión proxy y que aumenta la compatibilidad de las ópticas EF con el adaptador R 0,71x.

14 COMENTARIOS

  1. Un poco armatoste y para nada bonita, pero eso poco importa, Canon con este modelo ha hecho un equipo muy potente, con unas capacidades fotográficas muy destacables y competentes, sumado a unas capacidades de video ahora excepcionales por el rango de precio, ofreciendo 8K internos e incluso a 60p en tarjeta en determinadas situaciones y raw, 4k sobremuestrado, 4k 120p, tasas de bits para todos los gustos, conexión timecode, un AF de primera linea y varios otros puntos que la hacen una cámara de video y foto muy solvente, el estabilizador no creo que se hecho en falta porque en esa escala de trabajo un buen gimbal debería ser prácticamente obligatorio.
    Soy usuario de Sony, pero en este lanzamiento creo que canon ha acertado de lleno.

  2. La verdad, que se les haya perdido el estabilizador en el camino, sea útil o no para lo que esta pensado, hará que más de uno la descarte de plano si la usa como híbrida.

    Por lo tanto mi reflexión es la siguiente, a ese valor, y viendo que la perdida de estabilización mecánica que la limita en fotografía fija, no seria mas lógico decantararse por una videocámara directamente, con sus accesos rápidos y conectores? Que aporte da una híbrida en un producto tan especializado, salvo para montarla a un dron, me iria una videocámara en esos valores directamente.

    • Verdad, un buen parche y eso encima sin estabilización.. sin comentarios…..
      Soy de Canon por tener bastante material invertido en años por las lentes, hay cosas que no entiendo precios de los objetivos RF.. precio de la R5.
      Creo que la R6 lo que tenemos 5d matk iv ..
      10 M menos….. No sé cuál es el plan como no bajen precios.. PAMI que le va a costar…

  3. «A buenas horas mangas verdes», como diría aquel. La manía de utilizar la misma línea de producción ha supuesto que el diseño de esta cámara -que técnicamente pinta bien- sea el que es, con una «chepa» obligada por el sistema de refrigeración y el hecho de ser tan compacta. No sé la manía de hacer cámaras tan pequeñas, que luego, en algunos casos resultan pesadas y poco ergonómicas con algunos objetivos.

  4. Lo interesante es como el comentarista común cuando le toca hablar de Sú criatura cambia los parámetros de sus análisis. ¿Se imaginan alguna cámara de otra marca sin tener estabilizador? O peor aún sin tomar en cuenta de que para algunas condiciones de trabajo tiene que tener alimentación externa y podría seguir con algunas más. Como decía mi abuelito no se conforma quien no quiere. Una pregunta que no me queda clara. Como solventa el ventilador una sin espejo que tiene límites muy ajustados de disparos. Bueno también se hablo de los 30 fotos por segundo en raw cuando para eso solo con determinada óptica y determinada memoria se podría acceder. Mercadotecnia se dice en mi barrio.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.