El éxito de las compactas con sensor de 1 pulgada ha hecho que en los últimos tiempos la gama G1 X de Canon haya quedado casi relegada a un segundo plano, pese a su CMOS de mayor tamaño y sus prestaciones avanzada. Una situación que Canon parece ahora dispuesta a remediar con la tercera generación de este modelo, que apuesta por un sensor APS-C de 24 megapixeles -en generaciones anteriores era algo menor, similar a un Cuatro Tercios- y el sistema de enfoque Dual Pixel que tan buenos resultados ha dado en otros modelos.
Así, la nueva G1 X Mark III se presenta como una especie de Canon EOS M pero sin objetivo intercambiable. Concretamente monta un zoom de 3 aumentos con una cobertura equivalente a 24-72 milímetros y una luminosidad de f2.8-5.6.
Además del sistema de enfoque híbrido, la G1 X Mark III también cuenta con el procesador Digic 7, estabilizador de imagen que promete hasta 4 pasos de mejora y presume de un cuerpo sellado y resistente al agua y al polvo. Todo ello en un diseño bastante compacto que recuerda a la PowerShot G5 X, con visor electrónico integrado y casi un 20% más pequeño que la generación anterior de la G1, según los datos oficiales de la compañía.
Aunque el vídeo 4K sigue brillando por su ausencia, la compacta más potente de Canon sí ofrece grabación Full HD a 60p y la misma estabilización digital de 5 ejes ya vista en algunas de sus réflex. Dispone también de pantalla táctil articulada, conexión Wi-Fi y en su cuadro de especificaciones también consta una sensibilidad máxima de 25.600 ISO y ráfagas de 9 disparos por segundo, o 7 con enfoque continuo.
Disponible el próximo mes de noviembre, no sólo el sensor de la nueva G1 X, sino también su precio. Y de forma considerable, porque frente a los 600 o 700 euros por los que se puede encontrar ya la generación anterior, este modelo tendrá un precio inicial de 1.200 euros.
Y Canon sigue sin querer ver que todo el mundo está ya con 4k. Además, una simple toma de microfono estaría genial; se merendarían el mercado.
Apuesto a que el color en la piel seguirá teniendo esa dominante magenta-rojiza tan «Canon» y que su microfono interno va a ser tan bueno que nos deleitará con el sonido de fondo del estabilizador y del enfoque.
Aun así, la camarita me pone.
Ganas de ver vuestro análisis de cámara en mano.
¡Aupa Photolari, grandes sois!
tuve la g1x y me encantó, pero acabé pasando a m4/3 , yo entiendo que el tamaño es importante, y a falta de ver la calidad de sus cristales, la luminosidad se me antoja corta, ya veremos además como cae o si se mantiene medianamente hasta 2x. En cuanto a lo que dice el compañero Chuchi, hay que sumar el ruido del zoom que muy probablemente será motorizado.
Es cierto que si lo comparamos con el 1,7-2,8 de la lumix lx100, sí se puede decir que no es lúminoso, pero el sensor de esta es m4/3.
Un zoom 24- 72 equivalente f 2,8-5,6 montado con un sensor APSC y del tamaño de este, no es que no sea luminoso, yo directamente no conozco otro tan luminoso.
Me parece muy interesante. Habría que saber si incluye obturación electrónica u otras prestaciones que resulten interesantes. A destacar el sensor APS-C y el sellado. Creo que va a ser la segunda cámara que todo canonista querrá tener en su mochila de trabajo.
Como siempre ocurre en Canon, el vídeo se queda corto. El precio me lo esperaba mayor, aún así cuando baje será una buena opción para quien quiera un ‘todo en uno’ bastante polivalente, excepto que quiera dedicarse a la fotografía deportiva o de naturaleza (lo digo que las focales cortas).
Un saludo.
Me gustaría saber (por si alguien tiene más datos)el tipo de obturación mecánica que usa, si es obturación central, por cortinilla,… Una cámara con esta categoría de sensor y pudiendo sincronizar con flashes a velocidades muy altas (sin merma de potencia de flash como hacen los sistemas FP en las cámaras reflex actuales), sería todo un gustazo.
¡¿1200 eurazos?! Por ese dinero compro la X100F, y si quiero zoom la Fuji incorpora modos a 50 y 70mm perfectamente utilizables. Y estoy convencido que por calidad óptica la Fuji es mucho mejor.
Quizá he sido un poco injusto: el vídeo me importa un pimiento… pero en este apartado seguro que destaca sobre la Fuji.
Seguro que sí, pero yo también me quedo con la Fuji, jeje
Me gustaría que me aclararan estos precios que les están poniendo a las compactas últimamente, a ver, sin salir de Canon en réflex si tomamos la 200D por lo de cuerpo compacto y pantalla abatible, y le ponemos un objetivo con zoom 3x (que no sea el «pisapapeles»), si no uno mucho mejor, nos ahorramos mucho dinero.
Esta claro que con estas cámaras ganas en tamaño y peso, pero es que el precio es desorbitado. Lo mismo ocurre con la Sony RX10 mark IV (2000 €), o alguna sin espejo con sensor micro 4/3 que valen 800-1000 €, o los objetivos.
Es decir, si para hacer buenas fotos hay que gastarse mil y pico euros, que no me busquen. No sé si coincidiréis, pero esto antes no pasaba, en general, han pegado un subidón de precio brutal.
En compactas de 1″ lo primordial -para mí- es que sean bolsilleras (de lo contrario prefiero un sensor más grande). Y pagar más de 500 euros por una cámara de 1″ me parece excesivo.
Para hacer buenas fotos no hay que gastarse mil y pico euros, solo hay que saber hacer fotos. Y hay ‘sin espejos’ M4/3 con visor que no pasan de los 600€, con garantía española. Ahora mismo tienes en unos grandes almacenes la Sony A6000 por menos de 600€, con objetivo de kit y la Pana GX80 ha estado mucho tiempo también por debajo.
Lo de los objetivos es en todas las marcas, quien quiera calidad en el objetivo tiene que pagarlo.
Dicho todo esto en general también opino que los precios son un pasote.
Un saludo.
Probé unos días la GX80 con el 12-32 y no terminó de convencerme, además de ser bastante pesada y voluminosa. La A6000 la he visto por 489 en MM con el 16-50, pero también es grande y el kitero es peor que el 12-32. El visor no lo necesito. Sinceramente, aceptando las limitaciones de la óptica me quedo de largo con la G9X II, que no abulta nada y da tanta calidad como la RX100, y ergonómicamente es mucho más agradable de usar. Aunque por supuesto, nada como una camarita pequeña Aps-c, es decir, Ricoh GR o Fuji X70. 🙂
Jua jua jua me rio por que se ve desde lejos la jugada de la industria. LLegarán las sin espejo llegarán en dx a las compactas. Pero jamás, jamás los precios bajarán. Es puro negocio en una sin espejo Como dicen muy bien en esta web. Lo mecánico se vá, se vá yo digo no por malo ¨¡si por caro!. Pero caro en su fabricación pero los precios al pobre comprador serán mayores por que mayor ganancia es lo que piden los inversores. ¿alguno se a puesto a pensar lo que están ganando? con las sin espejos ¿los fabricantes?.
Estas cámara de focales tan limitadas y esos precios…
Bueno, comparativamente me parece mucho más cara la Sony RX100 V… esta Canon al menos es Aps-c.
Como poseedor de la G1X original me apena de Canon abandonara el sensor 1,5″, gran camara pero con muchas carencias. Ahora con mi sony rx100 3 mas el kit de Olympus OMD 10 II con 14-42+40-150 comprada hoy a precio de saldo 600 € voy mas que servido, adios Canon.
Demasiado cara coño, los importadores españoles siempre calzando una burrada. Fuji X70 o Ricoh GR II mejor.
Ahí no puedo estar más de acuerdo contigo. Fuji X70 o Ricoh GR II, no necesito más. 🙂
Para 1200 Pavos mejor EOS 200D más baratas mismas prestaciones le mentes todos los lentes EOS EF y EF-S sin despeinarte igual no es 4K que a mi no me importa porque soy esencialmente Fotógrafo y 4K para sacarle videos al gato a los sobrino en para verlos en Monitores que en su gran mayoría no dan mas calidad que HD, ustedes dirán…
Hombre, es la réflex más pequeña y es muy bonita (sobre todo en blanco, guapísima), pero no deja de ser un tocho de cámara, mayor que esta Canon.
Al final siempre es lo mismo. Sensor mayor pero a costa de menor rango focal y menor luminosidad (la generación anterior lleva un 24-120 mm F 2.0 – 3,9). A mi no me convence para nada esta nueva MK III, menos viendo el pastizal que piden por ella.
veo mas interesante la M5 que esta,en el extremo tele es demasiado cegata..si fuese 2-3.5 seria la bomba
1200? Es caro.
Pero si hasta la Sony RX100 II, que es una cámara del 2013, sigue costando -en Amazon- más 500 euros. Son precios muy elevados.
Lo bueno de este modelo es su protección contra el polvo, polvo que tantos estragos causa en ciertos modelos (la G7X por ejemplo tiene muy mala fama al respecto). Falta ver su calidad óptica.