Canon PowerShot G1X Mark III: probamos la compacta más cara y potente de la firma

33

Heredera directa de aquellas PowerShot G que durante años fueran la compacta de referencia para muchos profesionales, la tercera generación de las G1X de Canon llega dispuesta a reivindicar ese papel. Algo nada sencillo en un mercado que ha cambiado mucho desde entonces y en el que, por suerte, la oferta de compactas de calidad se ha multiplicado.

Y es que, reconozcámoslo, muchas veces se nos olvida que además de las más populares y asequibles G5X, G7X y G9X, Canon tiene también esta gama G1X con un sensor mayor y un precio que asusta a muchos. Más ahora que la nueva G1X Mark III apuesta por un CMOS de tamaño APS-C (el primero de la serie) y eleva la factura hasta 1.200 euros.

¿Merece la pena invertir esa cantidad a cambio de tener entre manos una de las contadas compactas del mercado que combina un sensor de gran tamaño con un zoom óptico? Vamos a comprobarlo.

IMG_0417

¿Quieres valorar tú mismo la calidad que ofrece la Canon PowerShot G1X Mark III? Pinchando en cada imagen se accede a la versión a tamaño completo, y desde aquí se pueden descargar algunas imágenes en formato RAW.

IMG_0389

Diseño y manejo

Que la G1X Mark III nos resulte familiar no es ninguna casualidad. Los parecidos tanto en diseño como manejo con las últimas EOS M son evidentes, aunque hay una forma más sencilla de explicar la filosofía de esta compacta: es una G5X pero con sensor APS-C.

Y la verdad es que el resultado nos gusta. No sólo porque tenga mérito embutir un sensor de ese tamaño y un zoom en una cámara que casi cabe en el bolsillo, sino porque la disposición de los mandos, los menús y, en general, todo el manejo de la cámara está perfectamente adaptado para los usuarios más exigentes. Y la empuñadura, aunque pueda parecer pequeña, ofrece un excelente agarre.

Nos gusta la rueda para la compensación de la exposición, el generoso dial de modos y sobre todo esa rueda frontal y el anillo de la óptica, con los que es posible controlar las principales funciones de la cámara. Aunque ambos mandos admiten cierto margen de configuración, también es verdad que se echa de manos algún botón de función configuraba más en la parte trasera.

Buena nota también para la pantalla táctil y articulada y el visor electrónico integrado que, sin ser el mejor del mercado, cumple con creces para una compacta. No obstante, es verdad que en una cámara que cuesta más de 1.200 euros.

La puesta en marcha es bastante rápida y la agilidad general de la cámara admite pocas pegas, incluyendo la velocidad de enfoque gracias a la tecnología Dual Pixel vista en las réflex y cámaras sin espejo de la compañía, y una ráfaga de hasta 9 fotos por segundo (7 con enfoque continuo) pueden ser de ayuda en alguna escena de acción.

No es una cámara, por filosofía y óptica, para hacer foto deportiva, pero al menos la velocidad no es un problema, algo que no es tan habitual dentro del limitado segmento de compactas con sensor APS-C.

Los resultados

Tenemos buenas y malas noticias a la hora de hablar del rendimiento de la cámara y la calidad de imagen que ofrece. Las buenas es que estamos ante una compacta con un sensor excelente y de sobra conocido, que ofrece en un formato de bolsillo los mismos resultados que modelos mucho más grandes y caros de la firma.

El problema es que, claro, el sensor no está solo y el peaje a pagar por tener zoom en una cámara tan pequeña con un captor APS-C (algo que sólo una versión de la Leica X se atreve a ofrecer) es tener una óptica de sólo 3 aumentos y con una luminosidad muy limitada.

IMG_0366

IMG_0302

IMG_0420

Se trata de un objetivo equivalente a 24-72 milímetros en paso universal (15-45 mm en las focales reales de la cámara), con una apertura de f2.8-5.6 que, además, cae muy rápidamente en cuanto dejamos la focal más angular. El estabilizador de imagen se agradece para poder disparar a velocidades un poco más lentas sin problema, pero a la hora de la verdad, esa apertura de f4 ya a 50 milímetros obliga a subir la sensibilidad más de lo que nos gustaría.

IMG_0376

Nos gusta más la cámara a 24 milímetros (arriba) que con su focal al máximo, con un equivalente a 72 milímetros (abajo)

IMG_0377

No es que el sensor tenga problemas con trabajar a ISOs altos, pero si hay que trabajar a 6.400 ISO en vez de a 1.600 ISO por culpa de la óptica, se desvirtúa parte del encanto de tener entre manos un sensor más grande que el habitual de 1 pulgada que se usa en las compactas avanzadas. A no ser que alguien crea que la diferencia en la profundidad de campo justifique por sí sola la considerable diferencia de precio.

En el terreno del vídeo el guión es el habitual en las cámaras de Canon. Nos lo tomamos con humor, pero lo cierto es que ofrecer prestaciones capadas en una cámara de 1.200 euros no tiene mucha gracia para el usuario. Cierto que la calidad general que ofrece está muy bien y que los clips Full HD a 60p son suficiente para muchos fotógrafos, pero si hay que renunciar por pura cabezonería de Canon a la grabación 4K, qué menos que dotar a la cámara de una conexión para micrófonos externos.

¿Merece la pena?

Ocurre algo curioso con esta G1X Mark III: pese a que cumple con lo que promete y es un modelo así único, es difícil no ponerle unos cuantos peros una vez que se compara con modelos del propio catálogo o de la competencia. Sobre todo si recordamos que hablamos de una compacta que cuesta 1.200 euros o más.

IMG_0350

IMG_0370

El diseño, la calidad de imagen y el funcionamiento general es magnífico. Es como tener una Canon APS-C pero en tamaño de bolsillo y con un zoom 24-72 milímetros, es decir, una excelente opción para viajar ligeros o como complemento de una cámara mayor.

Hasta ahí todo en orden y, de hecho, quienes busquen eso apenas tienen alternativas en el mercado. No obstante, la cosa se complica si empezamos a pensar en usos concretos. Porque, por ejemplo, para foto de calle nos quedaríamos antes con algunas de las cámaras con sensor APS-C y óptica (Fuji X100F o Ricoh GR) que andan por el mismo precio o más baratas y tienen una filosofía más adecuada para este tipo de uso.

Además, ni la autonomía, ni las carencias en vídeo ni esa óptica que flojea en luminosidad y calidad general ayudan a recomendar esta G1X III por delante de otras compactas con sensor más pequeño pero ópticas más potentes o luminosas. Y no hace falta ni mirar a la competencia, porque incluso la G5X de Canon nos parece una cámara más interesante y económica para la inmensa mayoría de usuarios que anden buscando una compacta de calidad.

En resumen

  • Excelente calidad de imagen gracias a su CMOS APS-C de 24 megpíxeles
  • Zoom limitado en focales y sobre todo luminosidad
  • Muy buen enfoque, con tecnología Dual Pixel
  • Vídeo Full HD 60p de calidad, pero se echa de menos 4K y conexión para micrófonos por este precio
  • Filtro ND intergrado. Muy interesante para vídeo y aprovechar la apertura en angular.
  • Autonomía muy limitada, cuesta llegar a 250 disparos por carga
  • Precio poco competitivo

33 COMENTARIOS

  1. Yo creo que para gastar ese dinero te vale más comprar una Sony A7II y ponerle un objetivo fijó pequeño creo que el más pequeño que hay es el Samyang 35,2.8, siempre podrás usar la cámara así para callejear por ej y siempre tendrás la opción de más adelante meterles otro objetivo si te apetece los objetivos f 4 de Sony tienen un tamaño comedido mucho menor que los 2,8 por ej el 70-200 F4 y dispondrás de una cámara de formato completo con objetivos intercambiables, yo para llegar un tamaño pequeño de bolsillo consideró que son más pequeñas las de 1″ la Sony Rx100 (28-100 mm f 1.8- 11) (óptimo f8) o la Panasonic Lx 100 (24-250 mm f 2.8-8) (óptimo f 6.3) si quieres más zoom aunque tengas menos luminosidad. ( está tiene video 4k)

    • Son camaras que no tienen nada que ver, con una óptica finja no tienes la polivalencia que tienes con esta. imagino que no se te ocurrió que esta camara se puede usar para mas cosas que callejear, es una muy buena opción como camara de viaje, y es una muy buena opción para toda esa gente que solo quiere una camara para hacer fotos de la familia y de las vacaciones, que se acaban comprando la 550d, 700d…. etc y que no va a compra otro objetivo en su vida….

    • Hola, pienso que a 100 Iso, ni la canon G5X que tengo f 1,8-2,8 que por supuesto nada de nada , ni la G1X MkIII aun con f 2,8-5,6 pero con sensor APS C. Hombre ni casi las compactas mas baratas del mercado con buena luz tendran ruido, Conociendo la mia G5X pienso que sera una gran camara La Canon MKIII, Cara sí, muy cara , yo por la mia ya pague 816 Eurazos en el Corte Ingles, y hace nada la seguian teniendo al
      mismo precio. Yo si vendiera la mia La compraria , es que no he tirado mas de 500 fotos con ella , pero me gusta tene siempre el ultimo modelo . Le damos mucho a la lengua pero a cualquiera le gustaria tener esa camara aun con los defectos que «veis» je je .Saludos

  2. Yo tengo la Panasonic LX100 y gracias a su mayor luminosidad f 1,7-2,8 y un buen rendimiento en isos altos gracias a su resolución contenida creo que debe superar a la Canon en condiciones de poca luminosidad aparte de que la grabación en 4k es una autentica pasada por mucho que muchos se empeñen en decir que el vídeo les da igual, despues de ver el video 4k el 1080p ya no te convence

    • ..y objetivo fijo.

      Por todos los comentarios de Photolari i diversos usuarios me creo que sea una buena camara(Ricoh GR). Lo qu epassa es que esta tan «pelada» de cualquier cosa que la veo muy enfocada/especializada en streetphotografy, para un target muy concreto de gente o, en su defecto, como segunda camara.

      La Canon de este articulo, injustificadamente cara me repito, es una camara polivalente y nada especializada.

      Creo que es una comparación injusta.

      • Un objetivo fijo que se puede hacer recortes a 35 y 47mm. Ok, pierde resolución pero no está nada mal. En calidad óptica, posiblemente de algunas vueltas a esa lente de Canon.

        Quizá sea mi enamoramiento por esa pequeña cámara pero la veo útil en todo tipo de terreno (retrato, paisaje), pero como dijo usted, entiendo que es más dirigida a los que disfrutan de la fotografia callejera.

        Saludos

  3. y su cuerpo está sellado…y su menú no es el entreverijo de fuji que no lo entiende ni su madre…y ensambla perfecto con mis flashes canon de tal manera que puedo trabajar a high sync…y el archivo CR2, dicen los que saben, es más fácil de decodificar o revelar que el RAF…

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.