Se avecina un año de lo más movido en el escaparate de las EOS R. Así lo ha dejado entrever Canon ya varias veces -prometiendo un buen surtido de nuevas ópticas- y los rumores, que vuelven a la carga para poner fecha y resolución a la futurible EOS Rs.
Un nombre heredado de las EOS 5DS, las réflex de mayor resolución de la compañía y que ya tienen suficientes años como para que toque renovación. Algo que, por lo visto, podría producirse el próximo mes de febrero con una cámara sin espejo de nada menos que 75 megapíxeles.
Una cámara dispuesta a plantar cara a los 60 megapíxeles de la Sony A7R IV y que, siempre según los datos que maneja CanonRumors estrenaría doble ranura para tarjetas SD.
Eso sí, no hay menciones al prometido estabilizador en el cuerpo que, sin duda, a una cámara de esta resolución le iría muy bien para evitar cualquier trepidación en el disparo dado el nivel de de detalle que presumiblemente ofrecería.
La eterna montura híbrida
No es este el único rumor que ha cobrado fuerza en los últimos días sobre los próximos movimientos de Canon en su gama sin espejo. Y es que además de la ya per-anunciada EOS-1DX Mark III la compañía estaría trabajando en otro modelo profesional sin espejo y montura RF.
Una cámara con que ha vuelto a aparecer uno de esos eternos rumores que desde hace años suenan en el mundo de las sin espejo pero que ninguna marca ha llegado a materializar: una montura híbrida capaz de usar tanto los nuevos objetivos para sin espejo como las ópticas réflex.
Cuesta imaginar en una solución realmente práctica que vaya más allá de una especie de adaptador integrado que pueda activarse o desactivarse para montar objetivos RF o EF. No obstante, los rumores de nuevo han avivado la esperanza de algunos usuarios de que algo así exista.
¿Nuestra opinión? No habrá ninguna montura híbrida, aunque al menos ya tenemos de qué hablar durante los próximos meses. Otra vez.
Creo que más que montura híbrida podría haber algún tipo de reflex con espejo translúcido al estilo sony a99
La montura híbrida ya existe, se llama adaptador, aunque solo lo montan en las cámaras nuevas.
Lo de la montura hibrida, no es un problema de la bayoneta, que podría ser la misma.
Es la distancia al plano focal, si os fijáis y comparáis una misma óptica para réflex y sin espejo,
La sin espejo siempre es más larga, ya que tiene que compensar una menos distancia de las lentes al plano focal.
Por eso todos los adaptadores lo que hacen es separar la óptica del plano focal. Y compensar la distancia que ocupa el espejo.
Si os fijáis en los adaptadores de leica, de objetivos antiguos para telemetrías, solo son estrechos y de bayoneta, antigua a moderna. Y se usan con las sin espejo de leica manteniendo la misma distancia al plano focal (sensor) que las telemétricas, ya que nunca han tenido un espacio entre la lente y plano focal (la película).
Respecto a lo de los 75 megapíxel…se les esta yendo la hoya, y no es más que una guerra absurda e ilógica, de ver quien la tiene más gorda.
Por razones de física pura.
Os pongo un símil viejuco…
Cuando en la época del químico querías una película muy definida, en una cámara de 35 mm,
Podías una película pan f 25 asa (iso) y sabias que podías sacar unas ampliaciones en papel hasta un determinado tamaño, si necesitabas ampliar más, usabas la misma película pero en una cámara de formato medio, que aunque la película tenía la misma definición, pero claro, el negativo era el doble tamaño….y si aún necesitabas ampliaciones más grande…pues eso, a una cámara técnica, con negativos mucho más grande.
Hay mucha diferencia entre como funciona la química ya la electrónica.
Conseguir una película con poco grano obligaba a ISOs bajos, ahora la electrónica es mucho más flexible, avanza mucho más rápido, la miniaturización de componentes y sistemas más sensibles no obligan necesariamente a píxeles más grandes, además su tamaño no es hasta cierto punto aleatorio como su equivalente químico.
Si tienes toda la razón, solo es un símil.
Pero lo que sí es importante es el tamaño del fotodiodo (pixel), que necesita un tamaño suficiente para generar una tensión en voltios, que luego convertir en digital. Y poder dar una profundidad de color de 16 bit.
Y meter tantos pixeles en tan poco espacio…sé que por poder se puede,
Pero al fotodiodo le llega demasiada poca luz.
El límite para un sensor fullframe y mantener los 16 bit son 50 megas.
Pero esto como de verdad se ve es el la práctica.
Si comparásemos dos mismas fotos con mismos megas y diferente tamaño de sensor.
Rubenguo comparo una A7III con la rIV…y para su sorpresa eran demasiado parecidas, cuando la diferencia en teoría debería ser abismal.
Y luego hay otro problema, las ópticas por muy buenas que sean, por cuestiones de definición y tamaño del circulo de confusión, puede resultar que después de todo no estés sacando toda la definición teórica del sensor.
Por esto yo, si de verdad necesitara más de 50 megapíxeles, me iría de cabeza a un sensor más grande…que las ópticas tienen lentes más grandes y soportan estas definiciones.
Un saludo
Quiero un adaptador del lente de mi Ricoh para el movil, pues yo lo uso mas tiempo, que la cámara.
+1 estoy en la misma, la Ricoh en casa
pero si la Ricoh tiene lente fijo!, aquí el que lleva las de ganar son las Pentax, basta de sensores rayados de Sony!
Yo ni eso, ahora ya solo uso el móvil, no tengo otra cámara.
Ya tengo avatar y con una de mis camaras, no resulta màs la usurpación, sigue participando Bo Bo!
Que tengas avatar no quiere decir que no usurpes, listillo. Los anteriores comentarios de Robin y Fran (pareja) es buena prueba de ello.
insisto en que arregles tus asuntos con quien escribio esos mensajes, a mi me preocupa que sepas tan bien cuando se trata del Fran real y el que no lo es, tendrias que ir a salud mental urgente muchachin.
Insisto de aquí en mis mensajes van con foto, lo que suceda con tus mensajes con tus multiples apodos no es un tema que me importe.
Si debo ir a salud mental o no, es problema mío. Ocúpate de tus asuntos. Graciaaaasssss.
Si dibi ir a silid mintil i ni, is priblimi mii.
Jaja parece que te pegaban mucho el kinder garden, jaja
los sensores de Pentax son Sony
Yo personalmente pienso que Canon la esta cagando y mucho, no es de recibo que el sensor de 30 mp vaya mejor en una 5D Mark IV que en un R.
Cierto es que la serie L de montura RF son muy buenos pero, los de montura EF también lo son y realmente, no veo diferencia entre ambos, luego están marcas como Sigma y Tamron que se han puesto las pilas y hacen productos espectaculares y mucho más asequibles, incluso de mayor nitidez que los L. Ver que da un RF 50mm f:1.2L y un Sigma EF 50mm f:1.4…
No Canon, no vas a ganar a Sony haciendo sensores con más megapixeles y tampoco a las Fujifilm GFX o Pentax 645, si quiero detalle, como bien indica Fabian, me voy a por una de formato medio.
Resulta que Canon, con su Canon 1Ds Mark III tenía dominado el mercado, hablo de hace unos 10 años o algo más, aparece Sony que tras comprar Minolta va y y saca una DSLR de 24 mp, 24 millones de píxeles. Han pasado 10 años y qué saca Sony para destrozar a Canon? Otro sensor de 24 mp, un sensor que le da mil vueltas al de 30…
La cámara EOS R es cara y sus ópticas mucho más, no sólo eso, sus ópticas son más grandes que las EF y, más pesadas y, la mayoría con un diámetro de filtro de 82mm (filtros buenos de esa rosca son carillos también). Luego la cámara sigue al pié de la letra la filosofía de siempre en la casa, no es un cuerpo profesional, pero casi y luego está el grip que quizás sea demasiado grande para solo emplear DOS baterías LP-E6N.
No, no me convence el sistema R y bien podían haber sacado un potente cuerpo con montura EF y visor electrónico y por supuesto, hubiere podido ser más compacto que cualquiera de los creados en los últimos 5 años, pues, no es posible hacer una EOS 100 o EOS 5 (cámaras analógicas) y ponerles un sensor FF? Seguro que no? O, por qué no una Canon F-1 con sensor FF de 24 mp o 30 sí queréis…
Pienso que en Canon nos toman por idiotas, yo, estoy encantado con mi vieja EOS 1Ds Mark II o, mi vieja EOS 3. El sensor de la 1Ds II es brutal, el de la 1Ds III también lo es, aunque ambas no vayan más allá de iso 3.200.
Yo no voy a invertir en el sitema sin espejo de Canon, me parece una tomadura de pelo, me miro de reojo las Sony de formato completo y, también, las Fujifilm, tanto APS-C como las de formato medio y en ésta última marca citada veo todo lo que necesito.
¿Por qué cualquiera puede opinar? Es algo que me pregunto constantemente porque se escucha cada tontería que es para quedarse ojiplático. Porque opinar a nivel de gustos es una cosa. Te puede gustar más el verde o el azul, por decir algo. Es algo subjetivo. Pero me fascina cuando se habla de cosas objetivas como si supiera de lo que se habla… y sin embargo se demuestra que de eso, nada. Decir que los objetivos de Sigma y Tamron son mejor que los RF de Canon es, perdona que lo diga, una tontería. Más baratos, sí. Mejores? Por favor. Todos los profesionales del mundo lo tienen claro. Los objetivos RF son ahora mismo los mejores del mundo. Lo dice todo el mundo. Y lo digo yo, con conocimiento de causa, que los tengo. Si no te quieres cambiar al sistema sin espejo de Canon… es porque no lo conoces. Pruébalo un mes. O un día. No querrás volver a lo antiguo.
Todos los profesionales lo saben? en serio?
Lo que estan diciendo es que el sensor no rinde igual que en las reflex.
Lo de los objetivos canon ya se decía que la L es mas de «leyenda» que de «Luxury» el 16-35 f2.8 era una mieeeerrrrrrrrda soberana…. y por mis manos pasaron varias unidades, el primer 70-200 f2.8 lento que ni su puta madre…. pero oye, que lo RF son los mas mejores que el colega Juan, dice que dicen, los mejores fotografos del mundo….
Después de calificar como tonterías a los argumentos de Xabier, esperaba que nos despejaras la incógnita con algo incontestable, pero los tuyos son aún peores.
Si Xabier habla de su experiencia y da argumentos basados en pesos, precios y monturas, tú gran aportación es que «lo dicen todos los profesionales del mundo», y luego «todo el mundo» a secas, y te quedas más ancho que largo…
No puedo opinar personalmente de las cámaras ni objetivos de Canon R porque no los he visto, así que me tengo que fiar de alguna fuente más o menos objetiva.
En RxOMark el objetivo que tiene mayor puntuación es el Sigma 85mm F1.4 DG HSM, las siguientes posiciones están ocupadas básicamente por Zeiss y algún Sony, mas abajo de la clasificación siguen los Zeiss, Sony, Sigmas, Nikon, Tamron, pero los Canon están bastante atrás. El Sigma tiene una puntuación de 51 y el primer Canon de 42, el Canon EF 35mm f/1.4L II USM.
Solo tienen la revisión de dos objetivos RF, Canon RF 50mm f/1.2L USM yCanon RF 28-70mm f/2L USM, y digamos que se quedan en un termino medio. con 38 y 33 puntos. En una zona en la que están los grandes teleobjetivos, incluso superados por un par de zoom, curiosamente de la misma marca, con 33 puntos o mas hay bastantes, incluso de la propia Canon.
Cierto que faltan muchos objetivos por analizar, pero eso es lo que hay, seguro que con el tiempo mejoran.
(Puedo haberme saltado algún objetivo, si es asi pido disculpas)
Llevo 25 años trabajando como fotógrafo, además, estoy titulado desde ese tiempo, por qué puedo opinar? Te lo voy a contar.
Empecé a fotografiar a los 10 años, con camaritas de formato 126 o 110, no creo que sepas que es eso, pero da igual. El siguiente paso fue una SLR, sin la D, por aquel entonces no había cámaras digitales, aunque, se podía hacer fotos digitales a través de cámaras de vídeo, eso lo descubres cuando conoces a gente que entiende de tecnología.
Una vez entré en la escuela de Fotografía de un país llamado Bélgica (un pequeño país insignificante que en los años 90 tenía más fotógrafos en Magnum Photos ( esa agencia creada en París) que cualquier otro país del mundo. Pues allí comencé a conocer a apasionados por la fotografía, de todas las edades pues era un curso de tarde y, me enseñaron a distinguir entre una óptica mala y una buena, las cualidades del formato medio y el gran formato, eso también me lo enseñaron en la escuela, por supuesto. Total que empecé a interesarme por los «cailloux», dicho en cristiano, los diamantes del mundo de las ópticas.
Por mis manos han pasado muchas cámaras y muchas ópticas, Canon L de montura FD a ópticas Ai de Nikon y algunas AF y AF-D, alguna cámara de formato medio y por supuesto ópticas del sistema EF de la serie L, no todas las ópticas eran buenas, mi 20-35mm 2.8L es brutal, el primer zoom ultra-angular con auto-enfoque de Canon, luego vino un malo 17-35mm 2.8L, otro malo 16-35mm 2.8L y a partir de la segunda versión se mejora, pero ya te digo, mi 20-35 no te lo cambio por nada. Luego me pillé un 85mm 1.2L, que es una maravilla, llevo más de 20 años con él, como el 20-35. También tengo ópticas sencillas como el 28mm 1.8 o el excelente 50mm 1.4 y he tenido varias ópticas de la casa Sigma (24-70 2.8 EX, 15-30 EX, el 150 2.8 Macro, el 120-400…), mi última adquisición en FF fue el Tamron 100-400 VC y estoy bastante contento, no es un Canon 100-400 pero pesa medio quilo menos. Me importa la calidad óptica, sí, me importa, y me leo pruebas de revistas tales como Chasseur d’Images y estoy subscrito en varios canales de youtube, entre ellos Photolari…
Tengo impresora, de inyección de tinta, de la marca Canon e imprimo y, no sólo imprimo sino que también vendo mucha foto de papel, por que lo más bonito de la fotografía, es que sea una fotografía, una copia. Imprimo generalmente hasta din-A4 y cuando quiero más grande voy a un laboratorio externo y si puedo, traigo mi papel, ya que hay marcas de papel que tienen una gama muy variada, entre mate,perlado o semi-perlado, el brillante no suelo usarlo.
No tengo intención de comprarme ópticas RF, pero sí que espero que Canon saque una cámara más completa, que cuanto menos iguale a las de la competencia y, en unos días recibo una Fujifilm X-H1, ahí si que hay intención de invertir en ópticas de calidad ya que, son compactas (focales fijas sobretodo), de calidad y a precios asequibles, sí, es un sensor APS-C, y qué? Cuando vendes fotos de papel, raro es que pases de DIN-A3+, pero, es que con 24mp APS-C también puedes imprimir fotos impresionantes a tamaños tan bárbaros como un 80×120 cm, pero no lo veo práctico, una foto para coleccionistas está en el DIN-A3… Ah y por cierto, en mi Fuji seguiré usando mis ópticas Canon.
¿Por qué cualquiera puede opinar? Por que sé de lo que hablo.
P.D: Mi impresora Kaiser System V me chilla a voces que vuelva a la fotografía analógica.
Lapsus, mi ampliadora Kaiser… je je
A mi si me gusta el sistema R. Solo el hecho de que haya un adaptador de lentes de serie con portafiltros integrado para mi me tiene ganado
Aqui la pregunta del millón es hablas de monturas, sistemas RF y no se que mas, una duda IMPRIMES tus fotos o solo compras equipo para ver la foto en la pantalla de la cámara o en tu computadora, recuerda que a diferencia de Sony y Nikon y otras marcas canon ofrece salida de imagen, fabrica IMPRESORAS de FOTO, al imprimir es donde realmente se ve la calidad de imagen no en la pantalla de la cámara o en la computadora !!
75 megapixeles para llenar discos con Raws , esperemos que sea solo un rumor.
Yo insisto no subo de 24 megapixeles para FF, no necesito mas.
Tienes razón. Yo con los 16 mpx de mi Ricoh GR II tengo suficiente.
A mi me interesa mucho más la futurible «EOS R Mark 2» que parece esta a la vuelta de la esquina:
https://www.canonrumors.com/canon-eos-r-mark-ii-in-testing-cr2/
Más allá del singular modelo Rs, del que van a vender dos unidades, tiene que aparecer la segunda generación de R y Z en el mundo Canikon. Pues no hay que olvidar que las actuales son primera generación, y por tanto no comparables con Sony o Fuji(3a o 4a generación, mucho más maduras).
A mi tampoco me convence la actual R o RP. Y decir que tengo una EOS Dslr.
Así, por lo menos en el mundo Canon, se necesitan substitutos mirrorless para:
5DMK4
7DMK2
1DMK??
Y hasta que ello no pase, cambios de marca como el que va ha hacer Xavier Minguella son del todo comprensibles.
En mi caso, no soy el «Juan» que ha contestado a Xavier Minguella(el es un professional que trabaja con R y RF), me puedo permitir el lujo de esperar un o dos años más a ver que saca Canon.
Pero si tuviera que empezar de zero hoy, seguro que las opciones serian Sony o Fuji. Es lo que tiene tener modelos maduros respecto a primeras generaciones Canikon, «llenitas de «cagaditas».
Un saludo.
P.D. No se como seran las lentes RF, por lo que no voy a decir que son lo mejor como dice el «otro Juan» pero seguro que son buenas, muy buenas. (Tienen que serlo, como las ¿GM? de Sony, pues ambas tienen unos precios de miedo)
Yo so se porque hay que es usar siempre de segunda o tercera generación, Panasonic con sus S desde la primera generación ha sacado cámaras fantásticas y ni Canon ni Nikon son novatas haciendo cámaras sin espejo, tampoco son novatas en tomar por tontos a sus usuarios si no porqué recortan tanto las prestaciones de sus cámaras.
Pues tienes toda la razon, la verdad.
La faena es tener, como yo, opticas Canikon porque no se comienza de zero.(Ahi es cuando miras la 1ªgeneración i rezas para que la 2ªgeneración este mejor y valga la pena adquirirla)
La otra opción seria tirar or la ventana todo el equipo y començar de zero con Panasonic. (Por un lado tendria un «peazo» equipo, por otro dormiria con el bajo un puente pues me echaria(y con razon) de casa)
Solución: Voy a por un boleto de la «Primitiva» a ver si..