Lo dijimos al estrenar la Sony A1 y lo repetimos ahora: una cámara profesional como la Canon EOS R3 no es de esas que se prueban dando un paseo por la ciudad. Algunas de sus prestaciones profesionales más interesantes (velocidad, enfoque, transmisión…) están pensadas para ámbitos de trabajo muy concreto. Y sólo en ellos y con un uso intenso se puede ver lo que va bien y lo que es mejorable.
Hechas las aclaraciones pertinentes para evitar decepciones y engaños -Youtube está lleno de supuestos reviews que son poco más que una lectura de especificaciones- lo cierto es que cuando por fin pudimos tener durante unos pocos días la nueva EOS R3 no resistimos la tentación de hacer algo con ella.
Y aprovechando que teníamos también a mano una Sony A1 -en Photolari ocurren este tipo de casualidades- se nos ocurrió improvisar un pequeño experimento.
Porque una de las preguntas recurrentes al hablar de la Canon EOS R3 y compararla con su competidora de Sony es señalar la resolución de una y otra. Las dos son rápidas (30 fps), enfocan estupendamente, pero la Sony ofrece el doble de resolución que la Canon.
Sí, es cierto que también cuesta bastante más: unos 7300 euros frente a los 6300 de la Canon. Pero, insistimos, esto no pretende ser una comparativa, porque decidir cuál de los dos equipos depende de muchos otros factores e incluso pequeños detalles.
¿Y la Nikon Z9 se preguntarán algunos? Lo cierto es que cuando grabamos este vídeo la cámara todavía no había sido anunciada. Estaremos encantados de repetir el experimento y poder probarla cuando esté disponible en España y dispongamos de una unidad de prueba.
24 frente a 50 megapíxeles
Así que no vamos a comparar ni decir cuál ofrecer una mejor ergonomía (la Canon) o visor (también la EOS). Tampoco hemos podido probar en condiciones el sistema de selección de foco por el ojo de la Canon, aunque nos da la sensación de que es una prestación de la que se habló más antes de que la cámara se presentara que ahora que es una realidad.
Vamos a centrarnos, como decíamos, en el tema de la resolución. Con una pregunta cara, ¿se nota tanto la superioridad de la Sony A1 y sus 50 megapíxeles frente a los 24 de la Canon como cabría suponer por las cifras? Veamos…


Repetimos ahora el experimento con una foto a 3200 ISO y otra nocturna a 12.800 ISO. En el caso de la Sony se muestran recortes al 100% y en el de Canon se ha ampliado hasta igualar más o menos el tamaño de ambas. Todas las fotos han sido hechas con los respectivos 24-70 mm f2.8 de cada marca.

¿Conclusiones? Hay diferencia, claro, en el nivel de detalle que consigue sacar la Sony, pero en ningún caso estaríamos hablando del doble y, en todo caso, hay que sacar la lupa para poder notar la diferencia.
Evidentemente si se trata de hacer un recorte de la foto, esos megapíxeles de más ayudarán, pero el buen resultado del CMOS de Canon nos invita a pensar que tampoco tendríamos mucho problema con ella si hiciera falta.
Eso sí, cuando la luz se complica y toca subir el ISO, pese al buen trabajo de Sony la R3 se impone con claridad. Ya a 3200 ISO la diferencia de detalle queda anulada por el ruido y en casos extremos como la foto nocturna a 12.800 ISO, la Canon aguanta mucho mejor.
Algunas fotos con la Canon EOS R3
Más allá de esta pequeña pelea entre dos de las sin espejo más potentes del mercado -que sí, que falta la Nikon- y de comprobar cómo Canon ha conseguido ofrecer en su EOS R3 un sistema de enfoque realmente sensacional (en el vídeo lo podéis ver en acción), hemos aprovechado también la ocasión para recopilar algunas fotos de muestra con la cámara.
Y lo que vemos, la verdad, nos gusta. Detalle, rango dinámico, color, control de ruido y, en definitiva, una herramienta profesional con la que enfrentarse sin problemas a casi cualquier situación.
De hecho, tras esta primera y rápida prueba de la Canon EOS R3, la verdad es que cuesta imaginar algo que un usuario de la EOS-1DX Mark III pueda echar de menos en esta sin espejo. Por mucho que Canon insista que la réflex sigue siendo su buque insignia y que todavía se guarda una baza: una futurible EOS R1.
Seguramente en los próximos meses veremos muchas comparativas entre esta cámara, la Sony A1 y la nueva Nikon Z9 intentando averiguar cuál de ellas es la mejor opción del momento.
Será interesante, sin duda, pero no habría que olvidar que tanto la Canon como la Nikon son cámaras que tienen como principal misión retener a sus propios usuarios. Y evitar la tentación de pasarse a Sony que hasta ahora ha llevado prácticamente en solitario la voz cantante en esta transición a las sin espejo, también en el ámbito profesional.
Nikon sueña con repetir con la Z9 lo que ocurrió con la D3 hace muchos años. De nuevo, un discurso que obvia detalles importantes de la historia: en aquel entonces Sony era poco más que una anécdota y Canon estaba empatada con los problemas de enfoque de sus réflex profesionales.
A finales de 2021 la situación no parece tener nada que ver con aquello y parece que nos encaminamos a un empate a tres en la gama alta, más allá de las diferencias que seguramente habrá pero que tal vez no sean determinantes para compradores con ganas de quedarse en su sistema de siempre.
Hola está muy bien las gamas altas y medias de full frame, aunque hay que decir que las gamas medias, cada vez tienen más prestaciones de las gamas altas, Pero así como Fuji está apoyando el sensor apsc en mirrolles, ¿ Para cuando más cámaras apsc en Sony y sobre todo Nikon? ¿ Y cuando se adentrará canon en apsc mirrolles? Soy usuario de una Nikon d7500 y estoy encantado pero me gustaría no ahora , pero en una año poder pasarme a una posible z50 a ser posible Mark II y con el anillo adaptador poder pasarme manteniendo mis objetivos f
Recuerda que Canon entró en las sin espejo por primera vez con una APS-C, al sacar el sistema M. Otra cosa es lo que piense hacer con él, si lo mantendrá o si decidirá quedarse sólo con las R y, en este caso, si sacará o no cuerpos con sensor APS-C. Por ahora sigue presentando modelos M, pero yo no le veo futuro: es mucho más lógico pensar que los usuarios, si quieren evolucionar, preferirán continuar con la misma bayoneta y si empiezan con una M a lo mejor se piensen qué sistema elegir para tener cámaras de mejores prestaciones.
Es imposible hacer una comparación de la «calidad» de al foto por los megapíxeles, cuando las fotos están realizadas con distinto procesador (el de las cámaras) y distinto objetivo (el de las marcas). Cuando luego vamos a reducir, digamos, 1920 x 1080 px, es evidente que hay que eliminar más pixeles en la Sony que en la Canon y eso tiene que perjudicar la imagen; si por el contrario fuéramos a imprimir la foto a máximo tamaño a 300 ppp, sin interpolar, Sony alcanzaría los 66 x 44 cm, mientras que Canon se quedaría en 55 x 36,7 cm y para llegar al tamaño de Sony habría que interpolar bastante y se acusaría la calidad.
Comparar al inicio del vídeo cómo Iker sujeta ambas cámaras con una mano resulta muy esclarecedor. Ya no es sólo que el meñique quede en el aire porque se acabó la A1, es que la propia posición de los otros dedos es menos natural.
Las Sony me parecen tener una ergonomía orientada a objetivos pequeños y foto tranquila, pero a partir de ahí falla la cosa, aunque es muy subjetivo.
Genial para los usuarios profesionales de canon que se haya puesto las pilas ofreciendo un producto bestial. Ahora que parece que Nikon también se ha vuelto a subir al tren, con suerte todos ganaremos.
Pues yo descarto por completo la Canon por MAMOTRETO . Para viajes , sesiones en exterior , bodas con dos cuerpos , uso en gimbals etc semejante TAMAÑO la hace por completo inviable . Si en alguna ocasion alguien necesita ese TAMAÑO para que o se le escape el dedo meñique (no seque manga hay con eso) siempre le puede poner un grip a la Sony .
El problema va más allá del grip, si coges una A7 y una Z o R lo que sea, unas se sienten como un guante y la otra no.
Será como un guante de boxeo en todo caso . Mis A7 R II y III se manejan perfectamente y con un objetivo pequeño a veces las llevo en el bolsillo del anorak . Sin embargo esos mamotretos ocupan y pesan como piedras . Dolor de cuello y espalda garantizado en viajes y largas sesiones .
Creo que no me he explicado, no tiene que ver con el grip integrado. Si bien Sony hace iteración tras iteración, sus cámaras más grandes, esas formas tan angulosas y estrechas no ayudan. Obviamente es subjetivo, pero lo mismo me pasaba con mis Fuji, geniales para lentes pequeñas pero ergonomía justita.
La d500 la puedo usar en hide a bajo cero, entumecido por el frio, y con guantes. Pero se me antoja más difícil usar en esas condiciones una A7, una Fuji, o una Zfc.
Yo siempre he preferido cámaras con grip opcional, no tanto por tamaño si no por algo muy práctico: cuando haces fotos macro a ras del suelo (por ejemplo un anfibio), la altura del grip te obliga a contrapicar en un ángulo muy feo. Además ya pegué un leñazo tremendo a una cámara que se salvó porque reventó el grip añadido (quitarlo y seguir haciendo fotos).
Eso sí, con el 500 o para otro tipo de tomas en posturas difíciles, grip si o si. A veces lo uso sin batería si solo quiero el agarre extra, o con ella si también quiero el peso (para equilibrar el 500/4 en trípode por ejemplo).
para mi el rango dinámico es muy importante’y Canon R3 viene fuerte aquí,los megapíxeles?,para impresiones pancartas,publicidad.Nikon mw impresionó cuándo pasé por una super cara ,fue la más cara de esos tiempos,la D3X que llegó con 50mm 1.4 afs ,imágenes de ensueño y buena respuesta en el rango dinámico.Pero tifo esto es relativo,mi primera Canon fue la 20D con excelente lente 17.85mm f4, detalles y enfoque le sobraban.El fotógrafo es lo más importante
Canon con buen rango dinámico?. Sony si, Canon ha estado con rango dinámico de pena.
Si, en la 6D el rango falla pero si se prepara bien la foto no se tiene que tocar los niveles con lo cual, curas esa carencia.
Para mi esta comparativa y en especial la forma en la que esta planteada no tiene el menor sustento, es evidente que la cámara más parecida en prestaciones a la R3 es la A9-II, francamente dudo que alguien entre en diyuntiva sobre si comprar una A1 o una R3, dicho esto, la A1 tiene un modo crop de 20 megapixeles sumamente útil con teleobjetivos, mientras que la R3 se puede decir que que muere en FF, misma cuestión una tiene 8k y la otra no. la A1 es una cámara más del tipo polivalente, mientras que la R3 parece enfocada a cuestiones que no requieren tanta resolución, el tema del enfoque la verdad aun se puede ver bastante verde en la Canon.
Lo que se hizo acá básicamente es la falacia de comparar la R3 con el sensor recortado de la A1 y ponerse a mirar pixeles con sensores de diferentes superficies o yo entendí algo mal?
El tema del grip si o grip no, va en gustos, pero plantear alguien (como leí en un mensaje) comprara una A1 por sobre la R3 para fotos vacacionales me resulta bastante forzado, ambas son cámaras profesionales no para turistas, a lo sumo la comprara eventualmente algún millonario aburrido para sacar arriba del Yate, pero ese definitivamente no es el nicho al que van enfocadas estas cámaras.
La verdad en general las impresiones que me generan esta clase de comparativas me parecen interesantes, lamento decir que salvo por el apartado del enfoque, este no es el caso, como he dicho, ambas cámaras apuntan a cuestiones diferentes, ni Sony,, Ni Canon ni nadie creo que esperan que un sensor de 50 megapixeles FF de la calidad al 100% de la imagen en comparación con uno de 24 FF.
La verdad Photolarianos en esta oportunidad parece que le han pifiado feo.
Totalmente de acuerdo. Seguramente con buena voluntad pero una comparativa muy mal planteada tecnicamente. Tu lo has especificado muy bien. Ese sesgo tan descaradamente a favor de una marca és la primera vez que lo observo en Photolari però no dudo de su buena fe. Les ha faltado un planteamiento tecnico mas objetivo como tu has explicado magistralmente. Sigo confiando en ellos però vaja pifiada de prueba de novatos total.
Yo lo que veo feo,feo es hablar por hablar sin saber en qué circunstancias y tiempo han tenido y les ha caído del cielo esas dos cámaras. No voy a ser yo quien defienda al trío calavera pero quizás si se supiera algo de como trabajan en Photolari, lo que hay detrás de la cámara, ese trabajo de emails y telefonazos y supongo de casualidades pues entonces algo de sentido tendría esta prueba.
Por que por sentido común no son comparables, pero cuando tienes la suerte de unir a dos campeonas de sus categorías pues que coño, yo aprovecharía la ocasión para compararlas por que entre otras cosas, se puede leer entre lineas, verlas, compararlas en tamaño,datos, detalles, etc.
Que tenéis todo el derecho a criticar pero ver esta «comparativa» como una pifia y feo,feo como que no lo comprendo.
Y por último, sigo diciendo que Sony es fea de cojones, son ladrillos sovieticos pintados de negro…T O D A S L A S F U L L F R A M E ! ! !
Janus mi critica esta clara que tu fanatismo te nuble ya es otro tema, he dado las razones por las cuales llevar al 100% una imagen de un sensor de 50 mpx y compararlo con uno de 24 aumentado para empatarle, es de una grosería bastante alarmante, en esto no hay Canon, Sony o la marca que fuere en metida en el medio. Esta seudo comparación, es más digna un estilo youtuber mediático y efectista que busca seguidores que que de un blog más o menos serio de fotografía que busca sustancia en sus testeos.
Si tanto les has costado logísticamente conseguir las cámaras más razón hay para hacerlo de forma útil, y para variar tampoco argumentas que le ves de útil a todo este tema. Y no te tengo que pedir permiso para criticar, tu en todo deberías tomarte más tiempo para argumentar, es una cuestión que pese que ellos mismos admiten que esta mal planteada desde el principio, la hacen igual. Capas si hubiesen salido a buscar 1 o 2 fotógrafos PRO y aprovechando las 2 cámaras, los hubiesen puesto a testear ambos equipos en el campo hubiese sido mas útil que salir a mirar con lupa una cámara de 50 mpx dejando mejor parada a una de 24 mpx, en un comparativa en condiciones bastante dudosas.
Estas personas intentan ganarse el sustento en un marcado fotográfico en retracción, no tango nada personal contra ellos, solo digo que estaba vez se equivocaron feo, ya vendrán cuestiones más interesantes que esta.
Y te dejas llevar más por tus pasiones que por lo analítico y como de costumbre derrapas, con que las Sony son feas, como si francamente a alguien le interesara como se ven, dicho sea de paso las Sony A7, A9 y A1 son lo más parecido a una Canon A-1 (la FD de finales de los 70) que visto, pero te olvidas que estamos hablando de cámaras pensadas para sacar fotos, y en muchas para trabajar no para hablar de diseño contemporáneo, donde la R3 también simula la forma de un pentaprisma que no esta ahí.
Yo que tu pensaria un poco en esa tendencia de oponerte a mis mensajes por amor al arte, la verdad aburre un poco, y por cierto aún si fueran productos más comparables, y sea cual sea la mejor, no comprare ninguna, no las necesito ni hago algo que las amortice tampoco, y tampoco soy uno de esos pocos millonarios con yate, que se pueden permitir cámaras que no necesitan.
Un saludo.
Soy usuario de Canon desde que empecé en la fotografía digital, empecé con una Canon EOS 350D.
Pasé por la 40D, 5D Mark II, 1D Mark IV, 5D Mark IV, y ahora trabajo con una 1DX Mark II y una R6.
En todas, absolutamente en todas he usado un grip. La versatilidad de disparar en vertical, y el «casi» despreocuparte de la autonomía, no tiene precio.
Reconozco que me gusta sentir la ergonomía en las manos, y para mi gusto, ninguna, como las de la serie 1.
Hago fotografía y vídeo, y la R6 me parece una cámara super equilibrada, la verdad!
No me compro la R3 básicamente, por presupuesto… pero me parece una auténtica pasada.
«soy» de Canon, básicamente por el dinero invertido en opticas y accesorios durante tantos años.
Creo que Canon está haciendo un gran trabajo en las mirrorles, aunque el tema de las lentes es una ida de pinza con los precios… De momento todo lo que tengo es EF y adaptador para la R6, así puedo seguir trabajando con la 1D.
Saludos!
Te has fijado que esas lentes no dan todo de los nuevos sensores. Las lentes anteriores son malas con los nuevos sensores, comprar máquinas nuevas y no actualizar lentes es como ponerle a un Ferrari ruedas de 50£
Bueno, eso de «malas»…. es mucho decir, que las nuevas son más nítidas… seguro! Pero menudos precios…!
También, si tenemos en cuenta que el 95% de mis clientes necesitan el material para Instagram… tampoco se nos puede ir la pinza…!! jeje
Y a la hora de imprimir material, creo que la calidad es muy buena…!
Gracias por comentar Jose! Un saludo! 🙂
Hola photolarianos.
De la resolución. Hay cosas en las que el bueno de Ken Rockwell tiene razón. Para que haya un aumento de resolución real, debe haber el doble de pixeles lineales. Esto es, si tenemos un sensor de mil pixeles por mil pixeles; tenemos que usar uno de dos mil pixeles por lado, para un aumento real de resolución. Suponiendo un sensor del mismo tamaño. De lo contrario solo se notará bajo ciertas circunstancias. A ese respecto, si es posible, hagan una comparativa entre una eos 350D y una 90D. La 90D tiene el doble de pixeles por lado respecto a la 350D. Saludos
Excelente comparativa a falta de la Nikon, de momento me convence y mucho la R3 😉
Coincido plenamente con dos comentarios realizados por otros dos seguidores, no puede realizarse una comparativa en base a un recorte por razones obvias, ya hemos oido hablar de las diferencias que pueden existir cuando se almacenan 50m o 24m de pixeles en la misma superficie.
Por otra parte que pasaría si deseamos imprimir una 6 parte de una imagen de 50m y la misma proporción de una 24m.
Yo uso Sony desde el 2013, pionero en la confianza hacia la tecnología sin espejo y a esta marca y debo confesaros que cada nueva entrega es una gran satisfacción, Trabajo con la A7RIV para un tipo de fotografía y la @1 para otras.
Si me quitasen estas herramientas, seguro que podría hacer muy buenas fotos con otras…
Algunas comparativas como decían….son odiosas.
Yo tengo SONY aps por lo compacto del cuerpo y los objetivos, y hace tiempo que dejé en casa mi D700; cada vez que la cojo pienso si he perdido masa muscular…Es que a mí no me pagan para hacer fotos. Con el pedazo montura que les han puesto a las Canon R y Z de Nikon no es posible conseguir un sistema compacto en APS y menos con el visor al estilo «pentaprisma» centrado. Y de la pantalla lateral de las Canon, mejor no hablar.
Veo que la gente se vuelve loca con las cámaras, la gente utiliza sus viejas lentes que no sirven para esas cámaras carisimas que siguen haciendo fotos como los anteriores modelos. Al final cámaras que con esas ópticas igual le sacan el 50% a esos sensores. Consumir por consumir.
Esye mundo consumista…aburre ver este tipo de artículos, la verdad. Para usuarios que sueñan en hacer buenas fotos y que por mucha cámara que tengan nunca llegarán a tener éxito reconocido de verdad.
Es curioso que cuanto mejor fotigrafo uno es menos le importa la cámara…
A veces parecemos reporteros que miramos más las prestaciones que la creatividad e ingenio (verdadera máquina de la fotografía), eso sí…pagando un dineral, para vivir con ansia porque a los dos años no tengo el último modelo.
Vivimos en una sociedad enferma y aunque pueda adquirir cualquier cámara del mercado, me siento bien de no hacerlo y aprovechar al máximo de lo que uno tiene…
Hola a todos/as,
Comentarios y temas muy interesantes, propiciados por el buen hacer de Photolari, pero ¿por qué se habla aún de FOTOGRAFIAR cuando lo que hacemos es CREAR/GRABAR ARCHIVOS DIGITALES que convenientemente procesados nos dan IMÁGENES DIGITALES, que no FOTOGRAFÍAS?
Me encantaría que se fuera recuperando el conjugar el verbo fotografiar (luz impresa en un soporte, que no grabada con 0 i 1)!!!
Hola. Respecto al «momento D3» un comerciante entrevistado por Amateur Photographer, publicación británica:
«Aproximadamente un minuto después del anuncio del Z9 el jueves 28 de octubre, se volvió loco», dijo Gray Levett, propietario de un concesionario de Londres establecido desde hace mucho tiempo, Grays of Westminster. “Raffi, nuestro gerente de ventas y yo estuvimos en la oficina hasta poco antes de la medianoche del día, todavía manejando pedidos. Vimos la mayor cantidad de pedidos anticipados en un solo día en nuestra historia, y hemos estado en el negocio durante 35 años