Pocas cosas quedan por saber de la futura Canon EOS R3, y una de ellas parece que ya está clara: se presentará el próximo 14 de septiembre. Al menos eso es lo que cabe deducir después de que la compañía haya programado para esta fecha el que ha calificado como «el anuncio más emocionante del año».

Y es que, tras los diferentes adelantos que Canon ha hecho sobre algunas prestaciones de la R3, y la presencia que este modelo tuvo en los recientes Juegos Olímpicos de Tokio parece evidente que esta sin espejo profesional de formato completo será la protagonista del anuncio de la próxima semana.

Canon-R3-Tokyo-01
Incluso sin haberse anunciado de forma oficial, la Canon EOS R3 ya fue una de las protagonistas en los recientes Juegos Olímpicos de Tokio.

De todos modos, a estas alturas ya se han confirmado de forma oficial algunos detalles de la EOS R3, como el estabilizador de hasta 8 pasos, las ráfagas de 30 fps, la grabación 4K en formato RAW interno o el control del enfoque con el ojo.

Otros, como la resolución, no se conocen, pero ya se dan por hecho: usará un CMOS retroiluminado de 24 megapíxeles. Respecto al precio, las quinielas apuestan por una cifra entre lo que cuesta la R5 y la EOS-1Dx Mark III.

Además de la cámara, los rumores aseguran que Canon también presentará un pequeño y sencillo 16 mm f2.8 para la montura RF, así como un zoom 100-400 mm f5.6-8 IS.

El próximo día 14 a las 12 del mediodía se conocerán, por fin, todos los datos de una cámara cuyo desarrollo se anunció el pasado mes de abril y que aspira a convertirse en el modelo de referencia para los profesionales de fotografía de acción y deportes.

14 COMENTARIOS

  1. En verdad creo que solo el tema del sensor Deja lugar a expectativas origen y calidad y si es retroiluminado etc.. En canon que siempre ha estado detrás es todo un reto. El resto no le veo nada nuevo. Claro, eso no impide exclamar ¡Qué buena que resultó!. No creo que fuera los trol de siempre que tienen su problema sicológico alguien puede sensatamente pensar que una Canon o Nikon o Sony pueden entregar cámaras de mala calidad. Pero como muchos viven del llevar y traer. Esto será motivo de un gran acontecimiento. De paso le digo a los chicharrones de siempre. Que no puedo poner mi correo real porque no me lo permite el programa. En verdad lo siento, pero Adinet.com.uy no existe para el software. Por lo que invento el resto.

  2. El lanzamiento más emocionante del año fue el de la Sony A1, como siempre Canon y Nikon llevan delay a la hora de lanzar sus opciones.

    No se trata de que Canon y Nikon saquen malos productos, sino que lo hacen mal y tarde, y con un catalogo de lentes al que le falta bastante, si han mejorado ambas compañías, pero cual es la novedad que ofrecen? Panasonic es la única empresa que hasta el momento ofrece algo diferente y interesante en FF sin espejo a lo que saco previamente Sony, eso si lo de Lumix son ópticas a precio de delirio, pero eso ya es otro tema.

    Igual no me canso de decirlo, de todas las empresas de fotografiá japonesa, la única que presenta modelos a medio cocinar y sigue vendiendo es Canon, el resto debe hacer las cosas bien, la marca Canon sigue pisando.

  3. Esta técnica de marketing está ya muy pasada, y crear expectación durante meses resulta aburrido y cansado.
    En cuanto a la cámara, lo de siempre, se trata de dar calidad de imagen rango dinámico, colores equilibrados, poco ruido a isos elevados, y poco más… una metralleta que dispare fotos no es algo practico en el 99% de las ocasiones para el 99´9 de los posibles usuarios.
    Y lo que es peor aún, ¿a que precio se pagan esas prestaciones que nadie usa?
    Por supuesto, será un maquinón, pero no sé si el que yo me compraría aunque el precio no fuese algo a tener en cuenta… claro que si lo que se trata es deslumbrar a otros fotográfos..

  4. Mas fea que Ticio, hace ya mas de dos décadas el mundillo profesional injustamente apodó como el «Jorobado de Solms» a la Leica R8, pero la R8 es 500 veces mas bonita que este engendro de Canon R3. Será una autentica berbena en funciones, pero fea es a no mas poder, jaja…

  5. Quizá peque en mostrarme demasiado pragmático, pero yo veo el tema de otra forma.

    En lo que concierne a las tres marcas, en FF ( Sobre Panasonic guardaré un respetuoso silencio, hasta ver en que queda la cosa ). Los fabricantes parecen haberse olvidado del resto de los mortales «foteros». Cámaras y ópticas «por todo lo alto», que son a todas luces inalcanzables hasta por los propios profesionales que van quedando.

    De ejemplo, pues nada mas lejos que la cámara objetos del post ¿ a que precio saldrá, a nada que le añadan cualquier cosa «cegata» para tapar el agujero de la montura, como parece ser que en la marca, ya va siendo tendencia ?. Nikon también, y mientras no demuestre lo contrario, en APS-C, va del mismo palo también, en fin.

    ¿ habrá bastante cuota de mercado que pueda amortizar esa compra ?, lo dudo, aunque con reservas. Siempre habrá quien se la compre, para dentro de 2 años venderla por dos duros porque acaban de sacar el nuevo modelo que trae las innovaciones que le hacen llegar a pensar como demonios ha podido llegar vivo hasta ahora, haciendo fotos , (como ya viene siendo habitual ) y visto en el mercado de segunda mano.

    Entre tanto si se saca cualquier cosa medio asequible en FF, capada a mala leche por todos sitios, tanto en materiales de construcción, como prestaciones, aunque ésto último ya sea mas bien pasable, en fin. Que sigan así y que les aproveche………

  6. Modelos de precio astronómico para una élite muy concreta o como material corporativo, que creo que es por donde van las marcas para sus buques insignia. No sé qué cabida tendrá en el desolado panorama fotográfico español, tanto este modelo, como similares de otras marcas. Recuerdo cuando un comercial del sector me comentaba que, aparte que no se venden ni colines, modelos de este segmento no se han llegado a vender ni uno, después de un año de su aparición. Pues eso.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.