Sólo hay una cosa mejor que un rumor o una filtración: una declaración oficial suficientemente misteriosa como para dejar la puerta abierta a todo tipo de teorías. Así, mientras lo que la mayoría de usuarios de Canon lo único que quieren saber es cuándo llegará la EOS 6D Mark II, parece que en la compañía prefieren jugar a las adivinanzas con el futuro de su gama de objetivos.
«Estamos trabajando en una nueva tecnología de ópticas que permitirá nuevos modos de hacer fotos», explicaron los responsables de Canon en una reciente entrevista publicada por Focus Numerique y de la que se ha hecho eco Canon Rumors.
No hay más detalles sobre esa futura prestación, aparentemente revolucionaria, pero ya han surgido todo tipo de teorías sobre lo que podrían estar tramando en Canon. ¿Un nuevo sistema de estabilización capaz de hacer frente a los mecanismos híbridos de cuerpo y óptica de otras marcas? ¿Tomará forma aquella curiosa patente de un objetivo con doble bayoneta frontal y trasera para poder funcionar como un macro?
Más allá de estas apuestas -la lista es larga- también hay quienes han visto en las palabras de Canon una pista sobre ese futuro de lentes líquidas con las que producir objetivos mucho más pequeños. Un tema sobre el que se lleva mucho años hablando pero que no parece estar demasiado cerca de los escaparates a día de hoy.
Uno que es usuario de Canon de toda la vida, aunque también he sido usuario de otras marcas, lo que temo no es lo que pueda venir que siempre se agradecerá. Lo que no será de agradecer seguramente serán los precios que pongan a esas novedades.
Uno tiembla por lo que pueda venir, ya que las últimas actualizaciones de objetivos han llevado un incremento de dinero que se queda lejos de la mayoría de los usuarios… 100-400, 200-400, 500, 600…. y que no se si tendrán justificación, bueno para ellos sí. Y pongamos un ejemplo en la sustitución del 100-400 el incremento ha sido de un 54% aproximadamente, por no hablar del desorbitado precio del 200-400.
Pero en fin esperemos esas novedades, y soñemos con precios asequibles. ;o(
Por el momento, Sigma está haciendo un buen trabajo compitiendo con muchos objetivos de Canon, igualando y en la mayoría de casos superándolos en «resolución» óptica con sus objetivos ART. Veremos cuando Sigma saque el 70-200mm…
Algo que todavía no entiendo es como Canon no ha actualizado su 50mm F1,2. A estas alturas, la mayoría de ópticas no rinden lo que es capaz de reproducir el sensor, y no tiene sentido avanzar por el lado de los sensores y descuidar las ópticas, en mi opinión debería ser al revés.
Espero que Canon nos sorprenda con esos nuevos avances, pero también espero que no nos hagan pagar lo que es una simple evolución, como novedades especulativas.
Otros genios del márketing.
Hola, solo me refiero al tema de la doble bayoneta para ser utilizados como macros, eso es viejísimo, recuerdo la cámara Rollei flex SL66E, cuyos objetivos venían diseñados así, obviamente era una cámara de medio formato 6X6 si mal no recuerdo.
¡Que se pare el mundo de la fotografía! Que nadie haga fotos hasta poder “ver” lo último de Canon. Y digo “ver” porque lo de comprar será como siempre, “Canísimo”. Lo de Nikon también caro, pero “Nikísimo” no encaja tan bien. 🙂
Podria ser algo referente a la fotografia plenóptica?
Es obvio que la novedad se basará en un sitema para cámaras sin espejo con un elemento óptico integrado y extraíble (para facilitar la limpieza del sensor), en el mismo cuerpo de la cámara, así pues el diámetro de los objetivos se reducirá considerablemente, ya sea en formato 135 como en APS-C.
En el mundo de la fotografía analógica se hizo mucho y yo no veo por que no se puede hacer una versión digital de la cámara Fujifilm f2.8, por ejemplo, es decir, una cámara de bolsillo, full frame con un 24-50mm f:2.8, con prioridad a la velocidad y manual e incluso con zapata de flash.
P.D.: Supongo que la noticia apareció el primero de abril…
24-50mm 1:2.8-5.6 perdón
[…] esta la revolucionaria óptica de la que hablaba Canon hace unos días, prometiendo nuevas formas de hacer fotos? Quizás, aunque seguramente […]
¿plenóptica?
Podría ser las lentes líquidas o gaseosas.
Cuando un líquido o gas se cambia de temperatura cambia su índice de refracción.
Ahí tenemos un zoom que ni varía de tamaño ni tiene piezas móviles.
La dificultad del momento es la velocidad de calentar o enfriar el líquido o el gas.
Sobre lentes gaseosas, sabe JJ Benítez un montón………