Por David Martín Flecha. A finales del mes de Julio, la reconocida fotógrafa Sandra Bartocha nos sorprendió con una petición en Change.org: solicitaba a Nikon que volviera a incluir en sus cámaras la opción de guardar en formato Raw el archivo fotográfico resultante de hacer una exposición múltiple en la cámara.

Publicidad

Yo sólo soy un fotógrafo aficionado que trabaja con equipos Canon, pero automáticamente contacté con ella, firmé su petición y la compartí por todos los canales a los que tengo acceso. Actualmente, lleva recogidas más de 1.200 firmas.

Un poco de historia

La multiexposición en cámara se viene usando desde los tiempos de la fotografía analógica.  Siempre ha sido una herramienta creativa que permite mezclar varias fotografías en el mismo negativo, para obtener fotografías o composiciones artísticas.

Multiexposicion_Sandra_Bartocha_06
Foto: Sandra Bartocha

Aquí la clave es la palabra «negativo» porque en nuestro mundo digital el negativo sería el archivo RAW. Nikon tenía esta opción en sus antiguas SLR digitales, pero lamentablemente decidió eliminarla de sus cámaras mirrorless de serie Z. Ya no guarda el archivo RAW, sólo el JPG, con lo que esto conlleva de limitaciones a la hora de postproducir una fotografía (un archivo de 8 bit, comprimido…)

En el caso de Canon, y desde mi punto de vista, la situación es peor. Antiguamente, muchas cámaras réflex con montura EF disponían de esta opción (EOS 70D, 5D, 6D Mark II, 1Dx….). El primer modelo de mirrorless con montura RF de Canon fue la Canon EOS R, que sí guardaba el archivo Raw de una multiexposición.

Multiexposicion_ivan_sanchez_fusky_02
Foto: Iván Sánchez Fusky

Posteriormente Canon sacó al mercado las EOS R5 y la R6, que también guardaban el archivo RAW. Hasta aquí todo bien. Pero después viene la gran paradoja: la Canon EOS R3, su cámara sin espejo más potente es también la primera que elimina esta opción de conservar el RAW en la exposición múltiple. Después llego la EOS R6 Mark II que tampoco cuenta con esa opción, así que parece que es una decisión que se aplicará a toda la gama.

Sin respuesta oficial

Estoy enamorado de mi R3, es una cámara maravillosa en cuanto a respuesta disparando con ISO alto, capacidades de enfoque, velocidad de disparo… Pero creo que es inconcebible que la EOS R cuente con esta función de RAW en exposición múltiple y la R3 no. No tiene sentido.

Al principio, allá por septiembre de 2022, pensé que era un error. Contacté con el CPS de Canon y ellos mismos se sorprendieron de que la R3 no guardase el RAW. Pero así es. Creía que se resolvería con una actualización de firmware, pero la llegada de la R6 Mark II confirmaba que era una decisión de la marca.

Multiexposicion_Sandra_Bartocha_03
Foto: Sandra Bartocha

No parece ser un problema de tecnología o de incompatibilidad, pero Canon permanece en silencio respecto a este tema. Al menos por lo que a mi me consta más allá del «hemos elevado tu queja».

Parece una decisión puramente arbitraria. No se ha dado ninguna explicación oficial a lo que para algunos profesionales es un problema o, al menos, una limitación. Como nota curiosa: ahora si puedes guardar un Raw cuando haces un focus stacking.

La importancia del RAW

Existe la idea preconcebida de que «eso lo puedes solucionar en postpro».  Y probablemente sea así. En Photoshop puedo meter 100 capas y blendings y blablablá.  Pero a mí me gusta dejar la foto hecha en cámara, sobre el terreno.

Todo ello sin contar con que al trabajar así, pensando en la foto final en cámara, se suman aspectos artísticos, intelectuales e incluso espirituales que no pueden ser sustituidos por una labor desarrollada delante de un ordenador.

Multiexposicion_ivan_sanchez_fusky
Foto: Iván Sánchez Fusky

Por otro lado, si quisiera presentar una multiexposición a un concurso serio de fotografía, probablemente me pedirían el RAW  para verificar que la fotografía no tiene exceso de retoque o simplemente para chequear que mi fotografía cumple con los requisitos del certamen. ¿Y si creen que es una imagen creada por IA y no puedo entregar el RAW y demostrar que ese JPEG proviene de una exposición múltiple?

En mi opinión, hacer una multiexposición en la cámara ya indica una intención, un acto de voluntad: he tenido esta idea y quiero plasmarla en una foto. Si relegamos este tipo de fotos a la postproducción en Photoshop, lo mismo me da usar una foto que hice ayer que una foto que hice hace 5 años. Habremos perdido la intención, la voluntad de hacer esa fotografía que tengo en mi mente.

Es un paso atrás que nos quiten opciones creativas. Así que parece un buen momento para reclamar tanto a Nikon como a Canon que vuelvan a poner estas herramientas a nuestra disposición.


David Martín Flecha es especialista en efectos especiales en 3D (CGI), VFX para publicidad, series de TV y cine… Y apasionado de la fotografía de naturaleza y nocturna desde hace casi una década.