Publicidad

Que la sombra de Sony y su todavía reciente A9 cada vez está más presente en el sector profesional no es ningún secreto. Pero pese a que los cambios están en el horizonte -o son ya muy reales, según quién cuente la historia- parece que los eventos deportivos y los Juegos Olímpicos siguen siendo territorio de las réflex tradicionales.

Y aunque seguro que habrá fotógrafos profesionales cubriendo los juegos de Pyeongchang con cámaras sin espejo, está claro que por ahora son poco más que una excepción. O eso o la maquinaria propagandística de Canon y Nikon funciona estupendamente, porque las réflex profesionales de estas dos marcas parecen seguir ganando por aplastante mayoría al ver las imágenes del evento, los mensajes de agencias y fotógrafos y, lo que es más importante, los servicios de cobertura y préstamo de material que se ofrece a los reporteros acreditados.

En el caso de Canon, además de las recurrentes imágenes con la zona de fotógrafos repleta de teleobjetivos blancos, el almacén del CPS (Canon Professional Services) repleto de cámaras y ópticas para prestar, así como los servicios de reparación y limpieza han vuelto a saltar a los titulares.

Algo más preocupante resulta el caso de Nikon porque la marca ha optado por comprar un reportaje en la conocida web Dpreview para que hable de su presencia en los Juegos Olímpicos de invierno. Una estrategia un tanto peculiar si de lo que se trata es de recordar que sigue siendo un referente entre los profesionales de la fotografía de deporte.

En cualquier caso y pese a que algunos fotógrafos también han mostrado su equipo con un buen surtido de cuerpos de Sony A9 -suerte con las baterías y el frío de estos días en Corea del Sur- y ópticas profesionales, no cabe ninguna duda de que la marca tiene por delante un gran trabajo por hacer respecto al servicio técnico y cobertura profesional de este tipo de eventos si realmente quiere retar a Canon y Nikon en lo que parece seguir siendo su feudo.

Para muchos los Juegos de Tokio en 2020 serán el punto de inflexión para las cámaras sin espejo en este segmento profesional. En todo caso habrá que ver si también Fujifilm y Olympus quieren estar presentes como siempre defienden sobre el papel o si dan por perdido este terreno.

19 COMENTARIOS

  1. Efectivamente, debate no debe haberlo, pues los profesionales deben tener el equipo que les dé más confianza. Y todos los mencionados son más o menos válidos. Ahora bien, decir que las sin espejo, entre ellas, la SONY a9, no daría la talla, lo veo una equivocación, sobre todo por los argumentos que se dan, en concreto:

    – Tema de batería, la Sony a9 tiene una batería con una gran cantidad de disparos.
    – Tema de tamaño, precisamente la Sony a9 no es pequeña, ni sus lentes son muy pequeñas.
    – Si es por ISO, velocidad, puntos de enfoque, sellado, está a la altura de las mejores reflex o las supera.

    Ventajas que le da tener un visor electrónico:
    – No se pierde el sujeto de vista, pues la velocidad de refresco es brutal.
    – Previsualización de la imagen de como va a quedar.
    – Visualizar el histograma en el visor.
    Y estas características le da ventaja sobre las reflex. Mientras en las reflex la exposición puede ser errónea por un mal cálculo, con la a9, no hay duda, pues estás viendo como va a quedar la foto en tiempo real. Pocas fotos puedes errar.

    Evidentemente, el que tenga una D5 o 1DX, pues si no hay otra, tendrá que jubilarse con ellas debido al coste de cambio del equipo. Que tampoco es problema, pues hacían y hacen bien su trabajo.

  2. Solo decir que la inmensa mayoría de fotógrafos que nos ganamos la vida con la fotografía, no usamos ni D5 ni Sony A9…,muchas de estas cámaras las compra gente con pasta y que no se dedica a ello.lo que se ve por los campos de fútbol y baloncesto D3,D300,D700, alguna D4…. Y sus equivalentes en canon.
    Si supierais lo que cobra un fotógrafo por un partido en primera y segunda división,acb….os daría la risa. Como para amortizar una cámara de 6000 euros, Que no os vendan la moto con los megachiflins y los sellados y demás tontadas, con una Vieja D700 haces absolutamente cualquier trabajo.
    Por cierto la A9 será muy buena cámara y todo lo que queráis. Pero luego ponle ópticas equivalentes, 70-200,300mm f/2,8, o un 400mm que me parece que ni lo tiene. Suelen costar el doble que en Nikon y Canon además del poco mercado de segunda mano.
    Yo seguiré usando mis reflex antiguas intentando ganar dinero, el que quiera tirarlo que se compre una Sony A9.
    Saludos

    • Efectivamente, la inmensa mayoría no puede permitirse la D5, la 1Dx o la a9, pero eso no quita que sean o estén en el top de calidad y precisión para deporte y fotografía con condiciones de luz extrema.

      Respecto a las ópticas de Sony, no he querido mirar mucho porque no me interesa la gama top más allá de la curiosidad, pero tengo entendido que con el adaptador adecuado puedes acoplar teles de otras marcas.

      Y efectivamente, a mi lo que más me mola de una máquina es que tenga un tamaño pequeño con una calidad más que razonable. Lo demás no me interesa, ni el sellado, ni los miles de botones configurables, ni el seguimiento, ni, ni…. Ah!, se me olvidaba: yo por el estabilizador de Olympus «mato».

  3. Las sin espejo hace poco tiempo, en realidad MUY poco, son cámaras comparables a las reflex. Hace unos 5 años estuve viendo una Sony y, el visor, era lamentable. Con una bridge Nikon que tuve el lag (retardo en la toma) orillaba el segundo.
    Bueno…Ahora parece que andan bien. Pero yo voy a hacer una pregunta. Recientemente he comprado una Canon 77D. Una máquina espectacular, y sumamente económica, que anda fantásticamente bien (podría ser igual para un Nikonista que compre una D5300 o D3300): ¿A los precios de las reflex económicas hay alguna EVIL de calidad similar?

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.