La reciente muerte de Carlos Pérez Siquier ha traído de vuelta a este autor, uno de los fotógrafos más notables y reconocidos de las últimas décadas, a los titulares.

Mientras los medios -también los que rara vez hablan de fotografía- se quedan sin adjetivos para ensalzar y recordar la obra de Pérez Siquier, se nos ha ocurrido que esta triste noticia era  una buena excusa para repasar algunos de sus trabajos más interesantes, tanto para quienes ya le conocían como para aquellos que acaban de descubrir a este ilustre almeriense.

Pero lo cierto es que ahora mismo es complicado encontrar muchos de sus libros o, al menos, a precios aptos para la mayoría de los mortales. Por eso hemos optado por una selección que incluye tres muy interesantes y relativamente fáciles de conseguir y otros tres de autores que guardan una vinculación estrecha con el estilo y la estética de Pérez Siquier y que siempre merece la pena tener a mano en nuestra biblioteca fotográfica.

Catálogo de exposición – Pérez Siquier

Catálogo de exposición © Carlos Pérez Siquier

Catálogo de la exposición retrospectiva que realizó la Fundación Mapfre en el 2020, este libro recoge muchos de los trabajos más reconocidos de Siquier. Sin duda, uno de los mejores para recordarlo o descubrir algunas algunas de sus fotografías más celebradas.

Con más de 250 páginas y un tamaño medio, hará las delicias de todos aquellos que quieran tener series tan emblemáticas como “La Playa” o “La Chanca” en sus biblioteca

Se puede encontrar por menos de 40 euros.

Photobolsillo – Carlos Pérez Siquier

Photobolsillo © Carlos Pérez Siquier

Este libro de obra de Pérez Siquier pertenece a la colección de Photobolsillo que a estas alturas seguro que todos conocemos. Resumen de grandes obras del autor en un formato reducido. De tamaño, páginas y precio.

Si te gusta tener libros de obra pero tu economía no es muy boyante, sin duda este es uno de esos libros que merece la pena. Cuesta unos 15 euros.

La Briseña – Carlos Pérez Siquier

Brisena-Perez-Siquier

La Briseña es el último trabajo de Pérez Siquier editado hasta la fecha, a la espera de si saldrá un posible nuevo libro que recoja algunas de sus últimas obras.

Un libro de obra que hace un recorrido por la preciosa finca que el fotógrafo adquirió hace más de cuarenta años, dándole ese nombre por la fresca brisa llegaba hasta la vivienda aliviando los calurosos vientos de Levante.

Fotografías poéticas, con mirada reposada, y con cierto aire a algunas de las primeras tomas de su Chanca en color. Se encuentra por menos de 20 euros.

Portraits – William Eggleston

Portraits © William Eggleston

Aunque William Eggleston no conoció el trabajo de Pérez Siquier, siempre que se habla del almeriense nombres como el de Eggleston salen a escena. Y es que, al igual que Pérez Siquier fue un vanguardista en el uso del color en España, Eggleston lo fue en tierras americanas.

Este libro, Portraits, homenajea a los espacios y personas del Tenesse natal del fotógrafo. Fotografías de los años 70 tomadas de la vida cotidinia del estado y de la ciudad de Memphis y en el que también nos encontramos con celebridades como Dennis Hopper, Walter Hopps y Eudora Welty. Siempre con ese uso poético del color, con ciertas similitudes al estilo de Pérez Siquier en varios de sus proyectos.

Anda entre los 35 y los 40 euros.

Life’s a beach – Martin Parr

Life’s a beach © Martin Parr

Otro fotógrafo del que siempre se habla al mencionar el nombre de Carlos Pérez Siquier es Martin Parr. Sus colores explosivos, las escenas cotidianas cargadas de sarcasmo y, sobre todo, ese mensaje del turismo sonrojante son algunos de los nexo de unión entre ambos.

Este Life is beach es un recopiltario de fotografías de Parr por las playas de medio mundo. Aunque no se conocieron hasta mucho tiempo después de realizar sus trabajos, está claro que el destino tenía el deber de juntarlos. Y la serie La playa de Pérez Siquier es posiblemente el mejor ejemplo de esta peculiar relación.

Su precio es de algo más de 20 euros.

Obras maestras – Ricard Terré

Obras maestras © Ricard Terré

Aunque Ricard Terré formaba parte de la Asociación Fotográfica de Cataluña, en 1958 fue invitado a formar parte de la junta directiva del Grupo AFAL tras haber publicado ya fotografías en las revistas del grupo.

Su trabajo está más cerca de fotógrafos como Robert Frank, Eugene Smith o algunos documentalistas catalanes de su época. Pero lo cierto es que su nexo de unión con el grupo AFAL supuso un gran acercamiento y amistad con Pérez Siquier y demás miembros de este colectivo.

Este Obras maestras es un gran compendio de uno de los mejores documentalistas españoles que ha dado el siglo XX. El libro se puede encontrar por unos 24 euros.


Algunos de los enlaces de esta artículo son afiliados de Amazon. Si las compras se realizan a través de ellos, este medio recibe una pequeña comisión.

10 COMENTARIOS

    • Interesante buff

      Martin Parr fotografia desde el desprecio irónico y sobreactuado al objeto fotografiado, por contra Pérez Siquier lo hace desde el respeto reverencial a lo que representa a través de su objetivo pulcro y aseado. Unificarlos a ambos y relacionarlos con la burda excusa de que ambos tiran en color es propio del millennial que no tiene ni puta idea de ontología de la imagen.

      • Claro que si… cómo va a tener idea Ana Berruguete para ser capaz de exponerlos y unificarlos, juntos, en una exposición en PhotoEspaña ’21, en Blanca Berlín*. La verdad es que de millennials está el mundo lleno.

        Están locos estos romanos !!!

        *Blanca Berlín, que de galería nueva, «moderna» y millennial… tiene poco en esto de la fotografía española.

      • Hola Becaria. Rodrigo te ha contestado con bastante más educación de la que tu tono merece. Y visto que es la tónica de tus aportaciones -por llamarlas de algún modo- te invitamos a que busque sitios en los que sí tengan puta idea de eso que llamas ontología de la imagen. Agur

  1. Triste notícia el fallecimiento del genial Carlos Pérez Siquier.

    Pero nos deja una fantastica obra y el unico museo dedicado a un fotografo en toda España. (Visita pendiente y obligada)

    Recomiendo especialmente el primero de los libros: El catalogo con motivo de la exposición que Mapfre les hizo hace..un par de años? La pandemia lo ha descolocado todo.
    Se muestra toda su trayectoria de manera magistral. (Además incluye una extensa entrevista donde conocemos un poco la acida e ironica personalidad de Carlos Pérez Siquier. Entrevista, por cierto, que le hizo Laura Terré, hija del fotografo Ricard Terré del que se recomienda un libro en este mismo articulo)

    Realmente todo El catalogo editorial de Mapfre es muy recomendable.

    Que el tambien genial Martin Parr se haya fijado en el y se le compare, no tiene porque crear animadversiones ni nada parecido.

    Parr es más fotografia, más cultura. Al igual que todos y cada uno de los recomendados en este articulo, por ejemplo.

    Hay que sumar nunca restar, guste más o guste menos. Se opine que tienen ciertas semejanzas o no.

    Pero tengo que decir que por circumstancias que se me escapan o simplemente no quiero profundizar, los geniales fotografos que compusieron el grupo Afal (Siquier, Maspons, Terré..) solo tenemos la suerte de disfrutarlos mayormente en España. Pues desgraciadamente no obtuvieron la popularidad a nivel mundial que sin duda se merecen.

    Buena parte del mundo se lo pierde. Una pena.

    Se deberia inaugurar más museos dedicados a fotografos y dia de luto nacional por el pase a una mejor vida de Carlos Pérez Siquier.

    Todo llegara, seguro.

    Un saludo.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.