Posiblemente se trate de una práctica bastante habitual, aunque no en este nivel de popularidad. Un instagramer con más de 100.000 seguidores y que ha realizado campañas publicitarias para Sony, OPPO o Uniqlo ha sido cazado compartiendo como propias varias fotografías de stock.
Se trata de Daryl Aiden Yow, un conocidísimo influencer de Singapur que ha tenido que disculparse públicamente por agenciarse la autoría de al menos una docena de imágenes ajenas después de que la web de noticias Mothership destapara el pastel.
las fotos provenían de conocidos bancos de imágenes como Shutterstock, CanStockPhoto y Unsplash y algunas habías sido cuidadosamente alteradas o usadas para realizar diversos montajes.
«La indignación que ha provocado mi comportamiento está totalmente justificada y acepto la plena responsabilidad de mis acciones y de las consecuencias que pueda acarrear», ha escrito Aiden Yow en un mensaje en su perfil de Instagram.
«Me equivoqué al afirmar que las imágenes y el trabajo de otras eran mios», prosigue el instagramer, «he quedado muy por debajo de lo que se esperaba de mí y he desilusionado a los que creían o querían creer en mí».
Las disculpas no son para menos, puesto que Aiden Yow ha sido protagonista de campañas tan importantes como la del lanzamiento de la Sony A6500. De hecho muchas veces etiqueta sus publicaciones con el hashtag #SonyCreativeAlly, algo así como aliado creativo de Sony.
Responsables de la firma japonesa ya han manifestado su «sorpresa y decepción» y aseguran que están investigando el asunto y que «Sony no tolera el plagio».
El popular instagramer se apresuró a borrar de su perfil varias fotografías, pero la sombra de la sospecha ya se hania extendido a todo su trabajo, y varios de sus seguidores empiezaron a dudar de la autenticidad del resto de sus imágenes. Actualmente el perfil cuenta con una sola imagen en negro con el mensaje de disculpa del autor.
Este asunto llega en pleno debate sobre el uso de estas celebridades de Instagram y los llamados influencers para todo tipo de acciones publicitarias de grandes marcas y compañías.
La multinacional Unilever, que cuenta con más de 400 marcas de alimentación, cosmética y productos para el hogar, ha afirmado recientemente que pretende llevar un control más riguroso sobre la celebridades con las que trabaja después de que el New York Times hiciera un extenso reportaje sobre el uso generalizado de seguidores falsos en las redes sociales.
Ya vuelve a tener fotos con miles de «me gusta». Instagram es divertido pero es a la fotografía lo que la música militar a la música.