¿Quieres hacer fotos en el circo Raluy Legacy? Ningún problema, sólo hay una pequeña condición: tienes que dárselas gratis. Aunque dicho así puede sonar surrealista, eso es exactamente lo que hace unos días le ocurrió al fotoperiodista David Airob que, tras pedir permiso y ser autorizado para ello, se encontró con esta curiosa petición de última hora.

Publicidad

Tal y como él mismo ha denunciado a través de su Facebook, aunque desde la dirección del circo –instalado estos días en el barrio de la Barceloneta de Barcelona- le habían dado permiso para recorrer las instalaciones y hacer fotos, el día que iba a realizar el reportaje le explicaron que al terminar tenía que descargar todas las imágenes en un pendrive para entregárselas. Por supuesto, sin pagar y con libertad total por parte del citado circo para usar libremente esas fotografías.

Ante las protestas del reportero, los responsables –explica Airob en las redes sociales y lo ha corroborado a Photolari- aseguraron que era lo habitual y que, aunque no había sido advertido de este detalle en el momento de acreditarse, se trataba de «pequeños flecos». “¿Tener que dar todo el material gratis son pequeños flecos”, protesta el fotógrafo de La Vanguardia.

El grupo “Stop cláusulas abusivas a los fotógrafos” –que denuncia este tipo de atropellos- no tardó en hacerse eco de la noticia y desde hace unos días se han sucedido las reacciones.

Según ha explicado Airob a este medio, desde el circo han salido al paso negando que existiera una acreditación previa y asegurando que él no había explicado que se trataba de un proyecto personal. No obstante, Photolari ha podido ver el cruce de correos electrónicos entre el fotógrafo y la compañía y, efectivamente, el reportero detalla todos los datos sobre  el trabajo que va a realizar.

Entre los muchos comentarios que ha provocado la protesta pública del fotógrafo no han tardado en salir a la luz casos similares de, por ejemplo, fiestas populares o parques naturales que funcionan con unas condiciones similares. En ocasiones como una deferencia de los fotógrafos, cediendo algunas de las imágenes. En otras como una condición para poder trabajar.

Fotografía publicada en la página oficial de Facebook del circo. En la parte inferior izquierda aparece la marca de agua del autor. La imagen parece la misma que la empleada en el cartel de la gira actual del circo.

Aunque hay quienes sugieren todo tipo de respuesta ante una situación así –decir que vas a dar las fotos y luego no hacerlo, por ejemplo- David Airob explica que optó por no hacer el reportaje. Como alternativa, desde el circo le ofrecieron pasar por caja y pagar la tarifa que tienen para fotógrafos que quieren trabajar en sus instalaciones: 300 euros por medio día o 600 euros la jornada completa.

De todos modos, un rápido vistazo a las redes sociales del citado circo permite intuir que hay fotógrafos que sí han pasado por el aro. Por allí se pueden ver numerosas imágenes con diferentes firmas y aparentemente tomadas durante las actuaciones por el público o reporteros y usadas después por el circo. De hecho, la foto del cartel parece la misma que aparece en otro momento en su muro de Facebook con la marca de agua del autor.

«Hace tiempo me dijeron -palabras textuales- que así se ahorraban contratar a un fotógrafo», comenta otro reportero en referencia a la política de esta compañía. Se ve que no todo es alegría y diversión en el mundo del circo. Al menos para los fotógrafos.

39 COMENTARIOS

  1. Buenos dias, como aficionado y como tal viendolo desde una perspectiva diferentes se me ocurrències que cualquier professional de la fotografia busca un beneficiosos en cada uno de sis trabajo, no? Entonces, pregunto con toda la innocencia, no es logico que no solo el saque beneficio de l’as fotos? Es decir, si bien es cierto que el trabajo lo hace el, no es menos cierto que lo hace a unas instalaciones i artistas que puede(o no) tener intentés para un posible comprador de l’as fotos. Tal vez la mejor opción sea la de repartir beneficiós en caso de que existan. Ni Raluy lo permite todo gratis, ni el professional lo tomas todo gratis. No sé..Digo to, no?

    • Estaba pensando eso mismo, un poco de otro lado, ¿a caso no son artistas quienes están en el circo? lado por el cual es lógico que esperen una retribución por su trabajo sea que el mismo fuse mirado en vivo o retratado en fotografías. Creo que esta vez, o cuando se trata de personas que ejercen su actividad desde lo visual las cosas, a mi parecer, se equilibran un poco, o no, me parece abusivo el cobro o la prohibición de fotos en lugares públicos, pero cuando nos metemos con el trabajo de gente o su intimidad… que nos hace dueños de poder lucrar (aunque sólo sea con ganancias de ego) con la imágen de otras personas, sin darle a cambio al menos parte de musetro trabajo?. Quizá una negociación de algunas de las fotos, las del espectáculo, por ejemplo hubiera acercado als aguas. No sé si lo veré, pero si lo hago le pregunto, un fotógrafo conocido de Bahía Blanca hizo, cuando el circo anduvo por aquí, una serie de fotos de esas que cortan el hipo con una Sony Mavica (por eso lo recuerdo ¡1.3 MP!) a ver si a él le exigieron lo mismo. Porque vamos, si está como en ese entonces, el Rauly es un set fotográfico en sí, en el escenario y detrás de la carpa, hasta sonaría lógico que pretendan algo a cambio. Quizá el problema no esté en el hecho en sí, si no de una aclaración previa, porque si sólo eran para un proyecto personal sin lucro y me salen con algo así, bueno, las borro y listo, ahora si borrarlas me representa un costo en la pérdida de mi trabajo, eso es lucro y ahí se turba un poco mas la cosa.

  2. Cada cual en su casa puede poner las condiciones y normas que quieren. A valorar la repercusión de cada decisión, en este caso el circo no solo se quedó sin las fotos, además consiguió una publicidad negativa.

    Normalmente las empresas que ceden sus instalaciones para este tipo de actividades, reciben a cambio una valiosa publicidad gratis, a través del trabajo realizado, publicado, expuesto, emitido, etc., hasta ahora ese era el beneficio.

    Por último, pagar por las instalaciones, una cantidad de dinero, es valido siempre y cuando las instalaciones queden a disposición de las necesidades del fotógrafo, este no parece ser el caso de este articulo.

  3. Juan, la publicidad que el Circo, que es una empresa, se lleva cuando las fotos se publican también es un beneficio que hay que valorar. Los que pagamos por publicitar nuestra empresa en diferentes plataformas sabemos que la publicidad no es barata. En este caso el circo la consigue gratis. Se podría hacer un paralelísmo con la poca permisividad que siempre ha habido por parte de los museos con las fotografías de sus obras. Hoy en día ya hay muchos de ellos que se han dado cuenta que el permitir hacer fotos con el móvil a los visitantes es sinónimo de una mayor presencia en las redes con sus hashtags y por tanto publicidad gratuita.

    • David, como muy bien indicas la publicidad no es barata (pero tampoco es cara si sabes invertir bien y la sabes rentabilizar. La publicidad no es gratis pero las fotos tampoco lo son. Todo tiene un precio. Lo que hace el Circo Raluy Legacy (ojo que ha otro que son de la misma familia sin «Legacy») es un abuso en toda regla contra la propiedad intelectual. Si permitieran hacer las fotos con un móvil, no les interesaría porque serían de mala calidad, pero como viene un fotógrafo profesional, las pueden aprovechar…por la cara.
      En la fotografía, como aficionado llevo cerca de 40 años y como profesional con empresa de publicidad, 35 años y se un poco de lo que hablo y me parece vergonzoso lo que hacen esta empresa de espectáculos.

    • Eso es mezclar las cosas.
      Aquí nadie habla de las tarifas de los fotógrafos, pero también en ese caso la remuneración es cuestión de las dos partes y del acuerdo que lleguen, no veo nada de malo si alguien se hace valorar por encima del mercado y alguien lo aprecia.
      De todas maneras, en este hilo no se habla de esto.

  4. Sinceramente no se de que protesta el fotógrafo. Porque si le avisaron antes de meterse, es un trato y si quiere lo coje y si no lo deja.
    Otra cosa es que se lo dijeran en el último momento y en eso le doy la razón de cabrearse, pero vamos, anda que no nos han hecho dobladas como para llorar con una cosa así, tenía que estar encantado de que le dejen hacer lo que quiera en un circo, porque ese reportaje lo puede vender bien. El circo es de ellos. Eso no es una claúsula abusiva. Eso es un negocio y punto. Yo te dejo hacer esto por esto.

  5. Por que no leeis bien el articulo??
    Porque opinais sin conocimiento??
    David Airob solicito permiso para un «trabajo personal», no comercial, se lo dieron; peeeeerooooo una vez alli, «me tienes que dar todas las fotos» le dijeron en ese momento.
    Hombre muy logico no lo veo, media vuelta y adios, con la perdida de tiempo y otros items que eso supone… Si se li hubieran advertido antes, pues decides en funcion de la propuesta, pero llamarle «flecos» a «me tienes que entrgar todas las fotos» muy serio no es.

  6. Y había una vez fotógrafos que pretenden retratar un circo único como es El Raluy Legacy (que cuesta la vida mantener) POR TODA LA CARA , eso si entrando y saliendo las veces que sea necesario metiendose en todas partes Y rincones retratándote cuando sales de tu caravana en batín con los rulos puestos, vistiéndote , maquillándote, tendiendo la ropa, volviendo de las compras, limpiando etc etc, por qué generalmente lo que menos les interesa es tu trabajo como artista y a lo que has decidido años de duros ensayos. Y claro pedir las fotos a cambio les parece demasiado, que te están dando su trabajo gratis … Y el nuestro Señores ???? ese no vale nada ???? El nuestro si que lo tenemos qué ceder gratis ????

  7. Hombre, si me retratan gratuitamente haciendo mi trabajo para luego ellos usar las fotos y ganarse algún dinero como mínimo, me gustaría tenerlas a mi tambien…. Creo que es una manera de respetar ambos trabajos, de intercambiar artes y de salir ganando ambas partes.
    Siento que, si un fotógrafo quieren fotografiar desde «dentro» la bella estética y la delicadeza con la que cuidamos el circo museo que llevamos rodando por el mundo, tendrían que estar más abiertos a colaborar y no pretender el todo vale….

    • Es parte de como lo entiendo, puede ser que un fotógrafo no quiera ceder todo su trabajo pues lo quiera para un proyecto personal, muestra, libro (muchas veces no se gana dinero con esto) lo que se puede ver afectado si esas mismas fotos salieran en redes sociales o en campañas publicitarias, pero se puede llegar a acuerdos negociando las fotos a ceder, es decir cambiar trabajo, por trabajo. Particularmente, conocí su Circo cunado anduvieron por Bahía Blanca Argentina (creo que son la misma compañia) y es claro el trabajo de conservación e imágen que hay de un lado y de otro de la carpa, es por eso también, que por más de que se trate de un mal entendido en el acuerdo, no veo la razón para tanto alboroto, nadie va a ser una serie de fotos al Rauly como si fuera a una plaza.

  8. pues no lo veo para tanto, ese circo es una empresa privada, pueden pedir eso, son libres, sino te gusta pues vete a otro circo, de hecho no es mal trato, como fotografos nos «aprovechamos» del trabajo de maquilladores, artistas, iluminadores , etc. si tus fotos son tan obnubilantemente buenas, pues paga los 300€ y ya rentabilizaras por ahi con esas imagenes tan increibles

    y habla un enamorado de fotografiar circos, pero ya esta bien de tanta queja y tanta gilipollez que se esta extendiendo dia a dia

  9. pues no lo veo para tanto, ese circo es una empresa privada, pueden pedir eso, son libres, sino te gusta pues vete a otro circo, de hecho no es mal trato, como fotografos nos «aprovechamos» del trabajo de maquilladores, artistas, iluminadores , etc. si tus fotos son tan obnubilantemente buenas, pues paga los 300€ y ya rentabilizaras por ahi con esas imagenes «tan increibles»

    y habla un enamorado de fotografiar circos, pero ya esta bien de tanta queja y tanta gilipollez que se esta extendiendo dia a dia

    y mi pregunta para Iker… este articulo tambien podia haberse llamado..Había una vez una generacion de fotografos 2.0 que solo hacian fotos cuando recibian tato napoleónico???????

    • A mi lo que me parece mal es que se lo hayan dicho cuando ya estaba allí. Desde luego eso no es un «fleco».

      Por lo demás completamente de acuerdo, últimamente parece que si a alguien se le enciende una bombilla y piensa «voy a hacer unas fotos de ‘algo'», ese «algo» no solo debería estar eternamente agradecido, sino además darle unos eurillos al fotógrafo por haberse dignado a fotografiarlo.

    • Yo no soy Rafa, pero ya que estamos, ¿me dejas hacerte unas fotos poniendo tú, aparte de tu imagen y tu tiempo, los decorados, maquilladores, atrezzo, vestuario e iluminación, para lucrarme con ellas y sin darte nada a cambio? Bueno, nada no, tú te llevas una buena publicidad, que viene muy bien.

  10. Para acabar de liarla:

    ¿El circo debería pagar a su vez a los fotógrafos que le han regalado sus fotos cuando las usa para publicidad propia? Por ejemplo en su web, anuncios o redes sociales.

    ¿Debería pedir permiso a los fotógrafos para subirlas a las redes sociales haciéndose publicidad gratis y obteniendo un claro beneficio a través de la publicidad?

    Como todos sabemos, cuando se sube una foto a las redes sociales, estamos cediendo los derechos a esa red. ¿Podría el fotógrafo denunciar al circo por haber cedido unos derechos que no le pertenecen?

    Etc, etc…

  11. A mi me lo hicieron los del Tricile hace más de 15, cuando todavía me dedicaba a esto del foteo. Suerte que las copias las pago la empresa que me encargó el reportaje, porque con las tarifas que cobraba aún tendría que haber puesto yo dinero. Ellos salieron en la portada de una revista de un gran centro comercial muy conocido en Barcelona y de la que se editaban varios miles de ejemplares y un rupo de éxito y yo un fotógrafo que a duras penas conseguía vivir de su trabajo. La gente del circo del Sol te dejaba fotografiar lo que quisieras en los ensayos generales, pero firmabas una clausula en la que el uso era exclusivo para noticias en prensa. Eso ya dije hace unos buenos años, ahora la cosa cada vez va peor para los fotógrafos y para todo el mundo, porque se mercantiliza todo, el gran problema es que la fotografía cada día tiene menos de eso valor mercantil y su valor tiende a coste 0. Es el mundo que nos toca vivir, unos lo han construido y muchos hemos hecho bien poco porque no sea así

  12. Si yo tuviera un Circo no permitiría que viniese un fotógrafo a sacar rédito de mi espectáculo para fines personales estando hablando de un profesional. ¿Quién me dice que al cabo de un tiempo ese proyecto personal no va a acabar en una exposción fotográfica donde el fotógrafo, el comisario y la exposición se van a lucrar por ello? Luego los fotógrafos se quejan de que están mal pagados pero ellos dada la situación actual tratan también de sacar partido como sea.
    Yo no entro a valorar si el Circo actuó al principio bien o mal, seguro que lo hizo mal pero el señor Airob llega con mucha cara a solicitar permiso para fotografiar un espectáculo muy lindo que a los artistas les cuesta sudor y esfuerzo sin pagar nada para su »proyecto personal».
    Tendemos a echar la culpa a los que queremos fotografiar por sus abusivas condiciones pero el fotógrafo no, el actúa siempre bien, claro…
    Aquí siento decir que veo un poco de aprovechamiento por parte del fotógrafo. Déjame meterme en tu circo, déjame fotografiar todo lo que quiera pero no quiero darte las fotos… pues váyase a otro sitio a hacer fotos que este es mi cortijo Don fotógrafo…

  13. Mi comentario es sencillo;
    Fotógrafo quiere fotos para ( proyecto personal) no aclara que proyecto, primer fallo,
    Circo dice ; ok haz fotos,
    Circo dice al final, dame tus fotos gratis, ;
    Fotógrafo no pago nada..por acceder y fotografiar,
    Fotografo si debe dar las fotos,
    Circo un poco zorro advierte a última hora del dame las fotos…
    Fotógrafo largate y no hacer fotos, y ya esta.
    Ojo, si el circo cobra tarifa de 300 euros, algo caro… por cierto, pues no haces las fotos y chao,,
    Tambien los fot´grafos caros abusivos, cobran 2000 euros por boda y otros 300, todo vale, en este circo al que todos vamos de vez en cuando,
    Que se aclare que carajo de proyecto personal, ( era, ) y bien por el circo, que no le cobra nada y le deja, pero quiere copia de lo que ha hecho, los dos se lucran de lo mismo, yo te doy tu me das…
    Al final no hay acuerdo, por el descargame las fotos en un pendrai, pues facil, no hay foto,borro las fotos y punto pelota, o punto cruz como desees. y arrivederchi,
    tanto rollo, por favor.

  14. Entonces si es un trabajo personal por que se acredita como David Airob fotografo de La Vanguardia?,
    No seria mas correcto soy David Airob y obviar lo de La Vanguardia ya que el trabajo es personal y no es para La Vanguardia? me pregunto si cuando va a comprar el pan se presenta de la misma manera?, considero que cada uno en su casa es libre de poner unas normas y cambiarlas cuando quiera, y el que no este de acuerdo que no vaya mas, siempre hay alguno que puede tener una opinion diferente, pero eso es una minoria, la prueba?, este post lo han comentado conmigo 38 personas, y no todas las opiniones son contrarias al circo, sin embargo ir al Facebook, las opiniones a favor de este Raluy Legacy se cuentan por miles, si incluso tienen un grupo de amigos circo Raluy legacy, hecho por un enamorado del circo, externo al circo y a la familia Raluy, son miles de opiniones buenas contra la rabieta de un fotografo, creo que las criticas sobran, esta familia me consta que son buena gente. Lo unico que les hecho en cara es que no se puede fumar con flash, por lo demas todo perfecto.
    Un saludo a todos y feliz 2017.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.