A buenas horas vienen ahora estos a descubrir la hiperfocal, estarán pensando algunos. Y razón no les falta, porque la clave del Citograph 35 mm no es otra que esa misma idea: un objetivo de apertura f8 y enfocado a la hiperfocal de tal manera que a partir de 3 metros todo esté enfocado.
Dicho así puede sonar sofisticado o un gran invento para los fotógrafos callejeros que no quieran preocuparse por tener que enfocar, pero en realidad ya hay en el mercado otros objetivos relativamente recientes -Olympus 15 mm f8, por ejemplo- con esta misma filosofía.
Desarrollado por la startup C.P Goerz, el Citograph 35 mm se presenta con un diseño muy compacto y ligero (120 gramos) y estará disponible en varios colores y para cámaras de formato completo de Canon, Nikon, Sony, Leica M y también para Micro Cuatro Tercios y Fujifilm X.
Por ahora es sólo un proyecto que está recaudando fondos, pero la idea es sacarlo al mercado en marzo del año próximo. Ya se puede reservar por un precio que ahora mismo anda sobre los 220 dólares, aunque irá subiendo según pasen los días hasta llegar a los más de 550 dólares que será su precio oficial.
¿La óptica definitiva para la fotografía de calle? Eso aseguran sus diseñadores, convencidos de que se trata de combinar la sencillez de los móviles con la calidad óptica de las cámaras. Tan sólo -explican- habrá que ajustar la senilidad en modo automático, trabajar en prioridad de velocidad y marcar el valor más adecuado para cada escena.
De momento parece que hay interés y expectación, porque el proyecto ya ronda los 60.000 dólares recaudados, duplicando la meta que se habían propuesto.
[…] lo veo en Photolari y hace unos días también lo vi en Albedo Media, y me animo a destacarlo pues me parece […]
Senilidad no hombre! ???? Hay un error en el último párrafo dónde en lugar de sensibilidad pone senilidad ????
O, como convertir tu flamante CSC de tropeciento megapixels en una cámara desechable.
Otra pijada para poner en la bolsa, junto al objetivo holga, el de los filtros de colores y la tapa para pinhole. Está visto que esto del street y la lomo va de lujo para reciclar chorradillas y venderlas a precios también de lujo.
Lo has clavado!!!
Qué duro eres. jaja
A ver, 60.000 que llevan recaudado dividido entre 220 = 272 tontoláis. Ni tantos, siempre hay la sensación de que hay más. Ya el que pague a 550, mención especial. 🙂
Y encima es caro…PASO
Con el 35 más sencillo de cada marca lo ponemos a f8, lo dejamos en foco manual a 3m y a
disparar en prioridad de diafragma (no de velocidad), y ya puestos en sensibilidad automática.
Ea ya nos hemos ahorrado los 220-500 pavos del ala.
Primera premisa falsa, que el objetivo ideal para calle sea 35mm, la diversidad de situaciones que se pueden encontrar en la calle van mucho más allá y por supuesto mi elección personal nunca va a ser un objetivo fijo y menos si su calidad es inferior.
Segunda premisa falsa, dar por hecho que la foto de calle no existe a menos de 3m.
Tercera premisa, que todo tiene que estar en foco.
Cuarta: que hacer fotografía es ir prácticamente en automático.
Tratándose de fotografía de calle donde la diferencia la pone el critério del fotógrafo a todos los niveles, limitar de esta forma tan absurda el resultado me parece contrario a la lógica fotográfica. Muchas gracias.