El reencuentro más esperado del año en un OLA K ASE muy especial desde Madagascar. Tras sobrevivir a tormentas tropicales y lemures enfurecidos, y todavía convalecientes después de estar un poco pochos (por eso Álvaro parece que vaya a morir por momentos e Iker no calla…) nuestros dos intrépidos aventureros responden todo tipo de dudas filosóficas y fotográficas bajo el ardiente sol africano.
Un capítulo grabado gracias a la ayuda de Panasonic que ha hecho posible este viaje, y a la labor de la ONGD Yamuna, que nos ha acogido y enseñado su estupendo trabajo en uno de los países más pobres del planeta. Si queréis más información sobre su labor y las vacaciones solidarias de las que os hablamos en el vídeo, o alguien se anima a hacerse socio, no dudéis en visitar su web.
Álvaro todavía se queda por allí unas semanas, pero Iker ha vuelto con todas estas preguntas respondidas:
- Canon 77D-80D o Nikon D7200-D7500 como primera réflex? (16:32)
- Qué cámara compro para mi objetivo Sigma 50-100mm f1.8? (20:15)
- Qué sin espejo tiene una calidad similar a la Nikon D3300? (23:42)
- Sony A6500 o Fuji XT2? (28:20)
- Los zurdos nos explican cómo se las arreglan con las cámaras (33:17)
- ¿Nikon D610 o Sony A7 II? (36:24)
- Objetivos para la Nikon D3400 (37:17)
- Otro: ¿Nikon D610 o Sony A7II) (39:50)
- Qué cámara Nikon o Canon compro con un presupuesto de 1.000 euros? (43:50)
- Cambio mi Canon 70D por una Sony A7RII o espero a la Sony A7RIII? (46:40)
- Para vídeo compro la Lumix GH5 o la Sony A7SII? (48:58)
- Qué esperais de la próxima Nikon sin espejo? (51:30)
Recordad que podéis hacer las preguntas para el próximo “Ola K Ase” en los comentarios de este mismo post o enviarlas por correo a hola@photolari.com poniendo “Ola K Ase” en el asunto. ¡Preguntad malditos!
No tengo preguntas, solo admiración por el buen hacer en introducir de forma así de natural temas tan importantes a nivel personal y social…la buena gente se ve desde cerca, y desde lejos.
Un abrazo!
Estimados:
Soy Miguel de Córdoba, Argentina.
Quiero que me saquen una duda que me carcome el alma:
¿Cuánta importancia tiene acercar el objetivo al sensor? Que de hecho es lo que sucede en las cámaras sin espejo (comparándolas con las reflex), o como desde siempre sucede en las cámaras telemétricas como por ejemplo las Leica M.
Entiendo por explicaciones que me han dado, que tiene mucha importancia, pero me llama la atención que ninguno de los analistas -como Uds.- de equipos fotográficos, nunca hayan comentado nada sobre este tema.
Saludos, y sigan así que van por el camino correcto.
Un gran abrazo desde este rincón del mundo.
PD. Estoy atento a v. comentario sobre este asuntillo.
¿Sony 55 1.8 o Samyang 50 1.4?
El 50 1.8 he leído que hay un problema para enfocar no lo hace a la máxima apertura si no a la que tienes puesta.
Así que la otra opción sería el 55 1.8, perdemos algo de luminosidad,¿pero la calidad es mayor?¿merece la pena esté respecto al Samyang? Para tener una calidad buena en un objetivo tendríamos que cerrar unos dos pasos osea ¿con el Samyang la tendríamos a 2.8 pero con el Sony tendríamos que cerrar a f4? ¿Cuál de los dos objetivos merece más la pena? ¿El Samyang o perder luminosidad y quedarnos con el Sony 55 1.8?
Hooola! Qué bien veros juntos otra vez! Gracias por compartir vuestras movidas, reflexiones y consejos! Ah!, por cierto, la mochila es brutal!, tengo una igualita que alguien me regaló! (jijiji)
Grácias!
Un capullo siempre será un capullo. En Madagascar o en cualquier otro sitio. Un saludo.
Photolari no es photolari sin Álvaro. También podeis sumar a la guapisísima chica que ha acompañado a Iker durante este tiempo. No hace falta restar.
Interesantes los comentarios sobre el país. Un amigo tenía pensado viajar allí y yo la verdad es que no entendía por qué Madagascar y no otro más amigable y preparado para recibir al turista. Sigo sin entenderlo jaja. Tampoco entiendo el motivo por el que la legislación malgache obliga a los adoptantes a residir durante tres meses en el país, si la pretensión es justamente la contraria; la de llevarse a un nativo a vivir en un entorno más favorable.
Ánimo Álvaro, que ya queda poco para que dejes de tragar mosquitos como bulldozers de grandes.
Se echaba de menos también el consultorio cacharrográfico de rigor. Tan ameno y sencillo como siempre.
esnobismo en madagascar. PArece que el morán acaba de descubrir que hay agujeros inmundos de los que nadie se acuerda. Que lo ha leído y tal…
Sí, amigo Pepe. Es super fuerte, Pep. De repente descubrí que no sólo hay un norte, sino también un sur que también existe. Eres consciente de que decir que «nadie se acuerda» implica que no tienes ni puñetera idea de por qué estábamos allí? En fin…
Deacuerdo con lo que dice el compi: un capullo es un capullo tanto en el primer mundo como en el tercero.
Ya puestos podéis aprovechar el impulso misionero para crear una ONG, Photolarisinfronteras.org. Y como muestra de que abomináis de todo paternalismo eurocéntrico y avasallador podéis vender ese camarón que utilizáis para hacer el video y donáis la viruta a la guarde que sale en el video.
No hace falta crear una nueva ONG. Basta con colaborar con las que ya hacen un buen trabajo allí. Te hemos dejado el enlace en el texto, por si te animas a aportar algo. Saludos
Lamantándolo mucho voy a tener que pasar. Mis recursos son escasos y en mi pais hay mucha necesidad. Primero los mios, y luego, ya si eso, los del culo del mundo.
¡Qué pobre eres!
Algunos comentaristas se creerán muy ingenios pero solo muestran sus malas entrañas.
Conozco bien Madagascar, país maravilloso, de gente amable y economía pobre. Nunca vi a un lemur enfurecido con humanos, al menos en condiciones de convivencia normal. Son animales muy pacíficos y tímidos que no molestan, según que tipo de lemur, se alejan de las personas.
Era broma lo de «enfurecido», eh 🙂
A mí lo que sorprende es la facilidad que tienen algunos para hacer fotografías en ciertos países que, con toda seguridad, no se atreverían a hacer aquí.
A mí lo que me sorprende es la facilidad que tienen algunos para hacer fotografías en ciertos países que, con toda seguridad, no se atreverían a hacer aquí.
Hola amigos soy de Perú, mi duda es la siguiente: deseo comprar una cámara para vídeos (sobre todo con buen autoenfoque) mis opciones Lumix G6 o Sony a5000, mi intención es usarla en cortometrajes para la universidad, cabe mencionar que en Perú (sobre todo Arequipa, mi ciudad, las cámaras no son baratas)
Completamente de acuerdo con Robin. Lamentable, Photolari.
Bueno, yo hablaba en general, no lo dije por ellos precisamente…
Lo de lamentable lo digo por lo excesivamente largo. Pesado.
Buenas tardes Photolari
Algo se me escapa, ni el programa ha sido paternalista ni se ha tratado de humillar a nadie, ni se ha intentado quedar de héroe, entonces a que vienen esos post absolutamente descolocados sacando de contexto los comentarios del video?
Cuando ves o escuchas un programa, lees un artículo o asistes a una conferencia lo mínimo es conocer exactamente qué y dónde lo haces, y no creo que Photolari sea un círculo de debate socio-económico al que haya que criticar por superficial, bastante ha hecho con sacar a la luz la situación de un país con problemas no sólo de pobreza económica sino con graves problemas medioambientales que por cierto nos afectan a todos.
En fin…. Por cierto, quizás algunos de esos comentaristas tan «implicados», antes del vídeo no sabrían poner en un Atlas donde está Madagascar y mucho menos el nombre de su capital.
Y hablando de fotografía que es lo que nos ocupa…… Que opinión y/o comentarios hay sobre la compra de 500px (para mi la mejor red de fotografía existente) por parte de la empresa China VCG a los canadienses?
Que nos espera a los que compartimos nuestras imágenes en ese medio?
Un saludo y aupa Photolari!!!!!