No toques nada. O toca lo menos posible y luego limpia y desinfecta bien todo. Era lo que nos explicaba hace unos días Pedro Armestre, uno de los pocos fotógrafos que ha podido entrar en el hospital de campaña de Ifema y que, igual que tantos otros profesionales, estos días está trabajando en las calles para documentar lo que ocurre alrededor de la pandemia.

¿Pero cómo limpiar el equipo después de trabajar para evitar que se convierta en un foco de contagio? Canon ha compartido algunos consejos a través del blog de la conocida tienda B&H que, aunque son bastante obvio, merece la pena tenerlos presentes estos días.

Canon-limpiar-camara-02

El proceso es sencillo: necesitaremos guantes y una gasa o paño de microficha con una solución de alcohol que contenga al menos el 70% de alcohol.

Con ella se debe limpiar todas las superficies de la cámara y la óptica, evitando las lentes frontales de los objetivos y cualquier superficie óptica que lleve un recubrimiento especial puesto que podría ser dañado. Para estas zonas hay que recurrir a líquidos especiales para lentes.

Por supuesto, nada de echar el alcohol directamente en la cámara y, antes de proceder se recomienda apagar la cámara, retirar la batería y cubrir cualquier conexión.

Tras la limpieza hay que desechar los guantes y los paños usados y lavarse bien las manos. Aunque desde Canon recuerdan que no pueden certificar que se haya eliminado al 100% las posibilidades de contaminación, este proceso de desinfección es altamente recomendable.

Además, los fotógrafos que están trabajando estos días en las calles también recomiendan dejar todo el material de trabajo en alguna zona aislada de la casa y, por supuesto, seguir este mismo procedimiento con todos los accesorios del equipo además de la cámara.

16 COMENTARIOS

  1. Ojo con las soluciones de alcohol por encima de los 80 grados, sobre el plástico pueden producir la pérdida de color. Me ha ocurrido con una 6D.

    Actualmente tengo dos cuerpos, una 5D Mark IV y una R. Cada vez que he regresado de la costa he tenido que limpiarlas del salitre y de pequeñas gotas que salpican por las olas. La mejor solución es preparar un pulverizador con agua jabonosa, esparcir sobre la cámara y aclararlo cambiando el contenido del pulverizador por agua. Se seca con un paño de microfibra y como nuevo. 😉

  2. Creo que la limpieza precisa ser logicamente cuando estas trabajando en algun lugar de riesgo, ayer fui hasta la playa fotografiar y en ningun momento pense en limpiar el equipo, no creo que el virus diga , me voy a meter en su camarita asi lo pongo dentro de casa e tal.. precauciones ok, paranoia ya pasa pa otro lado

  3. En mi opinión lo más sencillo aparte de barato es dejar la cámara expuesta al sol durante varias horas, pues está demostrado que el virus no sobrevive por encima de 56 grados.
    Para los que tengan prisa lo mejor son las toallitas impregnadas en alcohol isopropílico que se seca de inmediato y no deja el menor rastro, aunque tiene el riesgo de descolorear las superficies pintadas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.