Cómo hacer mejores fotos de calle: toma nota de estos 10 consejos

12

Un profesor de lujo y una de las ciudades más fotogénicas del mundo. No suena nada mal para un improvisado curso de fotografía callejera de la mano de Jota Barros mientras recorremos uno de los barrios de moda de Londres.

Es verdad que hay lugares en los que parece especialmente fácil hacer una foto resultona. Pero más allá de esa pequeña ventaja con la que jugamos en este caso, le hemos pedido a nuestro profesor particular que nos de 10 consejos básicos para enfrentarse a eso de la street photography.

Y, como era de esperar tratándose de Jota, la cosa no va esta vez de cámaras, megapíxeles o fórmulas maestras para enfocar o medir -ya hay demasiados tutoriales repitiendo lo mismo desde hace décadas- sino de entrenar nuestra mirada para que no se nos escape esa foto.

Así que tomad buena nota de los 10 consejos que nos da -y del lugar donde dicen que están los mejores bagels de la ciudad- y a practicar.

12 COMENTARIOS

  1. Fantástico. Me quedo con el consejo de hacer foto en tu lugar de residencia, en tu propio barrio. Gracias a los tres, que no me olvido de Álvaro.

  2. Hablamos de unas reglas, pero a la vez reconocemos que están llenas de clichés y estereotipos o que aplicarlas nos llevarán a ellos irremediablemente. ¿Y qué nos falta entonces? yo creo que olvidar todas estas reglas y normas una vez aprendidas (o no, muchos fotógrafos empezaron y siguen empezando sin tenerlas en cuenta) y una vez conseguida la foto «cliché» que parece que muchos anhelan, preguntarnos después, si lo que queremos es sacar fotos resultonas para demostrarnos que somos capaces de hacerlas o que lo que queremos es disfrutar de una afición que de un resultado representativo de nuestra forma de ser o hacer las cosas. En el discurso de la fotografía de los últimos años, ha desaparecido todo lo que tiene que ver con la individualidad, estamos fabricando coches en serie sin cimentar el necesario tuneado que requiere hacer algo personal y que al final, es lo único que marca una diferencia en los fotógrafos.

    Luego a mi me parece sorprendente el aumento del discurso conservador dentro de la fotografía callejera, esa nueva moralina que pretende acotar los motivos a fotografiar y pasar por encima de la capacidad de atracción que siempre ha tenido la fotografía en la calle independientemente del motivo o la moral de cada cual. Esto es otra muestra clara de que hay una tendencia a la estandarización a no salir de unos clichés establecidos ajustados a sensibilidades o morales que se pretende exportar a un colectivo sin que nadie les haya invitado. La moral es de cada cual y propagar un tipo moral en una disciplina creativa me parece una contradicción y un atentado a su fundamento, esto solo se ha producido en momentos de la historia muy oscuros, a lo mejor ahora estamos en uno de ellos.

    • Joder, vaya chapa.

      Resulta un poco cómica esa fabulación en la cual un movimiento retardatario estaría hundiendo a la fotografía de calle en la estandarización por culpa de una moral caduca y un arsenal de clichés. Es una ingenuidad afirmar que la fotografía se rige o se ha regido alguna vez por algún tipo de moral, ya sea conservadora o liberal.

      La fotografía en general y la fotografía de calle en particular están en pleno ocaso por culpa de la hipersaturación iconográfica. Hay demasiada gente tratando de hacer lo mismo y es inevitable caer en la repetición. Sencillamente, lo que había y se podía decir ya se ha dicho; nada nuevo se puede ya añadir. No hay disciplina más carente de reglas que la fotografía de calle, y nunca tanto como ahora los sujetos que la practican se ufanan inútilmente en transgredirlas para diferenciarse sabiendo de antemano que ese empeño está condenado al fracaso. No se puede transgedir lo que ya no existe.

      De esa situación de decadencia creativa no se sale con una hipotética emancipación individualista. La fotografía está condenada precisamente por sobreabundancia de individuos que pretenden ser diferentes unos de otros, y en eso son todos iguales. El declive de la fotografía es sencillamente el reflejo de esa pretensión falaz.

  3. Yo no he dicho que la fotografía de calle se este hundiendo (aunque si esta pasando un poco la moda), ni culpo a la moral ni a la estandarización de nada, estos dos detalles son casi intrascendentes para la evolución de cualquier práctica, es más, creo que las dos cosas se dan de bruces con lo que en si mueve a un acto creativo, aunque algunos se empecinen en poner más y más fronteras morales o normas no se muy bien con que intención. Lo dicho es un apunte que me sale tras ver la entrevista y donde hay coincidencia con algunas cosas de nueva hornada que he leído los últimos meses.

    Tampoco creo que sea «inevitable» caer en la repetición, aunque si puede que sea más dificil por la cantidad de personas que la practican.

    Y no, no creo que hoy muchos estén afanados en ser diferentes a otros, más bien pasa lo contrario, se idealiza una forma de hacer las cosas y todos se afanan en conseguir lo mismo, eso si es una tónica de ahora y sigue el patrón de cualquier «moda». Lo que se busca es conseguir aquello que esta bien considerado estéticamente dentro de esta disciplina, tanto en su ejecución como en la posición social dentro del colectivo que conseguirá por medio de ellas y eso queda perfectamente plasmado en mucha de la fotografía de calle de hoy, pero fuera de eso, las cosas se siguen moviendo.

    A la fotografía de calle le vendría muy bien una caída en el olvido por algunos años, las modas atraen a mucha gente que se apunta a un bombardeo y con tanto ruido «fotos» cada día cuesta más encontrar cosas interesantes.

  4. «Pero la esperanza de recomenzar de nuevo, ya sea en foto de calle o en cualesquiera disciplinas fotográficas es la añagaza de la que se sirve el mercado para seguir vendiendo millones de cámaras entre los ingenuos que alimentan la quimera de que su «discurso» personal está llamado a inscribir una nueva página en la historia de la Fotografía.» Hombre, si te pones así, también podemos aplicarlo a cualesquiera otras artes.

  5. Me ha gustado este paseo con JBarros.

    Los consejos que da son basicos pero no por ello prescindibles, al contrario.

    Y además en la presentación de la GRIII en Londres, un lujo vaya.

  6. Creo que en cualquier lugar se puede hacer una buena foto. Lo fundamental es «ver» lo que otros no ven, buscar el punto de vista que otros no se han imaginado. Con ello, en cualquier lugar se puede sacar una buena foto.
    La calle ofrece mucho. Ofrece distintos espacios, distintas personas, distintas luces; ofrece líneas, mobiliario, escenarios, fondos; ofrece color, eventos públicos, fiestas….
    Con todo esto la imaginación y el saber «ver» tienen mucho para poder realizar excelentes fotos.

    Un saludo.

  7. Si todos los que tiran pestes aquí sobre la fotografía de hoy a cuenta de una entrevista, en vez de dedicar su vida entera a soltar estas charangas anónimas por los rincones, se dedicaran a estudiar y ver la fotografía que se produce hoy por el mundo, quizá podrían mostrar unos argumentos más trillados y sesudos. Pero claro, lo de trabajar cuesta y lo fácil para los vagos es siempre lo mismo, decir que todo es una mierda y no hay nada que hacer hoy en día al respecto, así puede uno justificar su vagancia y dedicarse a otras cosas más fáciles donde no hace falta despegar el culo de la silla en todo el día ni ejercitar el cerebro.

  8. Una vez más la retahíla de comentarios absurdos de gente con nada que aportar nos llevan a cerrar un hilo que podría ser interesante. Vamos a Londres, grabamos un vídeo interesante para el 99% de la gente que nos lee o sigue, lo editamos y publicamos… De verdad creéis que es de recibo la sarta de chorradas que aquí se estaba comentando, incluyendo menospreciar a nuestro invitado.

    Lo volvemos a repetir. Estáis en nuestra casa. Si no os gusta, la puerta está ahí. Dejad de molestar.

    (Perdonad si en la limpieza de tonterías nos hemos llevado por delante algún comentario interesante. Y a la gente normal que estaba comentando… no sigáis el rollo a los 4 trolls que quedan. Es sólo cuestión de tiempo que entiendan que no son bienvenidos, pero respondiéndoles nos lo ponéis más complicado)

Los comentarios están cerrados.