Después de una sesión de fotos o un viaje, descargar tarjetas y organizar las imágenes es un paso fundamental para mantener cierto orden en nuestro archivo. Algo que, por mucha pereza que dé, implica no sólo soltarlas en alguna carpeta, sino también realizar una primera edición para descartar todas esas fotografías que sabemos que no nos servirán para nada. Borrar las malas es, para entendernos, la mejor forma de mantener ordenadas y localizables las buenas.

Una tarea en la que Lightroom nos puede ser de gran ayuda, siguiendo un sencillo sistema de clasificación y descartes. El programa tiene diferentes opciones para clasificar las fotos: banderas, estrellas, etiquetas de color y palabras clave.

Si ya tienes tu propio método, es posible que aquí encuentres alguna idea interesante para perfeccionarlo. Y si no lo tienes, ha llegado el momento de empezar.

Primer paso: visualización, primera clasificación y descarte

Para empezar, lo mejor es hacer un pase con todas nuestras fotos para hacernos una idea del material que tenemos para trabajar. Para ello, es interesante seleccionar la opción “Vista de lupa” (atajo de teclado ‘E’) en el módulo de ‘Biblioteca’. De este modo podrás ver las imágenes a gran tamaño.

También resulta muy práctico activar –o revisar si está activada- la opción del menú superior: “Fotografía/Avance automático”. Con esto conseguiremos que al asignar un concepto de clasificación (banderas, estrellas o etiquetas de color) a la foto actual, automáticamente pasaremos a la foto siguiente.

Las banderas

A cada fotografía le asignamos un criterio de clasificación de banderas.

Bandera blanca (atajo de teclado “P”): Marca la foto como seleccionada. El criterio depende de cada usuario, pero en nuestro caso este color significa que la foto es buena o posiblemente buena. No entramos a valorar si es la mejor imagen o puede haber alguna mejor, porque esto lo haremos después a partir de todas las que luzcan esta bandera de color blanco.

Sin bandera (atajo de teclado “U”): No le asigna ningún criterio de clasificación. Puede resultar útil para todas aquellas fotos, que sin ser una maravilla, no las borramos directamente, por si al final necesitamos alguna foto. Por ejemplo, si tenemos un plano general que no es una gran foto, pero no tenemos ninguna mejor y la necesitamos, la rescataremos de entre estas fotos.

El concepto de estas fotos es el de no incluir ninguna foto que no es buena. Si una vez que tenemos escogidas las mejores, éstas no nos hacen falta, podrán borrarse al final, ya que fotográficamente no aportan la calidad buena o suficiente. Y seguro que ocupan mucho espacio en el disco.

Bandera rechazada (atajo de teclado “X”): No tenemos que explicarte qué es una foto mala, porque seguramente ya sabes de cuáles hablamos. ¿Tiene sentido guardarlas y ocupar espacio? No Si hoy son malas, siempre lo serán.

Eliminar las fotos descartadas

Una vez terminamos de visualizarlas todas, eliminaremos las fotografías rechazadas. La manera más rápida es ir al menú superior (en el módulo de Biblioteca): “Fotografía/Eliminar fotografías rechazadas …” o pulsar el atajo de teclado “Comando + tecla de borrar” (Mac) o ”Control + tecla de borrar” (PC)

Esta acción nos mostrará una ventana que nos dirá si queremos eliminar las fotos del disco o sólo quitarlas de Lightroom. Si las quitamos del disco las borraremos realmente, si escogemos eliminarlas de Lightroom simplemente las sacamos del programa al borrar sus fichas, pero continuarán estando en la carpeta del disco duro donde las hayamos descargado. Ya hemos dicho que no las necesitamos para nada, así que lo mejor es borrarlas del disco.

Ahora usaremos el filtro del programa para seleccionar las fotos que hemos marcado con la bandera blanca y realizaremos otra pasada por las fotos, pero esta vez centrándonos únicamente con las fotos supuestamente buenas.

Para ver los filtros debemos visualizarlos en la parte superior de las fotos. Si no los vemos iremos al menú superior, en el módulo “Biblioteca: Vista/Mostrar barra de filtros”. Ahora en la barra de filtros pulsaremos primero en la palabra “Atributo” y después en la “Bandera blanca”.

De esta manera, Lightroom nos mostrará únicamente las fotos con bandera blanca. Pondremos la visualización ‘Vista de lupa’ (Atajo de teclado: ‘E’) y pasaremos a aplicar el criterio de selección “Estrellas” o “Etiquetas de color”. Si no tienes un método actualmente seleccionado el más fácil es el del semáforo.

Método de selección del semáforo

El concepto es muy simple, tres posibilidades de selección: Rojo, amarillo y verde.

Verde (tecla 8): Fotos espectaculares. De esas que elegiríamos sin ninguna duda para nuestro portfolio o el trabajo que estemos realizando.

Amarillo (tecla 7): Fotos buenas que posiblemente acabaremos utilizando.

Rojo (tecla 6): Fotos que no están mal, pero de las que posiblemente tenemos alguna opción mejor. Posiblemente la mayoría de las fotos marcadas con bandera blanca.

Con este criterio tenemos muy claro que, si busco fotos para un cliente, un concurso o lo que sea, siempre empezaré buscando fotos con la etiqueta verde. Si no vemos allí lo que necesitamos, lo intentaremos en las fotos que tengan la etiqueta amarilla, después roja y, si tampoco la encontramos, probaremos suerte con las fotos sin bandera.

Método de estrellas

Para afinar todavía más la clasificación de las fotos y, por ejemplo, facilitar la selección entre dos imágenes aparentemente muy parecidas, podemos usar el criterio de las estrellas. ¿Cómo? Asignando una estrella a las fotos generales y dos a la mejor de ellas.

Los atajos de teclado para las estrellas son muy simples: 1 estrella = tecla ’1’ y así hasta las 5 estrellas = tecla ‘5’. Para quitar las estrellas usaremos la tecla ‘0’.

Para escoger entre varias fotos tenemos opciones interesantes que veremos en otro artículo, como la denominada “Vista comparación (tecla “C”) o la Vista encuesta” (tecla “V”).

Una vez finalizada la selección, escogidas y procesadas las fotos, podemos eliminar –si ya no son necesarias- las fotos sin bandera y las de bandera roja.

Gracias a este método podemos estar seguros de que sólo con seleccionar las fotos señaladas con una etiqueta verde tendremos las mejores imágenes sin perder mucho tiempo en buscarlas entre todo nuestro archivo.

Más artículos de esta serie

5 COMENTARIOS

    • Me corrigo a mi mismo. Mantienen el lightroom actual, llamandoo «classic» (espero que lo mejoren!) y sacan un lightroom sencillito basado en la nube, un «fotos» de mac vitaminado, según el vídeo que he visto, porque «todo el mundo se lo pedia»…..

      A ver que sale de todo esto, pero me da que voy a empezar a probar el Capture One 🙂

      • Las novedades están por ver. Esperemos que esta vez aporten mejoras y no tengan que sacar una nueva actualización quitando las novedades …
        En cualquier caso, si pasas a Capture One, perderás algo de potencia o posibilidades con la organización del archivo fotográfico, pero ganarás en calidad de ‘revelado’ (si la nueva versión no cambia radicalmente).
        ¡Próximamente tendrás un artículo sobre esta nueva versión!

    • Hola Javier,

      Me alegro mucho que este método te parezca claro y funcional. Es mi método perfeccionado después de mucho años de pruebas y comparar respecto a otros profesionales.
      No tienes porqué modificar las selecciones anteriores, puedes empezar a usarlo para las próximas fotos. Te ahorrarás mucho trabajo. 😉

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.