¿Es esa cámara que has encontrado a precio de saldo un modelo «legal» o se trata de un producto destinado a otra región pero que acaba en España de la mano del determinado «mercado gris»?

Publicidad

Hace unos meses ya hablamos de los posibles problemas de estos productos de importación paralela en cuanto a impuestos y garantía nacional. Y de la responsabilidad de los medios que los promocionaban sin informar de estos detalles.

Aunque a algunos les enfadó y vieron en aquel artículo una especie de publireportaje oculto subvencionado por tiendas locales -en realidad la publicidad engañosa de medios y vendedores era justo lo que denunciábamos- sólo se trataba de poner sobre la mesa la información para que cada cual decidiera si merecía o no la pena correr el riesgo.

El caso es que el problema parece seguir ahí o incluso haber empeorado hasta el punto de que Canon ha lanzado -si ya estaba ahí lo acabamos de descubrir- un verificador de números de serie que permite comprobar si un producto pertenece a ese denominado mercado gris.

En realidad es muy fácil saber cuál es el producto «gris»

Aunque seguro que muchos agradecerían también una página dedicada a los equipos robados y algún sistema para que no acaben en el mercado negro -sobre todo vista la oleada de robos a profesionales que no cesa– el citado verificador de números de serie se centra en estos productos de importación alegal.

«A simple vista, puede parecer que estos productos del mercado gris son una ganga; sin embargo, a menudo los vendedores los intentan alterar mediante la incorporación, modificación o eliminación de accesorios, manuales y garantías, lo cual afecta a tu experiencia Canon», explican desde la compañía.

Algo que no sólo ocurre con comercios on-line con sede en el extranjero -matizan- sino que también puede pasar con negocios locales.

Entre los riesgos citados, el tema de la garantía es sin duda el más preocupante. Según la información publicada,»los productos del mercado gris no pueden optar al servicio de garantía local de Canon».

¿Y si el propio vendedor ofrece ese servicio de garantía? «Como alternativa, si el vendedor proporciona servicio de garantía, puede que este sea ofrecido por centros independientes, cuyos servicios de garantía no son conformes a los estándares de Canon», advierten.

Sin duda un tema polémico que suele involucrar a vendedores y clientes pero en el que, evidentemente, las marcas también tienen mucho que decir. Y es que, la pregunta del millón cuando surge estos problemas es de dónde salen esas unidades destinadas teóricamente a un país y que acaban en otro.

Muy sencillo: las divisiones nacionales de algún lugar están vendiendo material y a muy buenos precios a tiendas con las que, en teoría, no deberían tener tratos. Es un secreto a voces desde hace muchos años y ocurre con Canon y con todas las marcas.

Así que, más allá de la utilidad de esta información para que el usuario final pueda decidir qué y cómo lo compra, posiblemente la solución no esté en el comprador, sino en las propias firmas.

22 COMENTARIOS

  1. «cuyos servicios de garantía no son conformes a los estándares de Canon»

    Qué descojone! Estándares de Canon!!!! Recuerdo enviar a Madrid ópticas a reparar, que se pasaban MESES allá, con los tipos pasando de nuestras llamadas telefónicas como de la m…

    Quizá es que los de provincias no merecemos los «estándares de Canon».

  2. Creo que todos los que compran de importacion paralela estan conscientes de los temas de la garantia y los problemas relacionados con ella.
    Pero, hay tener en cuenta un detalle de lo que se comenta en este articulo (muy parcial por cierto porque no analiza ambos lados de la cuestion sino solo uno):
    Que generalmente los que compran en importacion paralela posiblemente han pensado primero en comprar el mismo articulo de segunda mano.

    Un analisis del mercado de segunda mano muestra que a veces los precios son superiores a la importacion paralela.
    ¿Que pasa con las garantia de articulos usados? ¿Que diferencia hay entre esta la garantia de la importacion paralela? Por lo general es exactamente el mismo problema con una y con otra.

    Entonces la pregunta del comprador es: ¿Me compro uno usado o uno nuevo de importacion paralela con un precio incluso mas bajo? Es ahi donde el comprador debe decidir.

    Si la vez pasada, la gente cuestionó vuestro articulo, por algo será.
    ¿Analizasteis el aspecto que menciono aqui al pensar en el articulo?
    ¿Tiene el potencial comprador la opcion de buscar otro tipo de comercialización (asumiendo los riesgos correspondiente?
    El tono de vuestro articulo lo pone como si fuera un delito. ¿Es un delito?
    Es una infraccion llevar una camara a reparar a un servicio tecnico externo?
    Pues si no loes… no hay que dar a entender que lo sea.
    Aunque te lo diga Canon.

  3. 100% de acuerdo con Edu.

    Cuando uno tiene que escoger entre 2a mano o compra en web «alternativa» de material nuevo(que ofrece garantía de 1 año, no de 2 pero es más que nada)..entonces el comprador tiene que valorar y mucho el estado del artículo de 2a mano.

    Si el de 2a mano está impecable y conoce su procedencia o, simplemente después de testearlo con el vendedor le ofrece más confianza, a por el. (Por cierto, de cuánto es la garantía de una cámara de más de 2 años si se vende de 2a mano? De seis meses o de un año?)

    Caso contrario..a por el de importación.

    Por cierto, no hace falta ir a webs asiáticas, se puede adquirir material de importación en Amazon.es. (Muchos móviles, por ejemplo, se venden bajo esta etiqueta con un precio reducido)

    Pregunto yo, si se vende por Amazon.es tecnología de importación..entonces es legal, no?

    El artículo, además dice que el citado artículo importado no tiene garantía de Canon. Pues bien, preguntando al serviy técnico de Canon España(así me informe para valorar una compra determinada), no tienen ningún reparo en reparar la cámara importada dándole una garantía de un año si previamente se les ingresa una cantidad de euros.

    En el caso que pregunte yo, por 350€ te metían una DSLR asiática en garantía de un año.

    Hay que hacer números y decidir que más conviene en cada caso particular.

    Hombre, cada año Canon España, y en consecuencia las tiendas como Casanova, debe reportar cuántas cámaras vende y claro, no les hace pizca de gracia que la gente se vaya por la tangente asiática.

    Aquí yo os pido, Photolari, nos aclareís de una vez por todas y EXACTAMENTE, que es legal que no. Como es que todo dios puede comprar material importado y a la vez todo dios puede venderlo. Que pasa con ello?

    Photolari, si queréis ir más allá del titular polémico y defendeis que no os rendís a nadie, tenéis que decir las cosas por su nombre y apellido.

    Da la impresión que no..No sois claros.

    Todo esto más allá de mi opinión o la de cualquier otro.

    Photolari, más allá que haya una garantía de 1año en artículos importados y 2 en no importadors. Más allá, que gestionar la garantia con una web extrangera es más engorroso que ir a la tienda de la ciudad..es legal?

    Si no lo es, que le pasa a la administración en esta última década? Que le pasa a Hacienda y aduanas en esta última o dos últimas décadas en que se cuela todo? Donde esta la explicación.

    Tenéis que profundizar más allá de la polémica fácil.

    Un saludo de alguien que os sigue y aprecia pero que, como todo en la vida, no está de acuerdo en todo lo que hacéis/decís..Y este tema es uno de ellos.

  4. 100% de acuerdo con Edu.

    Cuando uno tiene que escoger entre 2a mano o compra en web «alternativa» de material nuevo(que ofrece garantía de 1 año, no de 2 pero es más que nada)..entonces el comprador tiene que valorar y mucho el estado del artículo de 2a mano.

    Si el de 2a mano está impecable y conoce su procedencia o, simplemente después de testearlo con el vendedor le ofrece más confianza, a por el. (Por cierto, de cuánto es la garantía de una cámara de más de 2 años si se vende de 2a mano? De seis meses o de un año?)

    Caso contrario..a por el de importación.

    Por cierto, no hace falta ir a webs asiáticas, se puede adquirir material de importación en Amazon.es. (Muchos móviles, por ejemplo, se venden bajo esta etiqueta con un precio reducido)

    Pregunto yo, si se vende por Amazon.es tecnología de importación..entonces es legal, o no?

    El artículo, además dice que el citado artículo importado no tiene garantía de Canon. Pues bien, preguntando al servicio técnico de Canon España(así me informe para valorar una compra determinada), no tienen ningún reparo en reparar la cámara importada dándole una garantía de un año si previamente se les ingresa una cantidad de euros.

    En el caso que pregunte yo, por 350€ te metían una DSLR asiática en garantía de un año. (Estoy hablando de Canon Servicio técnico Oficial)

    Hay que hacer números y decidir que más conviene en cada caso particular.

    Aquí yo os pido, Photolari, nos aclareís de una vez por todas y EXACTAMENTE, que es legal y que no.

    Como es que todo dios puede comprar material importado y a la vez todo dios puede venderlo. Que pasa con ello?

    Photolari, si queréis ir más allá del titular polémico y defendeis que no os rendís a nadie, tenéis que decir las cosas por su nombre y apellido.

    Da la impresión que no..No sois claros.

    Todo esto más allá de mi opinión o la de cualquier otro.

    Photolari, más allá que haya una garantía de 1año en artículos importados y 2 en no importadors. Más allá, que gestionar la garantia con una web extrangera es más engorroso que ir a la tienda de la ciudad..es legal?

    Si no lo es, que le pasa a la administración en esta última década? Que le pasa a Hacienda y aduanas en esta última o dos últimas décadas en que se cuela todo? Donde esta la explicación?

    Tenéis que profundizar más allá de la polémica fácil.

    Un saludo de alguien que os sigue y aprecia pero que, como todo en la vida, no está de acuerdo en todo lo que hacéis/decís..Y este tema es uno de ellos.

  5. En fotografia todo el mundo quiere ir a la última y que le financien otros por eso los productos de segunda mano estan super inflados si lo comparamos con otros artículos de tecnología , encima lees en foros cosas incendiarias cuando alguien hace una rebaja sustancial por algo que quiere vender.

    Yo lo tengo claro, mejor gris que de segunda mano como comentan mas arriba.

  6. El problema del mercado de segunda mano es valorar el producto.
    En una aproximación digamos que el valor de la garantía es del 15% del valor del producto.
    El tiempo de vida útil de la cámara, antes de que su valor residual tienda a cero, es de 5-6 años.
    La bajada de precio del producto nuevo cada año es de un 7%, por poner una cifra que parece que se aproxima a la realidad.
    Por tanto según los cálculos que yo hago, una cámara de 1.000€ para vender con 2 años de uso ha bajado 150€ por la pérdida de garantía, otros 140 por bajada natural del precio y otros 250 por utilización, en total 540€. Por lo tanto su precio de venta debería ser de 460€, si añadimos una depreciación por incertidumbre el precio no debería superar los 400.

    ¿Es posible encontrar cámaras usadas en buen estado con una antigüedad de 2 años y un descuento del 60%?

  7. Y es que, la pregunta del millón cuando surge estos problemas es de dónde salen esas unidades destinadas teóricamente a un país y que acaban en otro.

    Muy sencillo: las divisiones nacionales de algún lugar están vendiendo material y a muy buenos precios a tiendas con las que, en teoría, no deberían tener tratos. Es un secreto a voces desde hace muchos años y ocurre con Canon y con todas las marcas.

    este es el fondo del problema. Hoy es puro negocio

  8. Mercado gris? Eso me recuerda a los primeros tiempos de Quesabesde, donde habia enlaces directos a tiendas que vendían electronica del mercado gris.

    A ver, de acuerdo que Photolari tenga que vivir de algo, pero meter Una publi de Canon alertando del mercado gris, garantias… de verdad, somos mayores, adultos y en muchos casos inteligentes para que nos traten como idiotas que no sabemos como funcionan estas cosas…

    Todo para pagar las facturas. Trabajen señores, hagan buenos reportajes y contenidos, que es lo que queremos ver en esta continuacion.

  9. Cámaras legales dice… Ni que las paralelas fueran robadas. A Canon le interesa más perseguir el mercado paralelo que el robado. Con uno pierde dinero, y con el otro lo gana. A estos les pasa como a los EE.UU, que se le empiezan a notar los estertores y los aspirantes a ocupar su puesto dejaron de andarles a la zaga para ponerse a su vera.

    ¿Que hay de la empatía con el consumidor? ¿Ese que paga la escalada de precios de los equipos sin rechistar? ¿El mismo que os sigue y se fía de vosotros a la hora de comprar cacharros? ¿Donde quedaron aquellos intrepidos calvos que «no se casaban con nadie»?

    Definitivamente, cada vez es más complicado poner garbanzos en el plato.

  10. Iker y Álvaro, vosotros sabéis encajar las críticas, lleváis mucho en esto. Pero aun así os animo desde aquí a seguir siendo como sois, tener en cuenta las críticas razonadas y constructivas, pero por favor pasar del todo de los pisapapeles que solo tienen envidia y vienen a soltar bilis.

    ¿Varios usan calvo como algo despectivo? Creo que la alopecia es algo que muchos tienen superado probar con otra cosa.

    Respecto al artículo quienes decís que no son imparciales, etc., yo no veo nada raro, explican algo que casi todos los que compran en otros mercados saben y si no lo saben lo deberían conocer. Por un lado está el no pagar impuestos, legal o ilegal no sé si es, pero impuestos no se pagan en España al comprar en esas páginas es un hecho y cada cual con su consciencia, no me corresponde a mi juzgar a nadie pero que sepáis lo que es así, ¿por que no puede citarse este hecho?

    El tema de la garantía muchas marcas (recuerdo a Nikon) han sacado avisando que no cubren garantía de cámaras importadas, es algo que debe saberse y cada cual conscientemente compre donde crea que le es interesante.

    Respecto a la consulta con el número de serie en Canon es muy útil sobre todo para los que compran cámaras sin garantía y no lo saben, al comprar en tiendas físicas que pueden mentir, etc.

    Los importadores y talleres de reparación en garantía no suelen ser la marca oficial, si no otras empresas con acuerdos de distribución o reparación. Las quejas al césar pero atacar por este artículo a photolari me parece de envidiosos o de que queréis justificaros vuestras compras grises de esta forma innecesaria a mi ver.

  11. Bueno… Yo tengo mi 5D Mark III comprada en un distribuidor oficial de canon en Japón, vino directamente desde el país del sol naciente, pero la registré sin problemas en canon (en el servicio profesional). Otra cosa es lo que me pasó con Tamron, que compre una lente suya en el mismo lugar, y hubo problemas para el registro de la misma (según Tamron, la diferencia de precio, que no era tanta como en Eglobla y demás), se debía a que Tamron te garantizaba el correcto manejo del producto desde sus almacenes a tu casa…, y terminé peleado con la marca, porque yo decía que si me garantizaban que en el trasnporte, almacenaje y entrega desde una tienda «oficial», se hacía todo con sumo cuidado… (se como trabajan muchas de estas empresas y tratan con la punta del pie cualquier paquete, sin importar lo que contenga)

  12. Si a Canon le preocupa tanto el mercado gris, la solución está en ampliar la garantía, por qué no ponen 5 años de garantía? Por que saben que a los dos años y medio o, a los tres hay probabilidades de que se estropea.

    Normalmente si un producto está defectuoso lo ves en los primeros meses y, ya me ha pasado a mi comprar una Canon 600D legal y justo al acabar la garantía, estropearse. Según la calidad del producto, fallará más o menos, por eso había tanto en elegir entre las cámaras DSLR, que no me cuenten a mi que es debido a la venta paralela, las reparaciones también dan beneficios y sobretodo si lo llevas a reparar al taller oficial.

    Quería cambiar la gomita de enfoque de un objetivo y me pedían 50 € por ella, si me lo hacía yo mismo, si añades el costo de que lo haga un técnico de la casa, vete a saber lo que sube, igual les dan por cobrar el esfuerzo como una hora de trabajo, por cierto, encontré una gomita «ilegal» por solo 6 €…

    Ese mercado gris existe desde siempre, sólo que antes no había ni internet, ni China y, eran unos elegidos quienes tenían acceso a ello y ahora, todo quisqui tiene acceso a ello.

  13. Pero que MOOOOOOORRO ¡¡
    Si yo compro una Canon por Internet en un sitio público, no es mi obligación saber si viene por los conductos habituales de la marca o por otros. La OBLIGACIÓN de Canon es fabricar cámaras con calidad, no que se les vaya la placa base a los 3 o 4 años y que me coma yo el marrón.( Me ha ocurrido con dos cámaras ya, Canon EOS 10D y Canon Eos 70D.) Y por supuesto dar garantía a todo comprador que desmuestre tener una Canon comprada con menos de dos años. Si esas cámara no llegan por canales habituales será culpa de Canon, no de los clientes.
    ¡¡Hasta ahí podiamos llegar!! que yo tenga que aprenderme el organigrama de ventas de la empresa que me vende..
    Y si su situación tributaria (IVA, etc.) es irregular. Para eso tiene la Agencia Tributaria Inspectores y Subinspectores. Para impedir que eso suceda, si yo voy a una gasolinera y estan defraudando con el impuesto de hidrocarburos, el ultimo al que le van a pedir responsabilidades es a mi por llenar el desposito…
    Pero claro, en vez de hacer las cosas bien hechas. A meter miedo. Y a ahorrarse unos euritos en asistencia.
    Son pateticos¡¡

  14. Quiero denunciar a la pagina www(.)preciosdeandorra(.)com ,
    por estafadores, venden sus productos diciendo que tienen garantía española, pero no es verdad. Es publicidad engañosa. No compréis nada allí. Si un producto os sale malo, pagaréis las consecuencias de comprarlo a tan buen precio. En Andorra son unos piratas, ni siquiera están sujetos a daros dos años de garantía. Mucho cuidad.
    Yo compré en esa página y estoy muy arrepentido, ahora tengo un bonito pisapapeles con fallo de fábrica demostrado y nada más que hacer.

    https://www.preciosdeandorra.com/

  15. Quiero denunciar a la pagina http://www.preciosdeandorra.com ,
    por estafadores, venden sus productos diciendo que tienen garantía española, pero no es verdad. Es publicidad engañosa. No compréis nada allí. Si un producto os sale malo, pagaréis las consecuencias de comprarlo a tan buen precio. En Andorra son unos piratas, ni siquiera están sujetos a daros dos años de garantía. Mucho cuidado.
    Yo compré en esa página y estoy muy arrepentido, ahora tengo un bonito pisapapeles con fallo de fábrica demostrado y nada más que hacer. 1800€ a la basura.

    Sólo espero que a nadie más le ocurra lo mismo.

  16. Mi “experiencia Canon” fue tirar de garantía y descubrir que el service oficial sólo se digna a revisar tus equipos cuando ésta haya expirado y te pueda cobrar bien cobrado (por no decir otra cosa). Dos veces, una vez un cuerpo y otra un objetivo, fueron suficientes para comenzar a regirme por los “estándares” del mercado gris, cada vez más populares en nuestra economía.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.