Es una de las preguntas y quejas más habituales de los usuarios de Lightroom: ¿por qué no se puede trabajar con capas? Una función reservada por ahora a Photoshop y que, como todo el mundo sabe, permite ir aplicando varios ajustes a la vez sin afectar a la imagen original y aplicarlos sobre ella de forma más sutil o dramática variando la opacidad o transparencia de esta capa de ajustes.

Publicidad

Pero aunque en Lightroom no sea posible trabajar de este modo, sí podemos conseguir simularlo para obtener un flujo de trabajo similar.

Tal y como podemos ver en el vídeo, la idea es que a partir de la fotografía original o de una versión ajustada podemos colocar una serie de ajustes ‘encima’ de la foto, sin modificar los ajustes generales. Por lo tanto estas modificaciones no alteran los ajustes que contiene la fotografía y podemos aplicarlos con más o menos intensidad.

Esto nos ofrece la posibilidad de aplicar ajustes en una ‘capa’ independiente que traten un mismo efecto o apariencia -zona de luces, por ejemplo- en otras podemos trabajar las sombras, una dominante de color, la textura, etc.

Y posteriormente podemos dar más o menos visibilidad a cada una de las ‘capas’ para conseguir el efecto deseado.

La solución evidentemente no es ideal, ya que no puedo listar y asignar nombres a las capas, ni jugar con el tipo de fusión. También las herramientas disponibles son mucho más limitadas.

Pero pese a ello -además de dar con un sistema de trabajo que resulte familiar a los usuarios de Photoshop- es ese control que podemos tener en la imagen final sobre los ajustes y efectos aplicados.

1 COMENTARIO

  1. Inteligente. No es lo mismo que trabajar con capas, pero te permite modificar ajustes sin tocar el original. Sin ese sistema también se puede hacer, con el historial de retoque del revelado, pero solo de manera consecutiva. De esta forma puede jugar un poco más.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.