Es enorme, es pesado y cuesta más de 3000 euros. Con esa presentación la mayoría saldría corriendo, pero resulta que el nuevo 85 mm f1.2 RF de Canon para sus sin espejo es, posiblemente, una de las mejores ópticas que ha pasado por nuestras manos. Ya puede serlo con ese precio, pensarán algunos. Y con toda la razón, la verdad.
Repasamos primero las cifras para situarnos: 1,1 kilos de peso, rosca frontal de 85 milímetros, sellado, sin estabilizador y con un precio 1000 euros por encima de la versión para réflex del 85 mm f1.2 de Canon o del 85 mm f1.4 GM de Sony.
¿Pero tiene sentido semejante tamaño y precio por muy luminosa y buena que sea la óptica en cuestión? Para intentar responder a esa pregunta hemos estado probando la madre de todos los 85 mm de Canon.
De todos modos, un adelanto: la respuesta posiblemente tendrá que ver más con el presupuesto y necesidades profesionales del posible comprador que con los resultados.
Enfoque al ojo
Y es que, como puede verse en la pequeña galería de imágenes de muestra, la calidad del este objetivo es sencillamente soberbia. Insistimos en que estamos hablando de una óptica de más de 3000 euros así que cualquier detalle que se aleje de la excelencia sería muy criticable.
¿Por ejemplo? La falta de estabilizador. Se da por hecho que el mecanismo habría afectado al tamaño, peso y tal vez rendimiento óptico, pero teniendo en cuenta que ahora mismo no hay una EOS R estabilizada -dicen los rumores que la habrá- estamos trabajando con un equipo de más de 5000 euros sin ningún tipo de estabilización.
Es cierto que la ausencia de espejo ayuda a evitar trepidaciones, pero el volumen y peso del objetivo nos anima a usar velocidades relativamente altas para no arriesgar en el disparo.
Si tenemos en cuenta además la mínima -minimísima- profundidad de campo a máxima apertura, lo cierto es que no estamos ante una óptica para improvisar o jugar a la fotografía de calle, por muy resultonas que puedan ser algunas de las fotos.
Eso sí, el buen sistema de enfoque de la óptica unido al sistema de enfoque al ojo de la EOS R nos será de gran ayudar para clavar el foco y jugar con ese elegante y casi dramático desenfoque de la óptica al disparar a f1.2
Porque, si invertimos en una óptica así de luminosa será para usarla a esa apertura, ¿no?
¿Mejor que el 85 mm f1.2 EF?
De todos modos, para hacerse una idea del rendimiento del objetivo nada como compararlo con otro que puede presumir de una gran calidad de imagen: el Canon 85 mm f1.2 II para la montura réflex.
Sorprende, de entrada, la diferencia de tamaño entre uno y otro, incluso cuando lo montamos, mediante adaptador, en la Canon EOS R. Disparamos la misma imagen en idénticas condiciones, ampliamos al 100% y confirmamos lo que la compañía ya había adelantado.

Que la calidad de imagen y nivel de detalle que ofrece este nuevo 85 milímetros es espectacular (ojo a esa esquina a f1.2) y que los resultados están por encima de los de la versión réflex.
Repetimos la operación con un retrato, el terreno ideal para este y todos los 85 milímetros del mercado. De nuevo a máxima apertura, el detalle de ambos es elevadísimo, pero la versión RF se impone, aunque en el centro la diferencia es más sutil que lo visto en el ejemplo anterior en las esquinas de la imagen.

Por cierto, una vez más hay que destacar el excelente funcionamiento de las ópticas EF en las EOS R mediante el adaptador de la compañía. El enfoque del 85 mm f1.2 II en general y en particular el sistema de Eye AF han funcionado muy bien en todo momento.
Un capricho
Pero volvamos a poner los pies en el suelo tras este alarde de calidad óptica. ¿Realmente alguien necesita semejante rendimiento? Es más, ¿compensa por precio y tamaño esa apertura f1.2 frente a una versión f1.4?
Preguntas en realidad aplicables a muchos de los objetivos de gama alta que están llegando al mercado y que dejan a muchos fotógrafos -profesionales y aficionados- con la miel en los labios.
La excelencia está muy bien, pero pocos serán los que puedan pagar mesa de 3000 euros por un objetivo como este. Salvo que se trate, claro, de un capricho que no requiera pensar en trabajo, amortizaciones y demás detalles aburridos.
El caso es que ahora mismo se da una circunstancia curiosa en el catálogo EOS R de Canon: este es el único 85 mm disponible. Evidentemente llegarán versiones más sencillas y asequibles, pero ahora mismo esto es lo que hay.
¿Alternativas? El 85 mm f1.2 II y un adaptador (casi 1000 euros menos y unos resultados excelentes) o tirar de alguno de los 85 mm f1.4 para Canon EF y, de nuevo, echar mano del adaptador.
Por cierto, el Zeiss OTUS 85 mm f1.4 cuesta 4000 euros y es de enfoque manual. Por si alguien necesita una excusa para hacerse con este maravilloso Canon RF y autoconvencerse de que tampoco es tan caro.
Alternativa por unos 2.000 € Olympus OM-D EM-5 MKIII + M. Zuiko 45 f1.2
Si pero tienes que tener en cuenta que multiplicas la focal por 2 pero también la profundidad de campo a 2.5
Cierto. Por contra tienes la mitad de profundidad de campo, el doble de peso y más del doble de precio… Cada sistema tiene ventajas e inconvenientes.
En este enlace se puede comparar casi todo lo expuesto http://j.mp/2RU7LZs
Saludos.
Olvide mencionar la ausencia de estabilizador en el caso de Canon…
Cada sistema tiene sus pros y contras. Pero vamos 3000 euros por un objetivo me parece a mi que es una demostración de fuerza como nikon con el 50 0.95
ni un 0.95 de micro es alternativa para un 1.2 en full frame, es un error la comparacion sin ajustar los valores de DOF.
Fuji xh1 + fujinon 56 1.2 misma o mas calidad por muchos menos euros.
El 56 1.2 es una muy buena lente, pero juega en otra liga. Nunca he probado mejores objetivos (obviando cine y sus peculiaridades) que el canon rf 85 1.2 y el rf 50 1.2. Son espectaculares. Por otro lado, las cámaras, sin ser malas, no están a la altura. Pero llegarán.
Y digo yo: salvo excepciones, el uso de este o cualquier otro objetivo tan luminoso a máximas aberturas será para retratos y que más me da que en las esquinas no tenga tanta definición si va a salir desenfocada esa parte de la imagen.
Digo yo;el concepto de las sin espejo no era reducir tamaño,peso etc…,donde queda eso si ponemos objetivos con más de 1 kilo de peso (1195 g) y casi más ancho que largo 103,2 x 117,3 mm.No dudo de su calidad,que por su precio, un triste bodegón lo tenía que convertir en un Velázquez(es broma ,que nadie se enfade)
PD: Datos sacados de la página de Canon.es
3 mil euros o 3 mil dolares en el mundo civilizado, son valores no solo elevados, sino restrictivos, más considerando que no esta claro el futuro de esta montura, Canon aun no ha sacado un cuerpo que esta a la altura de lo que ofrece la competencia. Si lo hace o no se vera, por ahora solo veo cuerpos mediocres y ópticas voluminosas, pesadas y caras. Su estrategia se enfoca más al nicho que al consumo masivo, a mi me parece peligroso ese movimiento, pero así esta el mercado fotográfico.
Muy pocos van a comprar un 85 por ese cantidad de billetes, que esta ligado a una montura en veremos veremos, luego lo sabremos, por más excepcional que sea, terminara de pisapapeles de escritorio, si el sistema no despega.
El Otus cuesta 4.000 y hay gente que lo paga, creo que poca pero hay.
Por otro lado, TODO lente f1,2 es para uso restringido, Los pobres gracias si nos podemos comprar el f1,8 (personalmente ni para eso y debo usar el macro 100 f2.8)
Por favor, de pobres nada, humildes es la palabra. Hago trabajos con el Canon 50mm f1. 8 y el 85mm f1.8 comprados de segunda mano. Yo muy feliz y los clientes muy contentos
Por ese precio y sin estabilizar no lo veo…(ya que esta marca no estabiliza los cuerpos de las cámaras de ninguna manera. No me sorprende que a plena apertura ronda bien los últimos objetivos de barcas serías del mercado cada vez rinden mejor. Por ejemplo Pentax tiene el DFA* star 50mm F1.4 que rinde igual o mejor que ese objetivo a plena apertura (en su caso a f1.4), si no lo habéis probado os animo que que lo hagáis cuesta 1.100 euros pero eso sí las Pentax tienen ya estabilización en el cuerpo para no llevarlo en el objetivo y así ganar calidad en todos los sentidos. Es interesante este objetivo canon pero a costa de precio y eso le quita valor, porque cualquier marca sería a ese precio te hace eso o mejor muy probablemente…
Nota: me río cada vez que sacan estos objetivos para mirrorless.. ya no tenéis argumentos para comprar esas cámaras por su ligereza ???? (en el fondo nunca los teníais porque esto no es nuevo)
lo de «rinde igual o mejor» no parece muy exhaustivo… . Los cuerpos de cámara, por parte de las marcas, se renuevan cada 3 o 4 años (la próxima canon R5 llevará seguramente estabilizador en el cuerpo), la rotación de las lentes es mucho más lenta. Por lo tanto, no parece acertado, por parte del usuario, elegir un sistema u otro en base exclusivamente a sus cuerpos de cámara. La inversión en el diseño y fabricación de lentes, por parte de las marcas, es una señal inequívoca del futuro del sistema. Dicho esto, las nuevas lentes con montura RF (concretamente el 50 y el 85) son, aunque caras, lo mejor que yo he podido probar. Yo aún soy, entre otras marcas, usuario de Pentax, sigo utilizando mucho la 645z, a pesar del abandono que sufrimos los usuarios de este sistema por falta de actualizaciones. La cámara es una maravilla, y en su momento fue mi transición hacia el digital desde la mamiya 7 ii.
En resumen, la lente de canon me parece superior. Y el mamiya N 80 f4 L aún mejor.
Paco dice: «Es interesante este objetivo canon pero a costa de precio y eso le quita valor, porque cualquier marca sería a ese precio te hace eso o mejor muy probablemente…»
Dime que marca te ofrece un 85mm 1.2 y luego hablamos, si fuera tan sencillo todas las marcas ofrecerían este objetivo «premium», pro cierto, hacer un 50mm no tiene ningún misterio, es la óptica más sencilla de planificar y de ejecutar.
El DOF está sobrevalorado. Leica Nocticron 42.5 f/1.2, bestial.
Fujinon 56mm f/1,2 R XF APD con control de desenfoque al estilo de la antigua serie DC de Nikon…
Estas confundiendo un objetivo defocus con un apodizado que son tecnologías completamente diferentes, vale informarse antes de comentar cualquier cosa.
Está sobre valuado, todo el mercado fotográfico está sobre valuado.
Algunas voces afirman que ya no queda mucho para que las cámaras de nuestros móviles, gracias a la IA, consigan retratos del mismo nivel.
Imñosible valorarlo con la compresión JPEG de Internet.
A nadie (ni a Canon) se le escapa que la EOS R ha sido sacada al mercado con prisas para frenar la caida y dar cierto tiempo para sacar uno o varios cuerpos decentes. Que hace muuucho tiempo que toca)
Pues muy bien, ya teneís opticas tirando a Zeis Otus o, como se llamen.
Ahora os toca demostrar que no solo sois capaces de ser buenos vendedores, que tenemos claro lo soys.
Toca demostrar que soys capaces de hacer cuerpos que hagan babear, como Sony A7, Olympus 1 OMD Mark 2, Panasonic L o Fuji GFX. (Nikon tiene mejor cuerpo con su Z que las Canon pero tampoco hacen que gires la cabeza al verlas pasar, lo siento)
Y no solo eso Canon, teneis que hacerlo a precios competitivos! Que no menores porque nadie regala nada pero si que toca, al menos, no cobrar más que la competencia. La competencia, esa vara con la que se mesuraran los cuerpos venideros de Canon.
No teneís trabajo por delante ni nada..Canon!
Nadie comenta el extraordinario CANON EF 85 1.4 L IS, o sea, estabilizado, y que se puede adquirir por 1.400 € mas o menos, con unos resultados opticos muy buenos
No es tan pesado como el RF, tampoco ligero, pesa 950 g.
Y que ral si hacemos buenas fotos?.Lentes,cuerpos tecnología a raudales,isos temerarias,ráfagas de infarto…Señores,lo importante es el indio,no la flecha.