¿Alguien recuerda las Contax G1 y G2? Seguro que sí, porque estas cámaras de película y ópticas intercambiables no sólo fueron una de las más parecidas y codiciadas en su momento, sino que siguen cotizándose a precios muy altos en el mercado de segunda mano.
Un sistema competencia de las Leica M en cuanto a calidad de imagen y tamaño, pero con un diseño mucho más actual y dotadas además de enfoque automático.
Kyocera -propietaria de Contax- anunció en 2005 su salida del mercado fotográfico y desde entonces no se ha sabido nada más de una de las marcas míticas en la historia de la fotografía a la que los píxeles no le sentaron nada bien.
La idea del renacer digital de este sistema de cámara telemétrica no es nueva, pero hace unas semanas Photo Rumors la aprovechó para lanzar su particular inocentada del April Fools’ Day.
Y como ocurre a veces con las bromas, a más de uno se le iluminaron los ojos pensando que era cámara con montura Leica M, visor digital híbrido y sin pantalla trasera era real. O queriendo creer que lo era. En realidad ni siquiera parecía una G Digital, pero cuando hace días alguien nos envío el enlace es lo primero que pensamos.
Evidentemente se trata de un mercado muy pequeño, por mucho que un movimiento así de cualquier marca hiciera correr ríos de tinta en los redes y foros. Una cosa es soñar con una cámara o jugar a imaginarla y otra poner el fajo de billetes encima de la mesa.
Además, no nos engañemos: lo de hacerle la competencia a Leica a la baja es una idea muy antigua y un segmento que Fujifilm ha cubierto bastante bien con sus X-Pro.
Pese a ello, hay cierto modelos de la era de la película que siguen teniendo sus adeptos y que invitan a soñar con versiones digitales. ¿Cuántas veces hemos hablado de una Hasselblad X-Pan digital? ¿O de una Mamiya 7?
Posiblemente nunca lleguen a materializarse. El tamaño del mercado fotográfico unido a la escasa rentabilidad que se presupone a modelos tan especiales como esto no animan a ser optimistas.
Pese a ello, con la Contax G Digital -suena bien- y compañía ocurre como con la idea del carrete digital que cada cierto tiempo reaparece en forma de rumor o inocentada. Igual hay alguien con suficiente tiempo y dinero como para intentarlo.
«…no sólo fueron una de las más parecidas y codiciadas en su momento…»
¿Más parecidas a qué?
Supongo que quería poner preciadas…
En cuanto a la noticia en sí, un poco de rigor e historia.
Las Contax G no tienen montura Leica, eran una alternativa de mitad de los años 90 a las archifamosas telemétricas Leica, pero con sustanciales diferencias, entre otras y no es una cuestión baladí, tenían autofoco. Era un nuevo sistema que quería entroncar las legendarias Contax II y III con un nuevo sistema que aun siendo telemétrico estaba lleno de automatismos y donde parte de su atractivo estaba en usar objetivos Karl Zeiss, que si bien de excelente calidad había diferencia entre ellos en el nivel de definición, siendo excelente en el 45mm y no tanto en el 90 mm.
Si el concepto lo trasladamos al momento actual, ¡¡EUREKA!! Acamos de inventar la Sony A7 con lentes Zeiss…
No tiene mayor sentido ese sistema en digital, no hay tantos objetivos con montura contax G de segunda mano como para justificar que renazca esa montura. El cuerpo sólo tenía de la mítica marca alemana, el nombre, pues estaba fabricada en Japón por un fabricante que se dedicaba a realizar cuerpos para otras marcas. Eso sí, de una calidad más que correcta.
Por cierto, Contax no pertenece a Thomson? Antes sí que pertenecía a Kyocera y por ello creó una cámara con tecnología cerámica que mediante un desplazamiento interior hacía que cualquier objetivo manual se convirtiera en AF… Pero creo que luego fue a para a manos de la empresa francesa Thomson…
¿Hasta que punto las Fuji x no son ya las Contax digitales? hay muchos acabados de estas, fresados de los mandos, la tipografía de los mandos, etc, que hacen sospechar que las Fuji, tambien, estan fabricadas por Nitoh.
A mi modo de ver una Contax G2 en versión digital es una utopía. El proceso de fabricación, si fuera el mismo su coste sería como el de una Leica M10 pero hecha en Japón. Conocí hace más de veinte años a un fotoperiodista que la usaba para, como decía el, «las melés» en su quehacer diario como reportero, era una joya, no sólo por su calidad sino por su encomiable construcción. La fabricaba el que fuera consorcio Yashica/Contax de la firma Kyocera especializada en cerámicas para electrónica y otros campos como indicaba en un comentario anterior. Luego Kyocera dejó el negocio de la fotografía como tal y las firmas Yashica y Contax, ahora se dedica a las fotocopiadoras, móviles y componentes electrónicos.
Existiendo la Fuji Xpro2 ya no me hace ilusión, pero hubiera sido una cámara muy apetecible!