No es el autor más conocido fuera del ámbito fotográfico y cultural, pero unas pocas imágenes de Cristóbal Hara son suficientes para ver entender hasta qué punto su lenguaje, estilo e incluso tratamiento del color encajan con lo que el jurado del Premio Nacional de Fotografía denomina «imaginario fotográfico español».
Precisamente la influencia de Hara en la conformación de este identidad es uno de los motivos señalados para conceder el galardón este año Cristobal Hara. Pese a su personal aproximación al documentalismo -sus fotografías sobre fiestas en pueblos de España a mediados de los 80 que forman parte de la colección del Reina Sofía, por ejemplo- el jurado también menciona la delgada frontera que en su trabajo separa al documento de la ficción.

Una suerte de nuevo documentalismo cuando todavía no se hablaba de este término, tan en boga en los últimos años. De hecho, el veredicto también menciona cómo muchos autores actuales se declaran herederos de su trabajo.
Nacido en Madrid en 1946 y de formación autodidacta en fotografía -estudió derecho y dirección de empresas- comenzó en blanco y negro, con un estilo que no se salía de las convenciones del reportaje de la época.

Se le quedó corto -cuenta él mismo en muchas entrevistas- así que tuvo que optar entre dejarlo o probar con el color y probar con un estilo casi más pictórico que fotográfico y donde «resuena la pintura, la literatura y la cultura popular», según el jurado de este premio del Ministerio de Cultura y Deporte, y dotado con 30.000 euros
Los compañeros de Clavo Ardiendo le entrevistaron hace ya unos años, así que este puede ser un gran momento para releer lo que contaba entonces.
Sigo sin entender este tipo de fotografía después de muchos años tras la cámara, no me transmite nada la verdad, se que evidentemente para mucha gente sí o es como los cuadros estos modernos que a toda la gente del mundillo le gusta de cara al público pero luego en petit comité te dicen, pues ni fu ni fa, no se me da a veces esa impresión… Siento la chapa
Igual por eso llevas tantos años y como si nada xD. Piensa en todo el tiempo que has perdido. Has probado la petanca? Igual puedes vivir de ello y tal.
Te ha faltado decir que Picasso pintaba monigotes y que Sorolla no componía bien porque cortaba cabezas….
Lo mismo tu sitio no está detrás de la cámara, sino delante de libros y estudiando un poco más.
Venga por favor. He estudiado y mucho, tengo estudios superiores de fotografía y vivo de ello de hecho.
a
A veces veo fotos que la gente venera y no entiendo porqué, solo fíjate en la primera que ilustra el artículo… Un tipo ahí medio desenfocado fumando un puro y dos toreros detrás… La foto a nivel compositivo y técnico es horrorosa digáis lo que digáis. Que muestre un momento poco visto o una parte que la gente no conozca del toreo etc etc bla bla bla como los cuadros de Pollock o Mondriaan etc líneas, colores y manchas, a veces se venera a cada uno que es de juzgado de guardia
Deivide sigue sin entender por qué un año más no le han dado el Premio Nacional de Fotografía a él.
Tener estudios superiores y dedicación completa a una profesión podrán otorgarle unos conocimientos y una cierta capacidad crítica, pero para tener valores y respeto hacia lo que no conoce o no entiende todavía necesita trabajar y estudiar un poco más.
Hay que estudiar un poquito más para valorar y comprender ciertas cosas. Te puedes encontrar alguien con titulo superior en fotografía (también pasa en otras disciplinas) y tener una muy escasa cultura visual, como demuestra Devide. Decir que la primera imagen está mal compuesta aludiendo al desenfoque, es de traca. En fin, lo dicho a mirar más autores que hace falta.
Os acordáis del vídeo ese tan famoso que se hizo el Comidista donde cogía un vino chungo de un euro y lo llevaba a catar a una feria de vinos?? y empezaba la gente ahí a ponerse «uh este tiene un sabor en boca y un retrogusto blablabla» a todos les parecía excepcional hasta que después les dicen que es un vino de m***** de un euro, pues con esto pasa igual, hay ciertos autores y ciertas obras que parece que son solo para entendidos, cuando algo es solo para entendidos y solo lo entienden muy poca gente es que realmente no vale nada, y lo siento mucho por decir eso, si tú cogieras las fotos de este hombre y se las mostraras a mil personas te puedo asegurar que la mayoría te dirían que son malas, conozco la obra de Haro y me importa un pepino que me den o no ningun premio, habéis visto la foto del torero en el campo de fútbol? Con la luz dura de un flash ahí súper fuerte, mal hecha en todos los sentidos, es que a nivel técnico sus fotos no valen nada, pero aquí sois todos muy entendidos al parecer sois los listillos esos que prueban el vino de 1 euro sin etiqueta y como no quieren quedar mal dicen que es genial y maravilloso
Deivide, tú le darías el Nacional de Fotografía al que hace las fotos de los análisis de DXOMark, no tengo ninguna duda.
*Deivid
Hombre que den un premio como este a un montón de años de trayectoria profesional, lo entiendo, otra cosa es que las fotografías del autor te gusten o te digan algo o no. Si se tratara de premiar el talento a la hora de captar el color, lo que he visto de este fotógrafo está bastante lejos de un Peter Turner o un Franco Fontana, por poner dos ejemplos de fotógrafos de mis tiempos, por lo que deduzco que le ha sido concedido el galardón por lo comentado al principio.
Su fotografía me parece excepcional. Creo que el premio lo tiene más que merecido.
Es un fotógrafo cuya obra es digna de estudio tanto por sus encuadres, tratamiento de color como por los motivos fotografiados.
Su fotografía es fuerte y no deja indiferente, alejándolo de aquellos fotógrafos que miran una foto validando si cumplen las normas y reglas de la fotografía en ver de observar lo que transmite en si esa imagen.
Eso sí, es una obra no apta para básicos.
Los premios, menciones, y fallos son siempre subjetivos, por eso son lo que son en opinión de los jurados, hay que tener la tolerancia, y prudencia de saber valorar, y aceptarlos. Un saludo a todos
Yo veo sus fotografías como un fotografo como los de siempre, haciendo el tipo de fotografías que a mi me gusta dentro del mundo de la fotografía como expectador. Sus fotografías tienen algo de cazado al vuelo, de composición, geometría, cultura visual y muchos guiños a la historia de la fotografía y sus autores.
Yo no voy a decir que sabría reconocer sus fotografías por su estilo personal, no se si es el caso de este fotografo, pero tengo claro que muchas de sus fotografías que he visto ahora repasando su trabajo, me gustarían y llamarían mi atención si las viera en cualquier medio sin conocer a su autor.