Ser una de las fotógrafas más reconocidas y mejor pagadas del mundo, que tus retratos luzcan en las portadas más importantes del planeta o que por delante de tu cámara hayan pasado los políticos y artistas más famosos no te libra de las críticas. Y Annie Leivobitz acaba de comprobarlo. Una vez más.
Y es que sus fotos para Vogue de la atleta Simone Belis -la gimnasta más laureada en la historia- por lo visto no son lo que muchos esperaban de la que tiene fama de ser una de las mejores retratistas del mundo. No sólo a nivel estético, porque en el debate han entrado temas tan peliagudos como la raza o el tono de la piel.
Simone Biles deserved better than Annie Leibovitz bad lighting. pic.twitter.com/I7SvmCmKJP
— Britni Danielle (@BritniDWrites) July 10, 2020
«Simone Biles se merece algo mejor que la mala iluminación de Leibovitz», señalaba en Twitter la periodista Britni Danielle poniendo como ejemplo la imagen usada para la portada de la revista en papel y otra de la sesión en la que ni la luz, ni la pose ni absolutamente nada parecen corresponderse con una atleta de este nivel y una reputada fotógrafa.
Si la idea era vincular esta imagen seria y un tanto oscura con las denuncias de Biles sobre el abuso sexual que cometió su entrenador con varias gimnastas durante años -uno de los temas que se aborda en el artículo junto al que se publican las imágenes- está claro que la idea no se ha entendido en absoluto.
simone biles shot by annie leibovitz, a professional photographer
gabrielle union shot by zaya wade, a child pic.twitter.com/qHOKWla4JJ
— allison | abolish the police (@allisonhopstad) July 10, 2020
Y es que, abierta la veda, las críticas al trabajo de Leibovitz y a Vogue no se han hecho esperar. Algunas relacionadas con las poses, ropas e iluminación aburridas.
Otras directamente hablan de la «mirada colonial» de la fotógrafa, su falta de mano a la hora de aprovechar la belleza de las pieles negras -no es la primera vez que se le acusa de esto, por cierto- y no faltan quienes afean a Vogue no haber recurrido a un fotógrafo o fotógrafa negra para este trabajo.
I adore Simone Biles and am thrilled she’s on this cover… but I hate these photos. I hate the toning, I hate how predictable they are, I hate the social crop here (wtf?) and I super hate that Vogue couldn’t be bothered to hire a Black photographer. https://t.co/az0gLugdzS
— Morrigan McCarthy (@MorriganMcC) July 9, 2020
¿Y qué tiene que ver el color de la piel con hacer mejores o peores fotos?, se preguntarán algunos. Por contextualizar: en 128 años de historia sólo un fotógrafo negro ha publicado en portada y los protagonistas negros de las portadas también son muy escasos
De hecho, a raiz del movimiento Black Live Matters, la directora de Vogue, Anna Wintour, reconocía que la revista no había sabido dar más cabida a creadores negros. Algo que, por lo visto, tampoco han conseguido en esta ocasión.
Pues a mí las fotos no me disgustan. Los retratos no están mal. Expresan estados de ánimo distintos y provocan sensaciones diferentes. Para eso sirve la iluminación, la tonalidad, el color. Yo no veo ninguna falta de respeto a la deportista ni a la mujer ni a la raza negra.
Siempre habrá algún ofendidito que busque algún motivo para indignarse; que si la «mirada colonial», que si la fotógrafa o el fotógrafo tenía que ser de raza negra… En fin.
Ofrecer una portada de una mujer negra, que también es deportista de élite, no parace muy discriminatorio. Es más bien un homenaje, no?
La fotografía no es un trabajo técnico, sino que es subjetiva. Y por lo tanto la mirada está condicionada por tu contexto personal. Por eso es tan importante q se le de voz a fotógrafos de ambos géneros, de las distintas razas, clases sociales, edades, procedencias, religiones o creencias, culturas…
Ahora, q elijan a la mejor retratista del mundo para unas fotos, no creo q pueda ser susceptible de ninguna crítica. Y en cuanto al trabajo, podrá haber conseguido lo q buscaba o no, pero que una periodista de 3 al cuarto que no tiene ni idea de fotografía se permita criticar la calidad tecnica del trabajo de una de las mejores fotografías del mundo, es absolutamente ridículo y delirante.
La de la portada para mi tiene fuerza y decisión en la actitud, y la otra oscura con la mirada baja a se ha de contextualizar y en vez de «mirada colonial» puede ser la mirada de una mujer que declara en la entrevista de Vogue que ha sufrido abusos sexuales.
(conste que primero vi la foto, y pensé pues todo/a fotografo/a tiene un mal día, pero luego busque a Simone Biles y Vogue, a pues abusos!, vaya!)
Bravo Annie!
Chorradas de giliprogres con mucho tiempo libre.
Sí que había un problema con las pieles oscuras con las emulsiones fotográficas clásicas. Pero ya en su momento las empresas del sector sacaron nuevas emulsiones más optimizadas para pieles oscuras. Desde que domina la fotografia digital no hay ningún problema.
Y aquí no acaban las referencias claramente racistas de Annie:
– El principal haz de luz son quatro flash Canon en modo «slave».
– El cuerpo de cámara y sus objetivos son negros en clara referencia a un apoyo incondicional al esclavismo de la mujer negra respecto a la blanca.
..Y para rematarlo, las letras de la portada de Vogue están encima de la modelo y..Son blancas!!!!!
Increíble, tremebundo, espantoso, apoteósico..No tengo palabras.
El qué? Que la fotografía es subjetiva? Que cada uno hace las fotos como le viene en gana?
Nada-nada..y otro día hablamos de lo quemar carbón «negro».
Que verguenza!
La dictadura del progretariado es lo que tiene
Pues entre esa dictadura y la del esclavismo neoliberal del tio Trump… no sé que es peor.
La esclavitud fue abolida en EEUU a mediados del siglo XIX. De hecho se hizo una guerra solo por eso. En Estados Unidos se considera hombres libres incluso a los negros.
Ya, pero la mentalidad esclavista ahí sigue y también los crímenes policiales.
Yo también creo que tienes una visión distorsionada de Cuba o de Corea del Norte por tu orientación política.
Enhorabuena por el buen tratamiento de la nota de prensa. ¡Son unos cracks!
Ahora, me permito opinar dos cosas: primero, que hacer polémica con estas fotos es sólo para generar clickbait, pues como comentan arriba la fotografía es muy subjetiva y te puede gustar o no el resultado aquí mostrado pero de allí a enlazarlo con temas de racismo sólo por la vigencia mediática del tópico es un irrespeto a la fotografía.
Segundo, en mi opinión personal las fotos de esta fotógrafa en el presente caso no son de mi gusto, tal vez el contraste muy alto, la baja gradación tonal o la paleta de colores no me agradan.
Creo que una atleta de alto desempeño exitosa no merece un concepto de imagen triste o apagado, debido a ciertos matices de la historia que cuenta la revista. Incluso, le resta méritos porque esta atleta y mujer con sus éxitos se ha sobrepuesto a una nefasta situación y ése ejemplo de resiliencia y valentía para exponer tan incómoda situación es lo que hay que exaltar y abandonar el recurrir a la lástima como medios de hacerse notar.
Me he metido ipso-facto en vogue.com y me parece un buen trabajo. Quizás es que ella es negra como los cojones de un grillo en noche cerrada y sale así, como de piel oscura, negra negra vamos, no sé, sacar dictados por que la iluminación que se le aplique no de un tono cafe con leche pues como que no.
A lo mejor será que los que son tan pro-derecho de los negros no han tratado con ninguno en la vida y se arrodillan y están todo el día compadeciendose de su historia y cuando se topan con la realidad, que son negros como el carbón, pues como que quienen blanquearlos en todas aquellas formas que pueda su hipocresia.
Y siento el tono sarcastico pero es que ya uno tiene que decir no a tanto mediocre que se cree con derecho a querer modificar la historia,las estatuas, los colores, la iluminación, la moralidad, etc, etc.
Lo curioso de toda esta mierda de mentalidad es que parece que hay que ser menos negros, más blancos, más de una tendencia política, menos de otra, más incultos,menos estatuas…
¡Y UNA MIERDA COMO LA COPA DE UN PINO!
Totalmente de acuerdo contigo. Que manía de mezclar la velocidad con el tocino, que diría mi abuela…
Annie leibovitz sabe lo que hace. Desde luego no es fruto de una mala técnica, ni de un descuido. Lo que es harína de otro costal, es cuestionar sus fotos desde la motivación política. Desde el racismo. Y es aún más hilarante leer que los retratos de los negros tienen que ser hechos por negros.
Que hay un debate racial fruto del racismo estadounidense… Pues es cierto. Que ello debe llevar a cuestionar indefectiblemente todo lo que tenga como objeto a una persona negra. Pues no. Me recuerdan estas «denuncias» a algunos postulados feministas en este país, como el de que la lengua española es racista, y que hay que incluir ambos géneros cada vez que se habla de colectividades humanas. No es ridículo. Es directamente absurdo.
Fuera del tema de la fotografía, Uds Photolari como periodistas ya saben que no hay razas humanas, hay una sola hasta ahora.
Favor de no difundir más conceptos de diferentes razas humanas.
Saludos
Yo veo las fotos y no encuentro nada de que hablar, están bien, me parece un reportaje correcto, yo creo que es cosa de fan boys/girls que siempre quieren ver a su ídolos como no son. Vivimos en una sociedad pastelizada, la gente está demasiado acostumbrada a ver fotos de gente reconocida o famosa que son un compendio de maquillaje, filtros y retoque y yo estas fotos las encuentro bastante naturales.
Yo, que soy un recién llegado a este mundillo, tuve hace unos años una sesión con una chica negra, pero no ese color que vemos en las películas, esta chica, superguapa, tenia el color más oscuro de piel que había visto en mi vida… y me costó iluminarla sudor y lágrimas… Entiendo que esto me pueda pasar a mí, pero a mi tampoco me han gustado las fotos de Annie Leibovitz, vamos, las fotos sí, el aspecto, pues no.
Vale, ahora cerrad los ojos e imaginad que las fotos se las hubiesen encargado a Lúa Ribeira. Menudo debate sobre el arte conceptual nos hemos perdido…
Los presuntos debates sobre arte conceptual se convierten las más de las veces en caballos de Troya para introducir sottovoce toneladas industriales de ideología, fundamentalmente marxismo cultural. La nota de Lúa Ribeira fue un buen ejemplo de lo que digo.
+ 1
Marxismo cultural dirigido, protagonizado, compuestos y subvencionado, muchas veces por no decir la mayoría… por pijos o gente con dinero, no te equivoques, por que todos los que subvencionan a los «conceptuales» o los «afamados repentinos» son grandes empresas que desgravan y ponen sus logotipos allí donde pueden… los que se lo curran, valen y quieren vivir de la fotografía, la mayoría de las veces, no necesita a todos esos logotipos ni a ese mundillo.
os quejáis mucho cuando una opinión no os agrada, pero sois los primeros en colar con calzador vuestra buena dosis de basura rancia. Lo de siempre, venezuela, marxismo cultural, artistas subvencionados, la tierra es plana y bill gates está detrás de todo. No os olvidéis del bigotito de quita y pon.
Así es vilop, están todos cortados por el mismo patrón.
Si a los negros tuvieran que hacerle las fotos una persona negra, a los blancos una blanca, a los marroquies una marroqui, y así hasta hartarnos, lo que estariamos haciendo de alguna manera es volver de nuevo a los ghettos. No como su significado histórico de barrios de minorias, sino como la idea de grupos sociales diferenciados por su cultura, color, procedencia, etc. Y, por favor, basta ya de tonterías.
Los comentarios están cerrados.