Se define como el festival de fotografía y artes visuales más importante de Europa y lo cierto es que, convertido desde hace años en una cita de referencia a los dos lados del Atlántico, las críticas -sobre todo en el ámbito nacional- brillan por su ausencia.

Tal vez por eso las duras palabras de Hester Keijser, comisaría de la exposición ‘Empieza por el principio…’ de la última edición de PHotoEspaña, resultan especialmente esclarecedoras. Tal y como recogía recientemente Clavoardiendo Magazine, el pasado 15 de enero la comisaría publicaba en su Facebook una contundente crítica contra la organización del festival y su gestión económica.

“Realmente es PHotoEspaña y La Fábrica quienes carecen de profesionalidad aquí. No hay que culpar a nadie más”, apuntaba Keijser en un relato que no deja pie con cabeza y describe una tras otras las chapuzas en la gestión de la exposición de la que ella fue responsable y para la que, según explica, tuvo que buscar financiación propia.

«Nunca antes había tenido que gastar el 90% de mi tiempo hablando de dinero cuando he colaborado con una organización para curar una exposición”, denuncia. Además de los problemas en la negociación del presupuesto y las facturas pendientes que hasta hace unos días seguían sin pagarse, Keijser no duda en solicitar públicamente una auditoria que, según ella, desvelaría otros problemas y deudas de los organizadores.

Una situación que, en su opinión, es sólo reflejo, de “la desesperación de una organización en problemas financieros y la indiferencia y falta de respeto con la que tratan a sus principales invitados, los artistas”.

¿Es PHotoEspaña una de esas burbujas artísticas y económicas que nadie se atreve a pinchar en casa hasta que viene alguien de fuera a decir la verdad? Parece que Hester Keijser lo tiene muy claro.

3 COMENTARIOS

  1. Supongo que la financiación de PhotoEspaña viene dada por patrocinadores, entes privados y sobre todo por capital de origen público. Quizá habría que plantearse estas ediciones cuando los números no salen, es decir, cuando a las personas que pasan la factura por el trabajo realizado, ven impotentes que el pago se demora o no llega. La falta de liquidez y más hoy en día, en cualquier negocio -PhotoEspaña lo es, sólo que para algunos espabilados – o proyecto, supone que o el negocio no funciona y hay que abandonarlo o que alguien va a «currar» gratis y no está la vida para semejantes dislates, si quieren voluntarios que busquen en Cáritas. Seguro que los que impartían másteres «del universo» a seis mi euros en PhotoEspaña no se han ido de rositas y han cobrado a modo, porque en fotografía, desgraciadamente, siempre se habla de los mismos que son por lo general los mismos que siempren cobran… y nada mal.

  2. PhotoEspaña no es más que la financiación pública, privada (para rebajar el pago de impuestos) a otra empresa privada que se dedica a ir con el cuentecito de la cultura y el arte para recibir subvenciones. Monopolizaban el mercado photo art en España hasta que este dejó de interesar. Pero no hay de que preocuparse, lejos de lo que se vende en los medios que también son sponsors de este certamen y que recuerdan ya más a el apartado de esquelas que a las noticias, no hay nada más.. dinerito contante y sonante para mantener un sistema que ya lleva herido hace mucho, seguirán saqueando a todos incluido a fotógrafos hasta que pasen de la UVI al cementerio. ¿Cementerio la Fábrica dígame? ¿quiere cremación o una lápida?

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.