Al hablar de precios normalmente se piensa en el cuerpo de una cámara y no en un sistema completo, con el clásico surtido de ópticas que no faltan en la mochila de un fotógrafo profesional. ¿Pero qué pasa si se calcula el coste no ya de una cámara sino de todo este equipo?
Aunque es verdad que sería muy discutible definir eso de «equipo profesional» el fotógrafo Terrance Lam se ha tomado la molestia de, calculadora en mano, comparar el precio de equipos similares de las principales marcas para ver cuáles son a día de hoy las opciones más baratas y caras del mercado.
Además de un cuerpo de gama alta, el equipo contempla un completo surtido de objetivos que incluyen los habituales zoom f2.8 (16-35, 24-70 y 70-200 mm), un zoom 100-400 milímetros y media decena de focales fijas con luminosidad f1.2 o f1.4.
Y atención porque hay sorpresas. Y es que, siempre según los cálculos de Lam, Nikon y Canon son más económicas que Sony, que se posiciona como la marca más cara dentro de este segmento profesional. Así, un equipo completo de Sony compuesto por una A7R III y las citadas ópticas (muchas de ellas de la gama GM) asciende a nada menos que 20.380 dólares.
El equivalente en Nikon -usando una D850 como base del equipo- costaría poco más de 19.000 dólares, mientras que Canon, con una 5D Mark IV y las correspondientes ópticas es un poco más económico: 18.590 euros.
En realidad, sorprende la pequeña diferente -ni 2000 dólares- en equipos tan amplios. Algo que hace pensar que las marcas miran muy de cerca la gama y precios de la competencia para saber hasta donde pueden llegar.
Pero dentro del formato completo hay opciones más económicas según este cálculo que tiene en cuenta el equipo, no las prestaciones concretas. Así, algo similar -aunque ya se cuela en la lista algún Samyang que ayuda a rebajar la factura- para Pentax y usando la K1 Mark II como cámara principal costaría poco más de 13.000 dólares.
Aunque todavía es pronto para intentar crear un equipo equivalente con el reciente sistema L, también han querido hacer el cálculo con un resultado curioso: recurriendo a cámara (SL) y objetivos Leica el precio se dispara hasta casi 40.000 dólares. Pero es que con la Panasonic S1R y una combinación de objetivos Leica y Sigma el precio también roza los 24.000 dólares.
Evidentemente, reducir el tamaño del sensor también permite bajar considerablemente la factura. Así, el equivalente para el sistema X de Fujifilm no llega ni a los 13.000 dólares y, curiosamente, el sistema Micro Cuatro Tercios combinando objetivos Olympus y Panasonic para una E-M1 Mark II arroja una cifra final prácticamente idéntica y cerca de los 13.000 dólares.
¿Conclusión? Posiblemente habría que ponerle muchos peros a la comparativa, pero como mero ejercicio puede resultar curioso comprobar que Sony es el sistema más caro y Fujifilm el más económico.
Decir que Fuji es el sistema más barato cuando se están comparando FF y se pone sólo a Fuji y los m43 como referencia, no tiene mucho sentido.
Ahí habría que ver cuánto cuesta el equivalente en APSC de Canon, Nikon, Sony y Pentax.
Alvaro o Iker según corresponda, ustedes leyendo la elección de objetivos antes de reproducir esta pavada?
Hay un mix de lentes profesionales y de aficionados según la marca. De que sirve comparar objetivos que no están en la misma liga ni dan el mismo resultado?
De que sirve incluir objetivos de segundas marcas como los Rokinon, foco manual, que seran baratos pero no estan a la altura de lo de ninguna de las otras alternativas. (ademas de no ser AF).
Incluyan un par de lentes Rokinon en cualquiera de las opciones y veran como bajan 2 mil dolares los precios tanto de NIkon Canon o Sony.
Por que poner un 50 1.2L de canon y no poner un 58 1.4 g de nikon, rival mas digno, hay muchas formas de torcer el resultado. Sin dudas creo que entre todas las full frame, en ópticas las Canon son las que mas ofrecen en relación costo beneficio.
Y Sony es la mas cara, por que es la que tiene objetivos que fueron desarrollados hace menos, muchos los objetivos de Canon y Nikon llevan tiempo en producción y por ende bajaron los sus costos. Pero si los comparamos con las nuevas lineas de objetivos mirroless de Canon y Nikon los precios pasan a ser mucho mas parejos en la mayoría de los casos.
Con respecto a Fuji y en especial Micro, se entiende que es mas barato hacer objetivos en un tamaño de sensor mas reducido, y una cosa es poner diafragmas iguales y otra equivalentes, el control de dof no es el mismo.
Todo este tema da sabor a completa impresión.
*todo este tema da sabor a completa improvisación , cosas del predictivo
Personalmente creo que te das mucha prisa en saltar a soltar veneno contra Álvaro e Iker.
1.- Están comentando un artículo de otra persona, más en plan curiosidad que como algo «serio» de verdad.
2.- Te copio el último párrafo: «¿Conclusión? Posiblemente habría que ponerle muchos peros a la comparativa, pero como mero ejercicio puede resultar curioso comprobar que Sony es el sistema más caro y Fujifilm el más económico.» Aquí ya reflejan los «peros» de los números del articulista original, además de en otras partes que también hablan de que se rebaja la factura utilizando objetivos que no están a la altura.
Con respeto hacia los demás se llega más lejos. Que tengas un buen día.
Y yo creo que mucha prisa en salir a defender a quien no fue agraviado y en todo caso si sintieron que les falte el respeto que lo digan ellos
Cuanto más pienso en tema, menos comprendo la comparativa, que no solo tiene muchos peros, es puro vicios y especulación y direccionamiento.
Esta persona insiste en mezclar gamas de objetivos, y compara cámaras sensores de aproximadamente 40 megapixeles (que sabemos que no son los cuerpos mas económicos) en FF con opciones que no existen en formatos Apc-s y Micro 4/3 (alrededor de 20 megapixeles).
Si Álvaro e Iker o quien sea lo reproduce y intenta una conclusión en estas falencias de base, sin considerar los factores que planteo, que quita completa seriedad al asunto, estoy en todo mi derecho a mencionarlo. Así que lo del veneno esta absolutamente de más, ya que creo que es un error copypastear cosas que solo fomentan confusión.
Excelente artículo. Gracias.
solo falta que venga tu alterego Fran también a aplaudir este corso.
A mi este artículo me parece interesante y ya lo había leído en la fuente original.
Que te vengas a quejar de los objetivos que han elegido es absurdo. Ahí tienes la fuente puedes ir allí.
Por otro lado para la gente terrenal yo simplificaría, compararía el precio del 24-70 F4, un 50mm y el 16-35mm.
Estamos en photolari , no en el blog de ese sujeto, absurdo es leer por encima y decir ligeramente que interesante, sin analizar los objetivos y cuerpos elegidos, toda la comparación es pescado podrido.
Mover un poco las neuronas no duele, es un ejercicio que tendrias que poner en practica alguna vez.
Yo he sido el primero en comentar este artículo porque no estaba de acuerdo con algo. Que es muy diferente a tu tono que suena tóxico y el punto en que supones que otro usuario es una cuenta secundaria es para que te lo hagas mirar.
Y sí a mí este tema me interesa porque veo a mucha gente diciendo —quiero una A7III— cuando el pensamiento correcto debería ser —quiero una A7III y estos 3 objetivos—
Si este artículo vale para que la gente se lo planteé al menos valdrá para algo.
Toxicas son las sustancias venenas, no los tonos, actitudes ni personas, deja un poco los libros de autoayuda, que vas a terminar como binomio imaginario Robin/Fran.
Y si no estas en el tema no opines, de ultima que se defienda Robin, que ya esta grandecito, que por cierto ha tenido llamativas conversaciones consigo mismo, capaz tiene un problemita de autoestima, que necesita reforzarlo con cambio de apodo.
volviendo a lo que nos interesa, la A7III puede salir con lentes mas económicos, no hacen falta ni los Gm ni los Zeiss, lo que baja bastante el presupuesto. Como dije las versiones mirrorless de Canon y Nikon que estan apareciendo, repiten precios muy similares. Y para lo que yo necesito me arreglo con tres opticas fijas, tampoco se necesita para todo el abanico de lentes hasta el zoom que llega al 400mm
* toxicas son las sustancias venenosas
Este tipo de comparaciones hay que tomarlas cuando menos con muchos reparos.
Por ejemplo, si incluimos en la comparativa el nuevo objetivo de Canon 400 f2.8 con respecto al de Sony resulta que es, precio oficial, 1.799€ mas caro, si le comparamos con el modelo anterior, es 1€ más barato, pero 1 kilo más pesado.
Entiendo que se han incluido ópticas tipo telezoom fijo luminoso como las 300 y 400mm F2.8 para que salgan facturas tan disparatadas. Esta clase de objetivos son realmente tan utilizados por profesionales?.
Impresiona la cantidad de gente toxica que habita por estos lares. La verdad es que me cuesta entender.
Vaya, esperaba que la comparativa se ampliaba con sus equivalentes en Sigma y Tamron, claro que en el caso de la primera marca lo más parecido a un 16-35mm 2.8 es el 14-24mm 2.8 y en la segunda el 15-30mm 2.8 y ambas tienen un 24-70 2.8 y 70-200 2.8 espectaculares, así como 100-400 y focales fijas (no tan contundentes en Tamron, pero de gran factura).
Cuando tengamos el equivalente en RF de Canon y Z de Nikon, probablemente de los tres, Sony sea la más barata…