Por Francis Liebana. Seguro que muchos ya habéis escuchado la historia de American Airlines y cómo ahorró millones de dólares al suprimir una aceituna del menú que servía en primera clase, porque casi nadie se la comía.
Conseguir, conservar y servir esta aceituna era un gasto inútil para la empresa, considerando que los clientes no la consumían. Hay diferentes versiones (unos dicen aceituna, otros tomate cherry) y las cifras también bailan: hay quien valora el ahorro en 40.000 dólares y otros hablan de millones.
Sea la información más o menos cierta o precisa, lo que sabemos seguro es que la anécdota llegó, impresionó y sedujo a muchos directivos de grandes empresas, que empezaron a repasar costes y a tratar de eliminar cualquier gasto superfluo. Todos querían buscar su propia versión de aquella aceituna millonaria.
Y así, los consumidores poco a poco nos hemos ido acostumbrando a encontrar más productos, incluidos tecnológicos, que cada vez traen menos cosas de serie. Una forma de aplicar la filosofía low cost que tan bien ha calado en las compañías aéreas pero a otros sectores. Sólo que eso de low se refiere muchas veces más al servicio o al producto que al precio.
Un primer ejemplo, y hablo de mi propia experiencia, fue cuando compré un móvil Bq Aquaris X5. Un terminal de gama media de unos 200 euros que en su caja incluía el móvil, documentación y cable USB. Punto. Ni adaptador de corriente, ni auriculares.
En un móvil de 200€ el adaptador de corriente y los auriculares seguramente suponen una parte ínfima del precio, más aún considerando que una empresa como Bq los fabricaría (o compraría al fabricante) a millares, por lo que los costes serían mínimos.
Podría aceptar el argumento de que son dos componentes que cualquiera tiene en casa. Y que, por tanto, no se suministran por cuestiones medioambientales. ¿Cuela? Cuesta bastante de creer, la verdad.
¿Qué pasa con las webcam?
El segundo caso de mi particular lista lo protagoniza un ordenador portátil. Cada vez son más rápidos y potentes, sus pantallas han mejorado mucho, el almacenamiento ha crecido… Pero hay un componente que parece haberse quedado congelado en el tiempo: la webcam.
Y así nos encontramos ordenadores como los actuales Lenovo Ideapad o los Acer Aspire 3 con precios de más de 700 euros -por poner un par de ejemplos- con una cámara integrada de 0,3 megapíxeles.
Parece de chiste que un ordenador de este precio no deje beneficio económico para poner una cámara de mejor resolución, cuando cualquier móvil de 100 euros ya lleva una cámara frontal de 5 megapíxeles.
Será que en el portátil la webcam no se valora como en el móvil porque la gente no se hace selfies con ella, pero intentar una videoconferencia con una cámara de menos de medio megapixel, da una imagen más propia de un VHS. Y estas semanas de confinamiento y videollamadas seguro que lo hemos podido comprobar.
Las cámaras
El tercer caso nos lleva ya al terreno de nuestras queridas cámaras fotográficas, donde algunas empresas no parecen haber encontrado la aceituna, pero sí haber caído de pleno en el cutrismo.
¿Recuerdan haber comprado una Nikon D300, D700 o alguna de las cámaras de gama alta de su época? Incluso en los anuncios de segunda mano se sigue viendo todavía textos del tipo “Vendo Nikon D700, protector de pantalla puesto desde el primer día”.
Y es que hubo un tiempo en el que estas Nikon traían de serie un práctico protector de pantalla que, la verdad, venía muy bien para proteger el LCD. Con la llegada de nuevos modelos (D750, D810, D500), el protector de pantalla simplemente desapareció.
¿Ha dejado de tener sentido con los nuevos monitores táctiles? Puede ser, pero hay una cosa llamada cristal templado que permitiría seguir teniéndolo. Las pantallas siguen siendo frágiles y con cámaras de estos niveles de precio de nuevo cuesta pensar que no haya margen para incluir algo que en su momento iba de serie.
Pero es que la cosa no queda ahí. Y es que algunas de las cámaras presentadas últimamente (Nikon D780, Canon EOS 90D…) hemos visto que no incluyen, atención, la tapa de protección de la zapata.
Una simple pieza de plástico tremendamente barata de producir en masa y que tiene una función bastante importante: aunque ambas son selladas, unas gotas de agua en este conector pueden dar un buen susto y acabar con la cámara en el servicio técnico. Creo recordar que en Photolari lo pudieron comprobar en su momento con una cámara de formato medio y un experimento en la playa.
Pero volviendo a esta pieza, resulta complicado entender que una empresa se plantee recortar gastos en algo cuyo precio de venta -no de producción- es de menos de 3 euros. Hablamos, de nuevo, de productos de más de 1000 y 2000 euros.
Al final las empresas han impuesto este modelo de negocio en el que cualquier complemento, por necesario que sea, no se incluye. Y lo peor es que los consumidores acabamos asumiéndolo como algo normal.
Después de todo, posiblemente nadie echó nunca de menos aquella aceituna de American Airlines. Pero nosotros sí nos hemos dado cuenta de que a nuestra cámara cada vez le faltan más cosas.
Estoy completamente de acuerdo con el artículo. Los costes de pequeños detalles, hacen grandes a las marcas que los produce, y al final los consumidores se van olvidando. Saludos
…todo eso que «falta», ahora se vende como accesorios por un módico precio. Capitalismo, o como dijo uno «es el mercado, amigo…»
Hay cámaras que no traen cargador aparte para las baterías.
Y marcas como Olympus que venden objetivos de 350 € y el parasol opcional por 50 € ¿No sería mejor ofrecer directamente el objetivo completo por 400 o menos, ya que el parasol es una pieza casi indispensable en una óptica?
No sólo pasa hoy dia. Hace 30 años compré el Nikkor 35mm f1.4 (100.000 pelas) para mi nikon F2 y aparte tuve que comprar el parasol, metálico eso sí, que me costó 5000 pts.
Bueno, te costó un 5% del valor del objetivo.
Ahora cuesta un 14%
Y seguro que es de plástico.
En cambio, más tarde compré el Micro-Nikkor 105 f2.8 (85.000 pelas) y venía con su pedazo de parasol incluido, también metálico. No hay quién los entienda…
Buen artículo, solo decir que la D810 si que incluye la tapa protectora para la pantalla
Y cámaras que ahora vienen sin cargador de batería…
Hasta mi D90 traía el protector, y la primera impresión fue «ostras, piensan en todo! Claro con lo que vale y tal, ya se ven los detalles de calidad…»
La excusa de que ahora que son táctiles y abatibles, no es necesario… Pues desde el primer dia, mi Z6 con el cristal templado, 3€, y menos mal que trae el protector de zapata flash, porque también me parece muy cutre que no lo traiga ( ya en mi D90 lo vi como otro detalle de calidad, y otras que no lo incluían me parecían cutres)…
Ahora hay fabricantes de móviles que traen su carcasa de plástico y protector de pantalla incluido, y es un detalle que gana puntos, la verdad, ojalá vuelvan a tener estos detalles de calidad…
PD: lo de no traer cargador para baterías externo ya me parece sumamente cutre
Hace muy poco he comprado la Nikon D850, con Objetivo 24-70 2.8,VR, con un precio importante; 4552,54 €. Y no incluye ni protector de pantalla ni protector de zapata.
Me parece ridículo que escatimen en detalles como esos. Tengo que decir que cuando compre la D90, si incluía ambos accesorios.
Incluso la D80 los llevaba.
Y las D70s, y D50 tambien
Mis Nikon D3300 y Canon 80D tampoco llevan protector zapata ni pantalla.
Solo lleva protector de zapata mi Canon M50
Jaja Tienen suerte que la D3300 traiga boton disparador, es de lo peor del segmento económico, en construcción , no hay que comprar cámaras sin dos ruedas de mando, eso les tendría que preocupar mas que el protector de pantalla.
Y otra cosita, cámaras reflex sin pentaprisma? es en el pentamirror donde ahorra como locos en costos… Pero bueno sigan quejandose de la falta de cargador o parasoles, cuando no ven nada en el visor.
prismático, busca el visor y las ruedas de mando de la sony a5100, y el parasol del 16-50
Buscar un visor en una cámara que no lo trae, no me parece muy inteligente.
Además existiendo la A6000 y al precio que está, la A5100 solo tiene carácter testimonial en el catálago.
El punto es leer, pensar y luego recién ahí contestar
Dos cámaras de gama de entrada, nikon d3300 y sony a5100. Con la sony literalmente ves nada por el visor, porque no tiene. Y te ríes de las reflex…
Testimonial o no, la a5100 se sigue vendiendo.
Al precio de la A6000, cualquiera con algún criterio ni considerara la A5100, sea o no de gama baja, es una mucho mejor compra la linea 6000, fin del asunto.
Me rio de tu argumento, de pretender que una cámara sin visor, como las tiene Fuji, Canon, y hasta Olympus, mágicamente lo tenga, para lo que se ve en la D3300 es mas o menos lo mismo que lo tenga o no.
Si una cámara tienes visor que culpa su propósito.
Insisto el pto. es leer, pensar y luego recién contestar
*si una cámara tienes visor que cumpla su propósito.
Tienes razon en dos cosas,
-Buscar algo en uns camara que no lo trae.
(Sin embardo tu buscas un pentaprisma en una camara que no lo trae. Si, es una reflex, la luz entra se refleja, se voltea, y el pentaespejo, la refleja y la voltea de nuevo para que tu la veas exactamente en el visor con el encuadre con que va a salir en la fotografia.)
-El punto es leer, pensar y contestar ahí (aplicate el cuento).
Tienes razon solo en estas dos cosas…
El pentraprisma desapareció hace años de la mayoría de las cámaras réflex. Fue sustituido por el «pentaespejo» (supongo que es lo que llamas pentamirror) y ahora por el visor electrónico. En el mejor de los casos, por un visor híbrido. Con sus ventajas e inconvenientes.
El uso de espejos en vez de prismas siempre fue una solución de bajo costo, que penalizaba en perdida de luminosidad es por eso que las pocas réflex que aun se diseñan de medio pelo para arriba aun lo incorporan.
Salvo por el caso de la Pen F de medio cuadro los espejos por temas de diseño, no veo ventajas más que de costos para usarlos en vez de prismas.
La última vez que me pidieron en una marcha unas chicas que les sacara con una de pentamirror, no pude determinar en el visor si estaban o no en foco. Asi espero leer que ventajas tiene…
Las ventajas del visor híbrido están documentadas por la red. Es estéril entrar a discutir lo que, para cada cual, es una ventaja o una limitación.Y eso en cada aspecto de la vida: automóvil de combustión o eléctrico; cambios manuales o automáticos; colaboración o enfrentamiento; …
Te quedaste sin argumentos como con la Nikon FA? Espero las supuestas ventajas de los pentaespejos… Si es que hay alguno claro
Señor «Prisma»tico: me encanta el cacharreo pero no soy ningún erudito en la materia. Sobre la Nikon FA no tengo nada que discutir. Hasta donde yo sé, fue una excelente cámara que en 1983 sorprendió con su medición matricial y que, hasta cierto punto no fue muy comprendida por muchos profesionales por eso mismo. Compitió, junto a la OM-4 de Olympus, ambas fueron finalistas en la primera edición del Grand Prix Fotofestiwal, ganando finalmente Nikon. Excelente fabricación y diseño. No me importaría tener una en mi estantería. Por cierto, la OM-4 Ti sigue funcionando perfectamente.
Sobre los pentaespejos, nunca le he visto ventajas, salvo abaratar precios. Las ventajas se las puedo llegar encontrar a un visor híbrido electrónico: me muestra el histograma en vivo, tienen una luminosidad pasmosa, ayudas al enfoque, etc… Por contra, consumen energía y hay que irse a gamas altas pata encontrar buenas resoluciones (cada día mejoran aún más).
Por cierto, puedo enfocar mucho mejor con un visor electrónico que con algunos pentaprismas. Seguramente también influye la calidad de la pantalla de enfoque que le tenga montada a la cámara. El que me sigue sorprendiendo a día de hoy es el visor de la OM-1.
Un saludo.
Las pantallas de enfoque modernas están pensadas para objetivos zoom poco luminosos, cualquier cosa por debajo de diaf 2, no la aprovechan, cual fue la ultima maquina en traer un sistema híbrido electrónico? creo que no hay noticias de eso hace una década, recuerdo que lo hizo olympus antes de matar el formato 4/3 y Sony antes de pasar a producir los CMOS que ya permitían hacerlo directo desde el sensor de toma, y en pocas palabras no hubo un visor Reflex hibrido, y solo se podian usar estos sistemas desde la pantalla externa.
Reducir costos de fabricación a costa de perder luminosidad no es ninguna ventaja para el que usa las cámaras, no podrá depender jamas del foco manual, no sabrá sin mirar la pantalla externa si la foto esta o no en foco.
Sin ir mas lejos en los tiempos de las reflex sin liveview, tuve que usar una Nikon F2 con un visor de 6x y una pantalla de enfoque para tales fines, ya que con la d80 o d200 era imposible enfocar desde un fuelle en macro, y eso que era cámaras con pentaprisma. No todo son avances, hasta que tuve una Sony A7 no pude dejar de usar la F2 para mirar lo que estaba haciendo.
No siempre todos son avances, ni mas nuevo o económico son mejor.
Las canon nunca llevaron protector de zapata, ni conviene ponérselo porque se estropea el mecanismo mecánico que detecta el flash.
Un articulo innecesario y poco interesante, ya que solo Nikon (se nota que el articulista es un poco fan) ha usado este tipo de protectores, muy discutidos tanto por su utilidad como por su conveniencia.
Por otro lado esta lleno de incorreciones y parcialidades, al afirmar que se ha hecho por reduccion de costes, cosa que no es en absoluto verdad. La cuestion es que nunca fue necesario y nadie lo ponía salvo ellos.
Además fotograficamente es de una total irrelevancia y como articulo de entretenimiento un tostonazo.
Insisto, el punto es no reirse de las reflex cuando sony hace lo mismo con sus mirrorless.
Y lo peor es que sony hace con la serie 6000 lo mismo que canon cuando vendía las rebel de 18 mp con un mínimo cambio.
jaja, NIkon vende la misma cámara desde básicamente la d3200, de hecho hasta va para atrás con la D7500 respecto a sus modelos previos, al menos las Sony no retroceden y ofrecen 4k o codecs decentes.
Y recuerdo que Nikon hizo uso y abuso de cierto sensor CCD de 10 megapixeles, inclusive cuando la competencia ofrecía sensores que lo doblaban o triplicaban en ISO utilizable y Live View. Así que no Nikon no es exactamente un ejemplo de comportamiento.
4k, con rolling shutter.
Nikon 10mp? Toda la serie a6000 y la a5100 usa el mismo sensor.
Si mientras Canon estrenaba el CMOS de 18 MP de ese que te quejas y que grababa video y liveview, Nikon se arrastraba con sensores CCD de 6 y 10 MP que no hacía nada de eso salvo meter ruido.
Tenés un memoria extremadamente selectiva.
Y los sensores de Nikon estan libres de rolling shutter no? Todos los CMOS actuales tiene ese problema hasta los de ARRI, en mayor o menor medida.
Te lo vuelvo a sugerir averigua, pensa y luego ahí opina.
Sony quiere ser la número uno haciendo la misma payasada que hacía canon con los sensores de 18mp. Ya no me quejo de canon porque cambió a los sensores de 20 (70d), 24 (80d) y 30mp (90d), en el mismo tiempo en el que sony mantiene el sensor de 24mp (a6xxx y 5100 desde 2014 hasta hoy).
Nikon ya usaba sensores de 12 (D90), 14 (d3100), y 16 (d7000) mp para esa época.
Libres de rolling shutter no creo, pero mantener la misma base con rolling shutter en el sensor desde hace 6 años…
Jaja el sensor de la d90 cámara que no hizo lo particularmente bien en lo referente al video (se lo perdonamos por que fue la primera), era el refrito de la d300 (2007), mientras tanto Nikon, estafaba con sensores CCD obsoletos en la gama baja , D40 (descontinuada en 2009) de 6 mpx (el mismo de la d70 2004, y la d50), 10 mpx (D200 2006, D80) en la D3000, el sensor 14.4 mpx de la 3100 es de Sony, y recién lo usaron cuando estuvo disponible y no sin antes estafar a no se cuanta gente con la cosa de esa de 10 mpx, que no era un timo, era el rey de los timos, por 5 años.
El Sensor de la D7000 también es de Sony, ponte de acuerdo, por que en esa misma época los uso en simultaneo en las Alpha y Nex. Si Nikon alcanzo y supero a Canon fue en parte por los sensores de Sony, que más querés discutir? si te pisas solo.
Y si, pusiste «Y lo peor es que Sony hace con la serie 6000 lo mismo que canon cuando vendía las rebel de 18 mp con un mínimo cambio.» De lo que tu mismo dices no podes volver.
Y por cierto los sensores de 24 mpx vigentes, y si te criticas de el tiempo que están en produccion te recuerdo que la d7200 es del 2015 y ese sensor (toshiba) de 24 mpx esta igual de vigente hoy en toda la linea reflex aps-c a excepción de la D500. Osea que Nikon de cambiar sensores ni hablar.
Y Por mas que Canon haya cambiado sensores mil veces , sigue por debajo de la latitud exposicionde la competencia, cambiar los sensores a cada rato no implica nada, tinee recortes de sensor en 4k ridículos, codecs muy básicos y obsoletos, y la lista sigue.
Y lo digo de vuelta Cual de todas estas cámaras esta libre de Rolling Shutter? NINGUNA, el problema con tu planteo es que criticas a algunos y defendes a otros que están en la misma o peor.
Piensa antes de hablar, con la mejor onda te lo digo
No defiendo a nikon ni a canon. Nikon puede comprar los sensores a la empresa que quiera mientras le cierren los números.
Vos mismo te das cuenta que las marcas van evolucionando en el tema de los sensores.
Pero sony que quiere ser el número uno, y es el fabricante de sensores para varias marcas, sigue vendiendo las cámaras aps-c con el sensor con tecnología de 2014, con rolling shutter, cuando bien podría ponerle un sensor stacked y solucionarlo.
Sony podría tener unas cámaras mucho mejores que ahora, pero sigue vendiendo el refrito de la a6xxx.
Si blah blah blah, odio a Sony, no sigo perdiendo el tiempo en esto, tratado en terapia, yo me canse, la verdad no me caso con ninguna marca, fin del asunto.
Saludos prismático!
Saludos, y más
Saludos.
Elmio, yo comparo dos cámaras de gama de entrada, las más baratas de cada marca.
Al menos la d3300 trae visor, la a5100 ni siquiera trae la opción de poner un visor externo.
Cuando uno le muestra a prismático, que se ríe de las cámaras reflex, que sony también recorta costos como cualquier otra compañía, empieza el lío.