Todo parecía indicar que, ahora sí, era el turno de la Sony A7S III. Aunque los rumores llevan ya más de un año dando por segura esta nueva generación orientada a la grabación de vídeo y la llegada de la Lumix S1H de Panasonic parece que podría animar a Sony a mover ficha de una vez puede que haya que seguir esperando.
Y es que las últimas noticias desde Sony Alpha Rumors -donde da la sensación de que a veces están mejor informadas que la propia marca- hablan de un inminente anuncio de la Sony A9 II. Incluso se han filtrado ya las primeras imágenes de esta cámara que, según estas mismas fuentes, vería la luz en cuestión de semanas.
Con un diseño muy similar al visto en la A7R IV pero sumándole un dial más, lo cierto es que se sabe muy poco sobre esta A9 II, llamada a convertirse ne el nuevo modelo de referencia de la compañía y orientada a la fotografía de acción y deporte.
Uno de los datos que se manejan es un considerable aumento de la resolución, que pasaría de 24 megapixeles en el actual modelo a 36 millones de puntos en esta A9 II. Todo ello, cabe suponer, sin renunciar a la velocidad de vértigo que ya ofrece -hasta 20 disparos por segundo- y novedades y mejoras en el sistema de enfoque, otro de los puntos fuertes de esta serie.
¿Ha apretado Sony el acelerador ante el anuncio del desarrollo de la Nikon D6? En realidad los ciclos del mercado no se mueven por este tipo de decisiones de última hora para contraprogramar a la competencia. No obstante, está claro que los Juegos Olímpicos de 2020 en Tokio van a marcar la agenda de renovaciones, con un final de año de la más animado.
Está empezando a preocuparme esta nueva guerra de mega pixels, quien necesita esa resolución en una camara enfocada a deporte y acción?
esa edicion no revisada jaja
20mpx?? > la A9,
sera mas bien 24mpx, se perdieron 4mpx por el teclado jaja.
https://www.decamaras.com/CMS/component/option,com_camaras/Itemid,247/func,view/id,2167-Sony-Alpha-a9
Aglos, cualquiera que quiera hacer impresiones en un tamaño aceptable necesita resolución. Por desgracia tengo tanto material de Canon que me «impide» hacer el salto sino creo que este sería un buen momento para saltar a la A9 II y a la montura E.
Como no voy a poder, tendré que esperar, como siempre, a que Canon me saque una equivalente a la 1D en montura RF.
¿De que tamaño?. Pues con 20 o 24 megapixeles impresiones de hasta 80 centimetros son mas que aceptables y con la nueva tecnologia de AI he logrado probar hasta mas de 1 metro sin problemas ninguno. Y cuando se hacen mayores impresiones normalmente se alejan del usario lo sufiente para que 20 o 24 sean mas que suficientes.
No entiendo. En verdad no entiendo yo diariamente recibo archivos de hasta 6 mega pixeles y logro impresiones muy buenas. hasta 40 centímetros sin problemas. Lo que veo que pasa es que hay profesionales se han obsesionados en mas y mas resolución. ¿por que no preguntan a un oftalmólogo el tema de resolución de los ojos?. Seria una buena propuesta para photolari. La entrevista a un oftalmólogo y fotógrafo para que nos de una lección de resolución de el ojo. y la visión.
36 mpx es un buen equilibrio, si consiguen que no disminuyan los fps y aumentar un poco el rango dinámico, mejor ISO, será una muy buena Cámara.
Para deportes y fauna además de rapidez y precisión, la capacidad de recorte es muy importante, poder disparar en modo apsc sin perder muchos mpx es esencial.
Además al subir mpx hace que incluso los paisajistas la puendan contemplar, ya que aumenta la Polivalencia, y por tanto más futuros clientes.
Estoy deseando que salga, ya que será un buen momento para encontrar una A9 a buen precio.
Saludos
Pues sí, José, con 20 megapixeles es más que suficiente para imprimir a lo grande. Estos lo que quieren es contar los pixeles en la pantalla, JAJAJA.
La resolución no sólo ayuda a la capacidad de recorte mucho más amplia sino justamente a lo que interesa en fotografía con altas sensibilidades: mucha mejor señal-ruido mediante el sobresampleo al bajar esa resolución nativa a esos mismos 20, 12, 6 megapíxeles de salida que pueden ser suficiente para publicaciones, con mucha mayor acutancia, disminución de moiré, incluso rango dinámico, todo esto sin tener en cuenta que las características del sensor que se va a usar por lo que se ha visto en las especificaciones filtradas anuncian una mejora notable en señal ruido, velocidad de lectura, etc, y no digo nada si es ya un sensor de obturación electrónica global.
Estoy de acuerdo contigo José María, no todos nos dedicamos a bodas ahí no se necesitan impresiones muy grandes , pero en moda, deportes, fauna , publicidad, alimentos sí, no es lo mismo imprimir 40×60 , que imprimir a 10 mts x 10 mts cuando haces una foto de moda o publicidad.