El Ministerio de Cultura y Deporte ha puesto recientemente a disposición del público casi 3.000 imágenes del Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE) que corresponden a las primeras fotografías que existieron en nuestro país.

La cifra irá aumentando progresivamente hasta llegar a más de medio millón de imágenes, con una cronología que abarca desde 1860 hasta la actualidad. Entre las 27 colecciones, podremos encontrar 7.000 fotografías de los prestigiosos archivos Wunderlich y Pando. 

El archivo Pando es el más amplio conservado en España y contiene la obra de Juan Miguel Pando Barrero (1915-1992)  que trabajó a modo de agencia para museos, coleccionistas y galerías, destacando en arquitectura.

Su obra fue continuada por su hijo Juan Pando Despierto. Los Pando a nivel personal realizaron entre 1950 y 1970 fotografías de carácter etnográfico y paisajes de sus viajes por España y Marruecos , que también ahora se publican por primera vez con un total de más de 3.000 imágenes de gran valor documental.

Fotografía tomada hacia 1914-1950
Instituto del Patrimonio Cultural de España. Fotografía tomada hacia 1914-1950
PAN-075419_P
Instituto del Patrimonio Cultural de España

Por otro lado, el archivo Wunderlich cuenta con la obra de Otto Wunderlich (1887-1975), que realizó paisajes y escenas tradicionales de la España de principios del siglo XX además de encargos para el sector industrial. 

[Parejas bailando sobre el suelo empedrado en una plaza]
Instituto del Patrimonio Cultural de España. Fotografía tomada hacia 1914-1936
Alicante [Vista de la ciudad de Alicante desde el malecón con e
Instituto del Patrimonio Cultural de España.Fotografía tomada hacia 1914-1936
Este gran archivo también incluye 12.000 negativos originales del pionero Jean Laurent (1816-1886), parte del archivo Ruiz Vernacci y 60.000 imágenes de entre 1893 y 1954 del archivo Moreno, con la obra de Mariano y Vicente Moreno.

[Coca. Vista de conjunto del castillo]
Instituto del Patrimonio Cultural de España. Fotografía posterior a 1915
Un interesante viaje en el tiempo, ahora digitalizado y de libre acceso, para conocer mejor la historia de nuestro país a través de las primeras fotografías que vieron la luz. 

9 COMENTARIOS

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.