Como ya ocurrió hace algún tiempo con aquel desconcertante vestido que unos veían de color azul y otros dorado, estos días se ha hecho viral una nueva imagen que vuelve a poner a prueba los límites de nuestro cerebro a la hora de percibir los colores.
La fotografía en cuestión muestra una apetecible tarta de fresas con un filtro especial. A primera vista la gran mayoría de los espectadores estarían dispuestos a afirmar sin lugar a dudas que las piezas de fruta son rojas, pero la realidad es que en esta imagen no hay ni un sólo píxel de color rojo.
Efectivamente basta con abrir la fotografía en Photoshop o algún programa similar para comprobar que, por más que busquemos, solamente encontraremos un gris neutro en toda la superficie de los frutos.
BBC is wrong. I made this. BBC should correct it. BBCも間違っている。これでは私のクレジットの問題だけでなく、Mattがこの図形をパクったように誤解される問題がある。https://t.co/OQgJqxmtOF pic.twitter.com/o3XKHPnwz0
— Akiyoshi Kitaoka (@AkiyoshiKitaoka) 3 de marzo de 2017
El artífice de esta ilusión óptica es Akiyoshi Kitaoko, un psicólogo japonés muy aficionado a crear este tipo de engaños visuales y a distribuirlos por la red. La clave del fenómeno la encontramos en La Teoría de la Constancia del Color, que asegura que el cerebro humano tiende a corregir los colores de los objetos en base a su propia experiencia visual previa.
El hecho de conocer de antemano el color de la fresas nos ayuda a verlas de ese color sea cual sea el contexto de la imagen o los filtros que se hayan aplicado, algo que no ocurría si sustituyéramos estos frutos por objetos desconocidos.
Aunque esta ha sido la imagen que se ha viralizado masivamente, en el twitter de Kitaoko hay muchos otros ejemplos parecidos e igual de fascinantes.
Sobre la percepción de los colores, hay muchas teorías. La mía es que cada uno percibimos los colores de distinta manera. Por ejemplo el cielo, yo puedo verlo de color verde, Álvaro de color amarillo e Iker de color naranja. Sin embargo nos han educado para llamar a los distintos colores que cada uno vemos: AZUL. Es algo más complejo de lo que en un principio parece. De todas formas, todo depende del color del cristal con que se mire…
Por fin alguien que dice lo que yo llevo pensando «padentro» desde niño ( EN SERIO), y no lo dije nunca por si me internaban en el psiquiátrico. JA JA JA
Debe de haber algo más… «mi experiencia visual previa» sobre el color de los buzones de correos, es que son amarillos y sin embargo veo, sin lugar a duda, de color rojo el buzón de la última imagen.
Todo esto me recuerda algo:
-¿Sabías que las cajas negras de los aviones en realidad son naranjas?
-Ah, ¿no son cajas?
eso estaba yo observando el buzon es claramente rojo y se ve rojo y no tenemos ningun concepto previo de como debe ser por que segun el pais un buzon asi puede ser amarillo, verde, rojo, naranja,azul….
Pues no sé si estoy muy de acuerdo con esa percepción sensorial. Yo sé por experiencias previas que las fresas son rojas, y ahí resulta acertada esa teoría, pero sin embargo no he visto en mi vida un buzón japonés o chino, y teniendo en cuenta que los buzones en España son amarillos… ¿Como explica eza teoría que lo vea o veamos rojo? ¿Seguro que no hay trampa ni cartón?
Estoy con vosotros con lo de los buzones, pero a mi sencillamente me tiene alucinado…
Creo que el más «acertado» para que podamos captar lo que dicen que pasa, es la de las naranjas. Se atisba que no son naranjas, pero sin embargo mirándola pareciera que lo son, bajo un fuerte filtro azul, sí. Pero dan esa sensación. Con las fresas supongo que caemos de forma más contundente, y con el buzón… Simplemente no entiendo porqué lo interpretamos todos rojo, incluso sin haber visto nunca uno, y por lo tanto no saber de que color son en realidad.
Unas apreciaciones, a sumar:
Cada color es un sector (frecuencia) de luz reflejada.
El color en sí mismo no es un valor fijo, sino una posibilidad en una gama.
En la visualización del color influye la fuente de iluminación (su temperatura).
…
El color traducido por nosotros en las imágenes (en éstas, en todas) se basa, además, no tanto en valores absolutos/»en sí mismos» sino en valores de relación/reacomodación de contexto.
Si se es mirón y observador, o se ha trabajado con foto, dibujo o con pintura (se han creado imágenes): estas cosas no se explican.
Se experimentan, que es más divertido.
Si la foto fuera REALMENTE en blanco y negro, de que color las veríamos?
Algo hay que se me escapa…
…¿en blanco y negro, quizás?
Pues…, no entiendo muy bien cuál es el dilema, porque si resulta que la ilusión óptica viena marcada por usar un filtro que nos engaña… ¿qué valor tiene el experimento? No será nuestra vista la que provoca el error, será (o debería ser) el filtro, ¿o no?
Pués no se muy bien que quieres decir con que si abrimos la imagen en PS comprobaremos que solo hay gris neutro. Si la abro con PS la veo tal como la presentas en tu entrada, si le doy a niveles automáticos aparecen las fresas con un rabioso rojo, y con la del buzón exactamente lo mismo.
+1
Se refiere a las propiedades de la imagen. incluso puedes utilizar la herramienta contagotas para ver el color de cada pixel.
De que color se ve el rojo en negativo? Esa es la respuesta…