Aunque posiblemente muchos no tengan controlado a ese tal Casey Neistat del que se lleva hablando mucho los últimos días, tal vez ha llegado el momento de conocerle. Y es que el youtuber más famoso de Estados Unidos acaba de ser fichado por la cadena CNN por nada menos que 25 millones de dólares.
Ese es el titular, aunque la historia es algo más compleja. Con un canal de más de 6 millones de suscriptores y tras más de un año publicando un vídeo diario contando sus peripecias y viajes, hace unos días Neistat anunciaba el fin de este formato denominado «vlog» en la particular jerga de esta canal de vídeo propiedad de Google.
Mientras algunos hablaban de una decisión valiente al salirse de lo que ahora los gurús de turno denominan «zona de confort» -ese trabajo que no supone ya ningún reto para ti-, está claro que la decisión era parte de algo mucho más grande: el salto a CNN.
Así se acaba de anunciar, en un acuerdo que más que el fichaje de la estrella de Youtube es la compra de la aplicación de vídeos Beme que él mismo había desarrollado. Tanto la aplicación -que será remodelada e integrada en CNN- como el equipo de 11 personas que la conforma, trabajarán en un nuevo formato de vídeos que verá la luz el próximo verano y con el que la cadena estadounidense quiere llegar a un público más joven.
¿Otro capítulo en esa burbuja de fichajes de nuevas estrellas 2.0 por parte de medios tradicionales? Aunque de entrada podría parecerlo y las cifras son realmente elevadas, basta echar un vistazo a los vídeos de Neistat y su carrera para darse cuenta de que no estamos ante otro adolescente jugando a videojuegos o gritando ante la cámara.
Además de haber ideado -entre otros proyectos- la espectacular campaña de lanzamiento de la pulsera Fuel Band de Nike, el vídeo no es ni mucho menos un formato nuevo para este Youtuber.
Muchos no lo recuerdan, pero suyo es aquel vídeo viral de 2003 que denunciaba que la batería de los iPod no se podía cambiar y que -aseguran algunos- hizo a Apple revisar su garantía y servicio técnico. Sí, posiblemente en aquella época ni siquiera existía el concepto de vídeo viral.
Por supuesto, el fichaje de Neistat despierta muchas dudas. No hay que olvidar que muchos de los experimentos para llevar Youtube a medios más tradicionales -incluida la televisión- han sido un sonoro fracaso. De todos modos, la idea no parece ser un simple traslado del formato, sino la creación de algo nuevo para la CNN.
Para verlo habrá que esperar hasta el próximo verano. Mientras tanto Neistat ha prometido no abandonar su canal en Youtube ni a sus más de 6 millones de fieles suscriptores.
mucha coincidencia. Me da que no ha abandonado la zona de confort sino que tenía el fichaje apalabrado. Estás cosas no se hacen en una semana #postureo
Pues le deseo suerte, la verdad. En esta época los blogueros y Youtubers tienen las de ganar.
Bien hecho!!
Demasiada desigualdad de salarios en la televisión como en el futbol profesional. No puede ser que un presentador cobre una burrada de millones y el 90% de los que están detrás de las cámaras y el decorado tengan que hacer malabares en su economia.
Sí quieres cobrar más que el 90% aprende lo que hacen los del 10%
Y la relación de este artículo con la fotografía es……. ?
Ya te digo, a este paso más de un padre acabará deseando que su hijo emprenda de youtuber antes que ir a la universidad…
[…] penúltimo capítulo de este libro viene firmado por una auténtica celebridad. Casey Neistat –el Youtuber fichado por CNN y que mientras lees estas líneas ya ha ganado más que tú y que yo en todo el mes- deja Canon y […]