¿Para cuando la Sony A7 IV? Es una de las preguntas que más hemos escuchado en los últimos meses pero, por lo visto, no la única alrededor de la popular A7 III. Y es que varios usuarios han demandado de forma colectiva a la compañía por un problema en el obturador de sus cámaras que, según la denuncia, Sony no ha sabido o querido corregir a tiempo.

El caso, en manos de los tribunales de Nueva York desde hace unas semanas, recoge el caso de varios usuarios de la Sony A7 III  que han visto como la cortinilla del obturador de sus cámaras se estropeaba con sólo unos miles de disparos, cuando en teoría la vida útil de esta pieza es de 200.000 ciclos.

Presentada en febrero de 2018, la A7 III acaba de cumplir tres años en el mercado.

El problema es que los fallos han ocurrido fuera del periodo de garantía -un año en Estados Unidos- y Sony no se ha hecho responsable de la reparación, lo que supone un coste de más de 500 euros. Según la denuncia, es un fallo en la construcción de la cámara y no el mal uso lo que provoca este problema, por lo que la compañía debería asumir la reparación y subsanar el problema.

Aunque no se matiza el número de casos ni de demandantes (se habla de «todos los ciudadanos de Nueva York que han comprado una A7 III»), por si sirve de referencia, la recogida de firmas organizada inicialmente en Change.org sobre el tema cuenta con unos 1250 apoyos.

47 COMENTARIOS

  1. A ver, Sony no ha descubierto la pólvora en el mundo fotográfico, ha hecho su trabajo y lo ha hecho bien, con sus avances en tecnología como otras marcas han tenido los suyos.
    Dicho esto, por un lado la garantía tan corta en otros lugares (1 año no da para poner a prueba un producto), por otro los fallos esperables (un porcentaje de obturadores fallan, eso pasa y se debería asumir que si das un número de referencia deberías asumirlo) y por otro un coste excesivo de reparación hacen que la demanda tenga al menos algo de sentido.
    A mí me han cascado los obturadores en 2 cámaras, ambas con unos 5 años y menos obturaciones de las esperables. Como estaban fuera de garantía, las envié al SAT por la tarifa plana de reparación (170 o 180 €). Y el SAT me envió cámara nueva en ambos casos, es más, de la primera me envió el modelo siguiente. Pero claro, aquí hay 2 años de garantía y esto cubre mejor los riesgos.

  2. Enhorabuena, Photolari, os ha costado pero la noticia sobre Sony es interesante.

    A mí se me jodió una Canon compacta y la llevé al service de Mediam… cuando ya había pasado el plazo de garantía, pero por el Covid, el confinamiento y el cierre de las tiendas los del SAT de Canon se enrollaron y me la arreglaron… bien hecho, gente flexible ante las circunstancias pandémicas…

    Una demanda colectiva en NY contra Sony, la multinacional todopoderosa jajajaja

    toma obsolescencia programada!

    tremendo

  3. Sin duda alguna el ser humano es extraordinario (Aquarius), se puede ver desde distintos puntos de vista, ya sea el «Profesional» que le dan mas uso a las cámaras fotográficas y los usuarios que hacemos «fotografías» los fines de semana para amortizar el precio de algunas cámaras…
    Sin duda alguna solo 1250 apoyos en la recogida de firmas para una firma que vende en todo el mundo considero que es insignificante. Que si!! que siendo la marca Sony (Made in Japan) con la filosofía que sabemos de los japoneses…
    Considero un incidente mas para darle bombo a una cosa de tantas que pueden suceder. Creo recordar que hay alguna cámara Canon que se calienta con el 8K…
    En fin, otra noticia mas de burbuja

  4. Cuantas unidades de a7III se han vendido en el mundo? Por saber la incidencia de 1.250 usuarios, no es lo mismo 1250 sobre 5000 que sibre 1.000.000, las camaras se estropean, o las camaras de otras marcas no se rompen pasado el periodo de garantía? Parece mas una maniobra de desprestigio que un problema de calidad de la marca. Lo que han dicho de canon es diferente, venden una camara con un gran problema a 4.600€ sabiendo este problema y escondiendolo, lo sabían antes de presentarla, eso si es un engaño, solo lo comunicaron cuando filtraron los informes

      • Sobrecalentamiento en 8k30, incluso 4k60 y rafagas, la camara se apaga y cuesta enfriarla por el sellado, solucion de canon, actualizacion de firmware y suben la temperatura a la que la camara se apaga, eso es solucion? Saltarse su propio protocolo de seguridad sabiendo que daña al equipo? Es poner una tirita para parar una hemorragia, tenían que rediseñar para poner un sistema de disipación pero los fieles de la marca acaban pasando por el tubo. No solo canon ha tenido graves fallos, nikon ha tenido varios como los de la d750(quizas el inicio de su deterioro de marca) y prácticamente todas las marcas antes o después sacan partidas malas. No se si te he aclarado las dudas amigo

        • es cierto que la d750 tenía un problema con la cortinilla del obturador en algunos lotes, pero Nikon se hizo cargo de la reparación cambiando el obturador completo gratis. Tal vez te refieres a la d600 que al poco tiempo generaba unas manchas de aceite… pero lo que es evidente es que la caída de la marca tuvo más que ver con el retraso de pasarse al sin espejo, al menos en sus modelos de gama media y media-baja.

  5. Recomiendo ver la revisión que hicieron en lensrentals de los sistemas de estabilización de distintas marcas… Los soportes del sensor de Sony cascados (si bien no parecía afectar al funcionamiento ¿!?)

    Desde luego Sony saben hacer muchas cosas bien, pero otras como sellado, ergonomía, menús,… les está costando. Lo del obturador es normal, todas las marcas tienen su Mancha negra (gomas que se despegan, espejos que se caen, filtraciones de luz,…).

  6. Esta noticia esta incompleta , lo primero es ver la numeración de serie de la cámara . al menos da una idea si ha sido un fallo de ensamblaje o fabricación , tal como hizo Wolswagen en sus vehiculos. ademas la cantidad es en la noticia como muy ambigua «algunas Cámaras .. «da la idea de casos puntuales. es correcto que los demandantes hagan valer sus derechos, creo que Nikon tb tenia problemas con la D600 y sus gotitas de aceite. de cualquier manera Sony debe de responder .

  7. Sony al igual que cualquier marca puede tener defectos de fabricación o lotes con mayor predisposición a fallar, queda que se investigue si son casos aleatorios, si es un lote especifico de una planta de montaje o las ensambladas durante un intervalo de tiempo especifico.

    Si la justicia dictamina que se debe compensar a los clientes, que asi sea, es lo justo si sus equipos tienen fallas.

  8. Ahi tienen a Sonylari, a ver quien sale a hablar de cantidad de casos y desprestigio de marca.

    Nikon y Ganon tienen una larga tradición a la hora de sacar equipos con fallas, inclusive fuji tiene alguna piedra en el zapato.

    El problema existe, y deben hacerse cargo, lo que no se sabe es la magnitud real. Y es evidente que no se puede discutir del asunto con tantos opinologos que le tienen tirria a la marca.

    • Hola Prismático,

      Por si no ha quedado claro, tus comentarios están en cuarentena desde hace unos días. Exactamente igual que el de otros usuarios. Se publicarán aquellos que consideremos oportunos y tengan que ver con el tema del que se esté hablando en el artículo. Así de sencillo.Te rogamos que dejes de cambiar nombres de usuario, IP o repetir mensajes no publicados porque van a ser borrados igualmente. Sinceramente, no tenemos tiempo para estas mierdas, así que tras un margen prudencial de paciencia procederemos a, sencillamente, indicarte la puerta de salida tal y como ya hemos hecho con otros.

      Saludos

  9. Tengo una bien ganada fama de hater de Sony. La razón: la marca suele hacer rehenes de sus clientes. Y sigue haciéndolo, como una vez más se demuestra. Sus primeros modelos de A7 no fueron novedades o evoluciones sino meras correcciones de errores que hacían pagar a sus usuarios, en todo un alarde de cinismo.
    ¿Sony? ¡No, gracias!

  10. Tratando de jugar la pelota al piso. Como decimos en mi país. Sony y todas las empresas de cámaras fotográficas. Tienen un desafío que se veía venir. Un sensor que se mueve como loco que cumple mil funciones diferentes. A velocidad de un rayo. Un Obturador que le lleva el paso sacando miles de fotos en un par de actividades Es claro que sufren. El tema es que llevan a la gente con zanahorias. Les muestran el oscuro objeto del deseo. Y luego es difícil muy difícil cumplir. El calor de las canon es todo un desafío. Que solo el tiempo lo dirá. Igual es solo un modelo que pronto sera oportunamente suplantado. La obsolecencia programada ahora se suma el desgaste de uso normal. Claro no para el que cambia de Cámaras cada año o año y medio. Lo mismo con Sony. Lo extraño es la que parece terca posición de Sony. Como dice un comentarista solo confirmando número de serie etc. confirmarían que es un problema de una serie o lo complicado de un problema general de toda la generación de Sony. Pero 1500 reclamos No creo que Sony se preocupe , tienen una enorme empresa de propaganda. Igual que Canon. Venden cachilas que hacen parecer a los Volkswagen como autitos de juguete.

  11. No creo que un modelo como la A7III comparta, además de la apariencia, los componentes de una A9 o A1, de ahí el precio de unas y otras. Todas comparten «chasis» pero otra cosa son los componentes que montan y en este caso el obturador, además, si una cámara de este tipo o similar se usa para video a 50 fotogramas segundo, en uso durante una hora, ese obturador habría disparado más de 200.000 fotogramas y es algo que no entiendo, cuando dicen que la vida de un obturador -depende del modelo- suelen ser de 150 mil disparos, si se usa para filmar, al poco tiempo estará hecho añicos… es algo que no me queda del todo claro y quizá esos diseños de obturador se complican cuando se quiere abarcar tanto, filmar como fotografiar y en una cámara como la A7III y con la «pasta» que cuesta, que ocurra una avería tan grave no es de recibo, no es de extrañar las demandas contra Sony, sobre todo en New York. Para meditar.

  12. Uy cuanto odio. Yo tengo o he tenido Canon, Nikon, Sony, Fuji, Pentax,… un poco de todo, y contento con todas ellas, cada una con sus cosas buenas y sus limitaciones. Si hay mala suerte de que alguna falle en deherminado momento, no lo consideraría suficiente argumento como para llegar a odiar a la marca de turno, sea cual sea.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.