Hasta 200.000 euros de multa y sus equipos confiscados como pruebas del delito. Así de caras les podrían salir las fotos a dos fotógrafos que han sido denunciados por estar realizando «actividades fotográficas en zona y época de reproducción del urogallo» dentro del Parque Natural del Alto Piríneo.

A través de su cuenta de Twitter los Agentes Rurales de la Generalitat de Catalunya han mostrado el equipo requisado (sendas réflex con potentes teleobjetivos) y han recordado la cuantía de las multas, que pueden ir de 3000 a 200.000 euros.

¿Pero es delito hacer fotos? Tal y como ellos mismos explican, esta actividad en época de reproducción puesta suponer una molestia para una especie en peligro de extinción en un momento crítico de su vida. Precisamente por eso constituye una violación de la Ley de Protección de la Biodiversidad.

Es decir, hay zonas determinadas y épocas en las que es necesaria una autorización expresa para poder hacer fotos o grabar vídeo de especies salvajes. Algo que, según recuerdan está recogido en una ley desde 1992, y que la citada norma sobre protección de la biodiversidad (2007) también contempla.

De hecho, según se da a entender, al menos uno de los fotógrafos denunciados conocía perfectamente la normativa, puesto que es «reincidente» -así lo califican- y ya había sido denunciado previamente por esta misma actividad.

55 COMENTARIOS

  1. Si uno de l’ós pillados es reincidente, es que mucho amenazar de multas de 3000 a 200.000€ pero a la hora de la verdad, no imputan la multa.

    Eso o al reincidente les sale a cuenta pagar la multa..o es tont..

    Sea como sea, de verdad? Por una foto de Urogallo!!??

    En fin, que las leyes estan para respetarlas.

  2. vaya!!!! osea que si hay autorizacion de una supuesta («autoridad» de m……) luego el pajaro asume mejor la visita, y no se traumatiza tanto por salir despeinado en las fotos.
    hay que pedir autorizacion para respirar???
    y para nacer???
    yo veo gente durmiendo en la calle, y ninguna «autoridad» hace nada mas alla de paños calientes.
    habra que ser pajaro, para tener derechos hoy en dia.
    uno ya no sabe.

    • Es un pájaro en peligro de extinción, en muchos lugar del mundo se hace de forma parecida con otras especies durante su periodo de reproducción, el tema de las autorizaciones es porque en muchos parques, es un propio guarda parques el te acompaña durante la incursión para cerciorarse de que no se incurran en practicas invasivas que alteren a los animales, pero claro como dice DIV, lo único que importa es la foto en vez de preservar la especie no?

      Además uno de ellos sabia claramente a lo que se exponía ingresando de forma ilegal.

  3. Ocurre algo parecido para la práctica de la escalda y otras actividades de montaña. En según que sitios, las zonas están cerradas durante ciertos meses del año para el uso RECREATIVO, con el fin de proteger a las especies protegidas o en peligro. Esto suele suceder durante la época de puesta y cria. Se han dado casos de aves que ante la presencia de humanos en la zona han abandonado los nidos o los mochuelos se han caído de él. Si nos gusta la naturaleza hay que respetarla y esto es algo que se conoce desde hace años. Tal vez es excesiva la posible sanción pero siendo reincidente uno de ellos…

  4. Evidentemente si los fotógrafos tuvieran ética, no entrarían a fotografiar sitios donde las molestias a un animal en peligro de extinción son claras. No vale sacar fotos muy bonitas de naturaleza molestando a estas especies en peligro de extinción y luego vender que bonita es mi foto.

  5. La verdad que a veces es para alucinar un poco con los comentarios y actitud de la gente… SI NO SE PUEDE, PUES NO SE PUEDE, PUNTO. Lo de la autorización pued ya se encargaran de darla si consideran oportuno las autoridades competentes, que seguro q no es para sacarlas en tu Instagram, sino por un trabajo o documental específico, y como comentan, acompañado de expertos para asegurar la mínima molestia al animal, q de eso se trata, mo de que salga despeinado, como dicen por aquí, lo q hay q leer, madre mía…

    Si todos hacemos los que nos da la gana así va todo, luego lloraremos q ya no se ve ese animal que antes siempre estaba, o esa zona que era una pasada ahora da llorera… En fin… RESPETO!!!

    No confundir los hechos, a mi me da mucha rabia, porque salgo con unos amigos a un parque natural a las zonas designadas para observación y siempre hay gentuza pasando por encima de los cordones y vallas para hacer una foto con el móvil, asustando a todos los animales, normal que después apenas veas animales, pero luego no quejarse de que no vemos nada…

    Se dice siempre, NO TODO VALE

  6. Hay gente que no cumple las normas porque no le sale de los co***es y no entienden que las normas están puestas por algo, en este caso por el peligro de extinción del animal.
    Si no entiendes eso o te importa un rábano, eres un burro y un zoquete o un HDP con todas las letras.
    Los trolls con sus mensajitos indignados hacen flaco favor y demuestran que todavía hay gente que vive en las cavernas.

    Un saludo.

    • Creo que se puede decir «casi» lo mismo empleando otras palabras. Y sin necesidad de ir diciéndole a nadie si tiene padre conocido o no, De ahí el «casi»………

      Todas las mujeres son honradas en tanto no se demuestre lo contrario. Y tu tienes madre y mujer, o la has tenido también…….

      Es relativamente fácil tener la lengua tan larga como los dedos que se usan para escribir en el teclado de un ordenador. La pregunta es si teniendo frente a frente a la persona , la lengua sigue teniendo la misma longitud que los dedos……

      La normas que impone un gobierno sobre temas cono el motivo de éste hilo, están para cumplirlas.

      Y las que se supone, tiene ésta página sobre el comportamiento y las formas en ella, también.

      Empecemos por intentar cumplirlas todas, sean las que sean. Se supone que para eso se han puesto.

      Disculpe que no pueda tener el gusto de saludarle.

    • Tengo la suerte de haber elegido mi camino y haberle echado pelotas al estado por mi manera de pensar y de actuar en consecuencia y el estado ha actuado en mi contra.
      Hay muchos que piensan que el estado y la administración llevan la razón, los defienden a capa y espada y hay unos cuantos que opinan que la admnisitración en determinadas escenas simplemente apesta.

      Yo puedo entender que a los «animalicos» hay que cuidarlos y respetarlos pero la manera única que posee la administración de defenderlo no es con educación si no con sanción, castigo, correctivo, penalización, pena, punición. Muy al estilo del régimen anterior.

      Por que en el fondo de la cuestión, al estado le importa siete excrementos de urogallo tu educación o tu salud, solo le importa en el fondo RECAUDAR, primero RECAUDAR sin educar, si reincide RECAUDAR y PENA sin educar y esto es aplicable a todos los ámbitos en lo que la administración mete sus narices.

      Y créeme que no soy un anarquista o un extremista, lo contrario, soy abierto de mente y flexible, cosa que la administración/estado no permite por que choca principalmente con su único fin que es la RECAUDACIÓN.
      Hablo por que lo he vivido en mis carnes a las malas.

      De ahí que critique siempre las formas y maneras que tiene la administración de hacer entender que ciertas actitudes no son las correctas, por que la administración solo entiende sus planteamientos, su rigidez, no avala ni comparte que haya mejores vías para educar a la sociedad por que como he dicho anteriormente, solo busca RECAUDAR.
      Como ciudadano, si no te sabes las leyes y te pillan, no te educan, simplemente te imponen sanción.

      Quiera yo una sociedad basada en la buena educación, en una administración cuyos primeros pasos en casos similares sean ENSEÑAR a sus ciudadanos a cuidar su ecosistema, con cursos o información o trabajos cuyo fin sea descubrir lo que se defiende o se intente salvar de un sistema que ha permitido que la especie llegue a estar casi extinguida por una sociedad que simplemente tiene una falta total de EDUCACIÓN.

      Por que yo opino así y no pido que la gente me haga caso pero siempre voy a criticar a esta administración del nivel que sea por su carencia de intentar educar a sus ciudadanos por el hecho que una sanción, castigo, correctivo, penalización, pena, punición es siempre mejor por que se RECAUDA más.
      Y si se educa y el desgraciado de turno, sigue en sus trece de hacer mongoladas, vía libre a la administración para recaudar por que en su clasificación de valores, primero intentó educar por delante de sancionar, castigar, aplicar un correctivo, penalizar, penar, etc.

      Sigo pensando que fotografiar con un 600mm a 300 metros de una especie en extinción no es motivo de meter un puro de 3000 a 200.000 euros cuando el fin que se busca es salvar a una especie. Si tengo que valorar sancionar esas cantidades a una persona u obligar a la misma a educarse y dar durante 1 año cursos en escuelas sobre el cuidado a las especies y la defensa del ecosistema local creo que tengo claro cual es la mejor opción.
      Pero los hay que solo son simples comparsas de la administración por beneficio propio, por egoismo ideológico o por que carecen de la sesera suficiente de ver la mejor opción a futuro.
      Recibe un cordial saludo.

  7. Yo entiendo que si está prohibido, está prohibido pero meter un puro de 3000 a 200.000 euros por fotografiar a un bicho con un 600 mm desde donde Jesucristo perdió la alpargata me parece excesivo.
    Y lo digo porque este país tiene un problemon muy serio con la introducción de especies invasoras, niñatos que compran especies cuya peligrosidad hace que luego las tiren al campo y las multas y penas de prisión son pocas y nulas.
    Que dios pillé confesado a estos fotógrafos y mi enhorabuena a la autoridad competente, como siempre, siendo tan productivos y tan queridos por todos los ciudadanos. ¡¡Viva la administración!!

  8. Curioso tema. Por una parte, dudo que un «pajarero» de verdad cause problemas a los pájaros. De hecho, es posible que sean más «competentes» en el cuidado de la naturaleza que la llamada «autoridad competente».

    Y ese es el detalle fundamental: la «autoridad competente». ¿Cuánto de «COMPETENTE» es esa autoridad? Como profesional del AV he vivido situaciones kafkianas con estas «autoridades competentes». ¿Grabar un plano desde un balcón, para un seguimiento de obras del ayuntamiento? El balcón pertenece a una consejería del ayuntamiento, así que no debe haber problemas… pero sí los hay, que si tienes que hablar con Prensa, que si necesitas que un funcionarios certifique no se qué… Te acercas, le dices al ujier «hola, vengo a ese balcón, es para el ayuntamiento». «¿Pero hablaste con prensa?» «Por supuesto, respondes» (y es cierto, has hablado tantas veces que estás cansado).

    Los funcionarios, esa «autoridad competente» son siempre la peor vía para acceder a nada, porque o entras por la cúspide de la pirámide, o el funcionario (esa «autoridad competente») va a eludir tomar una decisión de la manera más fácil: con un embrollo burocrático, que te frustrará, te fastidiará, te hará perder el tiempo… y él (o ella, ese funcionario o funcionaria competente) seguirá tranquilamente en su puesto. Tranquilamente, esto es, sin tener que molestarse en eso tan desagradable que es tomar una decisión. ¡Imagínate que da una autorización y alguien le pregunta! No, no… mejor no liarse.

    Así que la fe ciega en la «autoridad competente» me parece una actitud más propia de hijos del franquismo y carente de espíritu democrático (por no emplear palabras más duras y correr el riesgo de ser censurado).

    Más vale pedir perdón que pedir permiso. No creo que un superteleobjetivo que saca una foto a más de cien metros afecte a un pájaro… e, incluso, esa foto puede salvar la vida a una especie por ayudar a concienciar.

    Lo digo porque la mayor parte de los pajareros que conozco no son fotógrafos, pero podrían serlo, y gastan una pasta en sus equipos. Y no hacen daño alguno a la fauna. Atacarlos gratuitamente me parece una falta de responsabilidad de esa «autoridad competente».

    Es como el tema drones, donde hasta hace poco existía una normativa tan absurda que podía volar un dron con mi hijo, pero si usaba las imágenes que grababa con ese mismo dron… estaba incurriendo en un delito. Tanta «competencia» de las autoridades resulta agobiante.

    • Pues lo tiene tan fácil como alegar que no reconoce «la autoridad competente».
      A ver si con tu iluminada tesis tiene suerte y escapa al control de la Ley…. claro, que siempre puedes decir «bueno, la Ley, la ley que no me gusta no la cumplo» y bla bla bla….
      Mira, no por establecer un falso paralelismo vas a justificar lo injustificable. Dura lex, sed lex, para TODOS.

      • Gracias por la respuesta taaaannn educada. A ver, illuminat, yo de latinajos no sé mucho, pero sí de ver como los tejemenejes judiaciales embrollan cualquier situación. Existen leyes que se han creado para tocar las narices, por muy bienintencionadas que sean de principio. Si no lo ves, es que no vives en España.
        Supongo que también eres de los que cree que la «autoridad competente» siempre tiene razón… ¿pero qué pasa cuando no la tiene? Es más, ¿qué pasa cuando la «autoridad competente» forma parte de un estado represor? Te recuerdo que la «obediencia debida» no está admitida por las leyes internacionales…
        Todos podemos jugar a tu juego de extrapolar a extremos absurdos lo que dice el otro, ya ves…

    • De nuevo, la multa no es por por hacer fotos, es por meterse ilegal en una zona de conservación de una especie en peligro de extinción, es directamente una zona cerrada, en muchos lugares del mundo se hace así, segundo no es que la zona este cerrada a fotógrafos, es que esta cerrada a publico de todo tipo, fotógrafos, senderistas, etc. En normas de conservación no puedes dejar acceso libre a uno y a otros no, por eso si es un trabajo documental serio o es por labores de estudio se suelen pedir los permisos correspondientes.
      Es probable que el 99% de las veces un visitante no afecte a los pájaros, pero al estar en peligro de extinción, ese 1% importa y si este fotógrafo no va por motivos justificados y par por uso personal, no tiene derechos para permitirle la entrada que a un senderista, un ciclista o cualquier ciudadano de a pie que quiera ingresar a un área de conservación cerrada.

      Si dejas a entrar fotógrafos sin autorización, también deberías dejar entrar a cualquier otra persona, entiendes el punto? Que en España la burocracia funcione mal y algunas leyes estén mal hechas, pues toca cambiar las leyes o constitución.

  9. todos leemos lo mismo pero se nos va la pinza a la hora de interpretar el texto y enseguida sacamos nuestros ejemplos que nada tienen que ver con la noticia. Parece que muchos no acaban de entender bien que es una especie en peligro de extinción, ni saben mucho de la vida silvestre y su funcionamiento. Para salir al campo en época de cria y en determinadas zonas, es necesario tener un mínimo de sensibilidad y de conociemientos, si no es así es mejor quedarse en el parque de la ciudad. Pero bueno es como pedir peras al olmo

      • Vamos a ver tonto del haba, en este pais, y en todos los paises de la UE una tiene que pedir permiso para hacer cualquier actividad, dentro de espacios naturales que cuenten con algún tipo de figura de protección, ya sean parques nacionales, parques naturales, Red natura 2000, reserva de la biosfera, ZEPA…. etc, etc… se solicita permiso a medio ambiente por escrito, y tardan en contestarte hasta 2 meses, y si no te contestan en este caso el silencio administrativo debe entenderse como una negativa, y si, da igual si vs a fotografiar, a recoger setas o a pasear.

  10. .. en este pais hay leyes y normas… lo malo es la laxitud en su aplicación… como aparcar en doble fila… total como son cinco minutos!!
    He tenido la fortuna de vivir unos cuantos años fuera de España…. y he aprendido civismo. A más de uno le vendría muy, pero que muy bien…

    • En Singapur también hay leyes y normas, por ejemplo, si te pillan con más de 500 gramos de cannabis. Te pueden imputar un delito de tráfico que conlleva desde azotes y cadena perpetua hasta pena de muerte. Las leyes y las normas no siempre son razonables y su jurisdicción no siempre es incuestionable.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.