Conocidos hasta el pasado año como Multimedia Contest, ayer también se dieron a conocer los ganadores del Digital Storytelling Contest 2017, un premio paralelo al World Press Photo que premia los mejores proyectos multimedia del año. Las más de 282 producciones presentadas han quedado reducidas a 12 ganadores, repartidos en cuatro categorías.
En la categoría bautizada como «immersive Storytelling» -proyectos que deben combinar fotografía o vídeo con texto, gráficos o animaciones- el ganador ha sido The Dig, un documental interactivo producido por Skin Deep y Murmur que explora el futuro de las relaciones humanas en la era digital.
El segundo premio ha recaído en «The Fine Line» que, a partir de fragmentos breves de vídeo como los que abundan en las redes sociales, construye un retrato de la gimnasta olímpica Simone Biles. Cierra el podio en esta categoría «The Injustice System».
El fotoperiodista Zoeann Murphy se ha alzado con el primer premio en la categoría «Innovative Storytelling» con «A New Age of Walls», una serie documental sobre el auge del patriotismo y la renovada importancia de las fronteras nacionales publicada en The Washington Post.
En esta misma categoría, que premia «las experiencia visuales más innovadores», también han sido galardonados los proyectos «The Waypoint», sobre el drama de los refugiados en Lesbos, y «Future Cities».
De entre las producciones largas de hasta 30 minutos la que mas ha seducido al jurado ha sido «When the Spirit Moves», de Justin Maxon y Jared Moossy, que indaga en las consecuencias del colapso industrial en una pequeña localidad de Pennsylvania. «The Forger» y «The Connvention» completan la lista.
«Claressa» de Zackary Canepari, un retrato sobre la primera boxeadora en ganar un oro olímpico, se ha llevado el primer premio a la mejor pieza de menos de 10 minutos. «Trapped», sobre la crisis fronteriza en Macedonia por el éxodo de refugiados Sirios, y «How China Is Changing Yout Internet», completan el podio.