Conocidos hasta hace bien poco como Multimedia Contest, y rebautizados desde el año pasado con el pomposo nombre de Digital Storytelling Contest, la semana pasada se dieron también a conocer los ganadores del premio paralelo al World Press Photo que premia los mejores proyectos multimedia del año. En esta ocasión se han presentado al concurso 308 producciones de las cuales se han premiado una docena en distintas categorías.

En la categoría bautizada como “immersive Storytelling” -proyectos que deben combinar fotografía o vídeo con texto, gráficos o animaciones- el ganador ha sido Under a Cracked Sky, un espectacular cortometraje rodado en 360 grados que muestra un inmersión en las gélidas aguas del océano antártico. El documental está rodado por Rob Robbins y Steven rupp con el apoyo logístico de la National Science Foundation y el U.S. Antarctic Program.

El segundo premio ha sido para Sin luz: Life Without Power, un vídeo interactivo producido por el Washington Post sobre un apagón masivo en puerto rico, y el tercero ha recaído en manos del fotógrafo Tomás Munita por How 655,000 Rohingya Muslims Escaped, sobre la reciente persecución del musulmanes en Myanmar.

La fotoperiodista Lynsey Addario y la revista Time, por su parte, se han subido a lo más alto del podio en la categoría Innovative Storytelling con el proyecto Finding Home, que narra en forma de diario la historia de un recién nacido y su familia, refugiado Sirios en busca de asilo en Europa.

From Janet with Love, de Helene Klodawsky, y There once lived…, de Polya Plavinskaya, completa las ganadoras de esta categoría.

De entre las producciones largas de hasta 30 minutos (categoría Long form) la que mas ha seducido al jurado ha sido Down from the Mountains, de Max Duncan, un documental sobre dos hermanos de la etnia Yi que viven en unas remotas montaña en el suroeste de china.

La otras dos historias ganadoras en esta categoría son I Have a Missage fo You, de Matan Rocholitz, y 10 Minutes. 12 Gunfire Bursts. 30 Videos. Mapping the Las Vegas Massacre, producido por The New York Times y cuyo elocuente título nos da una idea muy clara de su contenido.

Duterte’s Hell, de Aaron Goodman, se ha alzado con el premio a la mejor pieza de menos de 10 minutos de duración (categoría Short form) gracias a su visión sobre la discutida guerra contra las drogas que se libra en filipinas.

El segundo y tercer premio de esta categoría ha sido para Underground, de Valery Melnikov, y The March of the Great White Bear, de Sheng-Wen Lo.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.