Hace un año os escribía sobre las virtudes y defectos de mi primer dron: el DJI Mini 2. Una pequeña cámara voladora que he disfrutado muchísimo y que me ha dado grandes alegrías. De hecho, fue uno de los motivos por el que creé mi canal de YouTube y el artífice de lograr nuevos clientes como el Cabildo de La Palma que se enamoró de un video que realicé con él.

Por avatares del destino, se me presentó la oportunidad de cambiar de dron y estuve varias semanas rumiando si volver a optar por el Mini 2, esperar al futuro Mini 3 o dar el paso a un dron más grande como el DJI Air 2S. Finalmente me decanté por dar un paso más en el mundo de los drones y optar por el modelo de mejores prestaciones, pero también por el modelo que es el doble de caro.

DIVCREATIVO-DSCF5603

Una de las cosas que he aprendido desde que soy profesional es que las cosas no son caras o baratas sino que son amortizables o no amortizables. Si me compro algo para trabajar siempre calculo el tiempo o los trabajos que deberé realizar con ese equipo para que sea (y esta es la palabra mágica) rentable.

El DJI Air 2S con el pack “Vuela Más” y el “Care Refresh” (el seguro de DJI) cuesta alrededor de 1400 euros. La misma configuración del Mini 2 ronda los 600. Obviamente, el DJI Air 2S ofrece muchas ventajas sobre su hermano pequeño, pero siempre hay que tener en cuenta que nos estamos gastando el doble de dinero. Si merece la pena el cambio o no, depende de las necesidades de cada uno y del rendimiento que vayamos a obtener de sus mejoras.

Curso-online-dron-horizontallTODA LA INFORMACIÓN SOBRE EL CURSO DE FOTO CON DRON

La clave, el sensor de imagen

¿Por qué me compro el DJI Air 2S? Respuesta rápida: por el sensor. El gran “pero” del Mini 2 es que el sensor sufría mucho en condiciones de baja luz. Esto, que para mí supone un problema, no lo es para la mayoría, porque casi todo el mundo vuela el dron en horas en las que hay mucha luz.

Es mucho más sencillo, mucho más seguro, se disfruta mucho más y, además, no nos engañemos, son las horas en las que los drones nos aportan un mejor material bruto. Sin embargo, como fotógrafo de paisaje que se nutre de horas azules, amaneceres, atardeceres y horas doradas, me daba rabia no poder sacar más provecho del dron en dichas circunstancias.

DIVCREATIVO-DJI_0202-Editar

Además, poder aportar a mis clientes tomas con una luz diferente desde el aire, creo que es un plus para mi porfolio y para la captación de nuevos clientes. El sensor del DJI Air 2S se comporta muy bien bajo presión tanto en foto como en vídeo. Yo mismo me he quedado bastante sorprendido del gran salto que hay, tanto en lo que se puede estrujar el RAW como lo que se puede estrujar el DLOG en video.

2022-01-24-16_28_40-DaVinci-Resolve-Studio—Faro-de-Gorliz

2022-01-24-16_30_15-DaVinci-Resolve-Studio—Faro-de-Gorliz

Ojo, que el Mini también puede dar buenos resultados, pero el sensor más grande y el aumento de resolución nos ofrecen una solución más solvente y con menos limitaciones.

Incluso, dejamos de depender de recurrir a edición extra. Eso es mayor rapidez para trabajar y menos tiempo invertido. Es más dinero en el bolsillo. Quiero hacer hincapié en el DLOG que es un modo de grabación que ofrece un mayor rango de acción en postproducción y que nos permite exprimir, de verdad, el rango dinámico y tonal de nuestro material.

Rango dinámico

La pega, claro, es que tendremos que pasar, sí o sí, por un programa de edición que nos devuelva la saturación y el contraste. Es, algo así, como nuestro RAW de toda la vida de foto, pero en video.

Que el DJI Air 2S permita la grabación en DLOG me va a obligar a trastear y mejorar en uno de mis retos personales del año, que es la colorimetría en video. Si el Mini me animó a
grabar más vídeo, el Air 2S me tiene que empujar a mejorar la gestión del color.

Solo decir que estoy encantado con el rango dinámico que ofrece el nuevo dron. La posibilidad de mantener detalles en las zonas oscuras de los atardeceres es, definitivamente, un plus enorme, pero, lo que más me ha sorprendido, ha sido el rango tonal.

2022-01-24-16_31_34-DaVinci-Resolve-Studio—Faro-de-Gorliz 2022-01-24-16_32_01-DaVinci-Resolve-Studio—Faro-de-Gorliz

Hay varios planos en el video del faro, cuando la luz no había bajado del todo, en el que las tonalidades de los verdes me parecen de una profundidad destacable. Puede que no todos saquen provecho de esta funcionalidad, pero para un uso profesional, el DLOG justifica gran parte de ese incremento de precio.

Detalle y panorámicas

Otra ventaja de un sensor más grande es la mejora de la nitidez y del detalle que obtenemos. Seguro que todos agradecéis lo primero pero lo segundo, en mi caso, me va a permitir hacer impresiones más grandes con una mayor calidad.

DIVCREATIVO-DIVCREATIVO-PANO0001-3_stitch

El Mini 2 nos permite (sobre todo si utilizamos panorámicass) impresiones de buen tamaño, pero sin duda estos 8 megapíxeles de diferencia a mí me facilitaran la vida a la hora de imprimir tamaños cercanos al metro.

DIVCREATIVO-DJI_0376-Pano-Editar

DIVCREATIVO-DJI_0409-Pano-Editar

Sin embargo hay algo en la parte del software que me molesta bastante y es que, si eres
como yo, fan de las panorámicas 360, este dron las realiza con bastantes problemas a la hora de juntar las diferentes fotografías, sobre todo si tenemos el mar en el horizonte.

2022-01-24-17_16_01-General-2022—Adobe-Photoshop-Lightroom-Classic—BibliotecaEs algo inherente a la toma, porque, aunque utilices otros softwares para montar tu panorámica siempre tienes problemas en puntos muy concretos. Mi opinión personal es que no termina de estar estable en el mismo punto al girar para realizar la panorámica al no tener suficientes puntos de referencia. Veremos si futuras actualizaciones mejoran este punto.

Más mejoras: la potencia

El sensor no es la única mejora. El dron se ve muy robusto para hacer frente al viento
porque, aunque el Mini 2 es una caja de sorpresas en este sentido, sí que es verdad que a
veces te daba la sensación de ir un poco al límite.

El DJI AIr 2S parece que va sobre raíles. Una vez configurados los controles al gusto, se vuela extremadamente fácil. Hacer tomas de forma manual se vuelve una cuestión más creativa que de manos. Las limitaciones para hacer planos increíbles van a estar más en tu cabeza que en las posibilidades del dron.

DIVCREATIVO-DSCF5589

Siempre aconsejo en mis cursos aprender a volar bien en manual estos aparatos porque,
primero, te da un plus de seguridad y, segundo, te deja centrarte en la toma de material
gráfico al olvidarte de la parte mecánica del vuelo. Es el equivalente a tener experiencia
conduciendo: dejas de prestarle atención a qué pedal tienes que pisar porque te sale
automático y puedes dedicar este extra de atención a mejorar tu seguridad mirando por los
espejos.

El DJI Air 2S te lo pone muy fácil en este aspecto. La potencia de los motores te permite ser muy preciso en tus movimientos y eso da una seguridad brutal en que no vas a tener ningún sobresalto.

Cortes con OcuSync 2.0

Una de las mejoras que esperaba con este Air 2S era en la transmisión de la señal. Si bien es cierto que con el Mini 2 había tenido pocos problemas, confiaba no tener ninguno con esta actualización.

DIVCREATIVO-DSCF5604

Sin embargo, no ha sido así: he tenido problemas de pequeñas desconexiones en varios vuelos. Se trata de problemas puntuales que se solventan rápido, pero para un piloto poco experto pueden derivar en nerviosismo, uno de los mayores causantes de accidentes.

Espero poder dar más información a este respecto, pero un firmware que ya tiene bastantes actualizaciones, debería haber corregido este pequeño problema que, por lo que leo, se arrastra desde que salió.

Sensores de vuelo

Y para mejorar aún más esta sensación de seguridad aparecen los sensores. Tiene dos
pares en el frontal, traseros y en la parte inferior. No hay laterales, ni superiores.

No tener sensores no es un drama. El mejor seguro de tu dron eres tú: planifica tu vuelo y prevé los obstáculos antes  de volar, pero tener algunos es salud para tu mente. Funcionan muy bien y puedes configurarlos para que se pare o rodee los obstáculos que detecte.

DIVCREATIVO-DSCF5607

También es cierto que, al tener sensores y carecer de los laterales, los movimientos tipo
orbit ahora me suponen más pánico que antes. Y no tiene sentido porque antes no tenía
ningún sensor, pero es que da la paradoja que, ahora que los tienes, tu mente piensa “verás que para dos sensores que le faltan, vas tú y te golpeas por ahí”. Supongo que será un miedo que se irá disipando con el tiempo.

Los mastershots y el seguimiento automático

Más que los quickshots, mastershots y demás, cuando te grabas solo la mayoría de las
veces como es mi caso, lo que sí agradeces mucho es el seguimiento automático. Tener la
posibilidad de confiar en que el dron te haga una buena toma y que lo vas a recoger de una
pieza, es algo de gran valor para los que generamos contenido por nuestra cuenta.

Aún no he podido probar a fondo esta funcionalidad, pero, en un entorno sencillo, los resultados son buenos, pudiendo decirle al dron que te siga desde diversas posiciones.

DIVCREATIVO-DSCF5600

En cuanto a los movimientos automáticos, es algo que no utilizo. Siempre recomiendo
aprender a volar tú mismo aunque, hay que reconocer, que hay veces grabando solo que
vienen muy bien. Recuerda que los movimientos que incluyen desplazamiento lateral,
implican riesgo, ya que carecemos de sensores en esta zona.

La autonomía

Otro de los puntos donde apenas he notado diferencia es en la autonomía de vuelo. Desde
ya, reitero lo que digo siempre: El pack “Vuela Más” con 3 baterías es más que recomendable, elijas el dron que elijas.

La autonomía de vuelo real rondará los 20 minutos y dependerá, como siempre,
de las condiciones en las que volemos. Ten en cuenta siempre el factor viento, que disminuirá rápidamente tu batería.

DIVCREATIVO-DSCF5609

Uno de los puntos desagradables, para mí, de este Air 2S es el cargador y las baterías. Entendía que el aumento de dimensiones del dron vendría acompañado de un incremento en las dimensiones y peso de las baterías pero el cargador simplemente me parece de risa.

Viniendo de un diseño perfecto como es el del Mini 2, en el que tenemos una pequeña
petaquita donde caben perfectamente las 3 baterías, pasamos a un diseño extraño en el
que es difícil, incluso, saber si has colocado bien la batería. Más malas noticias: el cargador
viene con un transformador y no es u USB-C.

El pack “Vuela Más”

El pack completo incluye 3 baterías, su cargador y un estuche, pero hay una sorpresa
negativa y otra positiva. Lo bueno (lo muy bueno) es que incluye un set de filtros que vienen de perlas para conseguir un video más profesional. Teniendo en cuenta que estos
juegos de filtros sueltos se pueden ir a unos 50-60 euros, me parece una razón más para optar por este combo.

Por cierto, la colocación de los filtros da un poco “de cosa” la primera vez y no viene explicada en el manual. Para cambiarlos necesitas retirar la protección que viene
por defecto haciendo presión con dos dedos en el borde largo y haciendo un pequeño giro.
Para poner el filtro hay que aplicar el mismo proceso en sentido inverso.

DIVCREATIVO-DSCF5598

La parte negativa es que no trae el arnés para proteger las hélices y que a mí,
personalmente, me encantaba en el Mini 2. Quizá no lo vean necesario por ser las hélices
más largas y fuertes, pero la verdad es que, sobre todo para transportes largos en la
mochila de foto, yo iba más tranquilo con el arnés. De hecho, hay algunas marcas de
terceros que lo ofrecen, pero desconozco qué tal funcionan.

Dimensiones y accesos

Obviamente, estamos hablando de un dron más grande pero, más allá de las dimensiones o del peso, lo que realmente me molesta es que los accesos son más engorrosos. Mientras
que en el mini podemos quitar la batería, comprobar la microSD o conectar al dron con las
alas completamente plegadas, el 2S nos obliga abrir dos alas para hacerlo.

No es un drama, por supuesto, pero cuando sales de casa con prisa ese ratito de despliega, despliega, quita la tapa, mira, cierra la tapa, pliega y vuelve a plegar, toca bastante la moral. De hecho, también tenemos que desplegar las dos alas para quitar la batería del dron.

En cuanto a sonoridad y discreción es impresionante el trabajo que realiza DJI para que
estos trastos tengan un sonido tan contenido. A ver, suena bastante más que un Mini, pero es perfectamente aceptable.

¿Merece la pena?

El DJI Air 2S es un grandísimo dron. La relación tamaño- calidad-precio es perfecta si eres un creador de contenido profesional. Creo que el Mavic 3 tiene un nicho de mercado muy específico en los pilotos de dron que ofrecen de forma específica este servicio.

Por otro lado, si eres un aficionado al que le gusta crear buen contenido audiovisual, te seguiría recomendando el Mini 2. Creo que el 2S es un dron para disfrutar de un vuelo con mucho más aplomo y que te permitirá avanzar en esos movimientos tan cinemáticos que siempre gustan de una manera más precisa.

El RAW y el DLOG que entrega el dron, me parecen muy aprovechables y muy
disfrutables sin necesidad de ayuda de tecnologías de enfoque extra ni agrandamiento de
archivo.

Lo mejor

  • Un sensor estupendo que nos da foto y video de una calidad excelente.
  • Graba video a 5,4k, DLOG y fotos en RAW de 20Mpx
  • Gran manejo y sensación de robustez en vuelo.
  • Razonablemente discreto tanto en dimensiones como en sonido
  • Opciones de seguimiento automático.
  • Sensores frontales y traseros.
  • Cuesta 1.400 euros

Lo peor

  • Cortes puntuales de conexión en situaciones no demasiado estresantes en principio.
  • Problemas para montar panorámicas 360.
  • El cargador es un horror de diseño y no es USB-C.
  • La accesibilidad del puerto USB-C, de la batería y de la microSD requiere desplegar
    las alas.
  • La colocación de los filtros es un poco rara.
  • Cuesta 1.400 euros.

7 COMENTARIOS

  1. Genial el post. Justo tengo los dos drones y coincido punto por punto con lo que has dicho. Sólo añadiría dos cosas.

    En plan «tiqusmiquis», echo en falta en el Air2S un sistema para sujetar las hélices como en el mini 2. Me parece genial como queda de compacto y de seguro para echar un cualquier mochila.

    En plan más serio, el tema normativa. El Mini 2, al pesar menos de 250gr es más práctico para ciertas situaciones con gente, entorno urbano y demás, puede merecer la pena ahorrarse el papeleo que supone llevar el Air2s y tirar del Mini 2.

    Sólo dos añadidos, pero el resto del post lo suscribo punto por punto

    Saludos

  2. Nose de que se quejan si no lo saven configurar, yo lo evolado en desierto, Montaña, selva ,tejado de mi casa e edificios en construcciones nuevas en mi trabajó en sonas urbanas y ciudad como ahora mismo en el centro de San Diego CA, vuelos excelentes y tomas y videos muy buenos,
    Dji air 2S lo recomiendo 100%, tengo el mini es bueno pero es superado por Dji air 2S.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.