Han tenido que pasar más de dos años para que DJI se haya decidido a actualizar el Mavic Air, uno de los drones más exitosos de su catálogo.

Filtrado desde hace ya algunos días, el nuevo DJI Mavic Air 2 mantiene el diseño plegable y compacto de su predecesor, pero añade mejoras importantes en la captura de foto y vídeo y en la autonomía de vuelo.

El nuevo drone cuenta en su interior con un sensor Quad Bayer de media pulgada y 48 megapíxeles, que permite capturar vídeo en 4K a 50 y 60 fotogramas por segundo con flujos hasta 120 Mbps. Si bajamos la velocidad hasta los 25 y 30 fps, también es posible grabar 4K en HDR. Así mismo es posible alcanzar cadencias de hasta 240 fotogramas por segundo en resolución Full HD.

dji-mavic-air-2-2

Por otro lado, el Mavic Ari 2 cuenta también con una nueva función que permite realizar hyperlapses en 8K usando cualquiera de los modos de vuelo disponibles: rumbo fijo, libre, trayectoria o órbita.

En el terreno fotográfico, el nuevo Mavic puede realizar fotografías de 48 megapíxeles usando toda la resolución del sensor, o combinar los píxeles en grupos de 4 para obtener imágenes de 12 MP.

dji-mavic-air-2-5

 

Esto permite incorporar funciones basadas en inteligencia artificial parecidas a las de los teléfonos móviles. El Mavic Air 2 cuenta con un modo noche, HDR y una función de reconocimiento de escena que puede detectar cielos, atardeceres, hierba, nieve o árboles y optimizar el detalle y el color de la fotos para cada ocasión.

dji mavic air 2 9

 

Esta capacidad de análisis de la imagen también permite ofrecer nuevos modos automáticos de seguimiento inteligente: FocusTrack, Spotlight, Punto de interés 3.0 y ActiveTrack 3.0.

dji-mavic-air-2-6

Otra de las grandes novedades de este drone es un aumento sustancial de la autonomía de vuelo, que DJI sitúan en 34 minutos por carga de batería. Esto se ha conseguido gracias al diseño de nuevos motores y controladores electrónicos de velocidad.

dji-mavic-air-2-8

También se ha mejorado la conectividad  con el protocolo OcuSync 2.0, que incorpora bandas de frecuencia de 2.4 y 5.8 GHz y permite manejar el drone a distancias de hasta 10 Km.

dji-mavic-air-2-7

El nuevo Mavic Air 2 estará disponible a mediados de mayo, pero ya puede reservarse en la web de DJI por 850 dólares.

dji-mavic-air-2-3

3 COMENTARIOS

  1. Unas aclaraciones:

    La funcionalidad real del los 48 MP no está muy clara todavía, ya que en las especificaciones de la web oficial de DJI pone efectivamente que sí, tiene dos modos de fotografía uno de 12 MP y otro de 48 MP, pero solo en disparo único, a continuación todos los datos sobre ráfaga, intervalo de disparo, etc. solo son de la modalidad de 12 MP no nombra los datos para 48 MP, lo que da a entender que la foto de 48 MP es solo en disparo único, lo que a efectos prácticos es como decir que tienes una cámara de 12 MP con ráfaga y demás, y a mayores un modo de fotografía de 48 MP simple, pero no tienes todas las funcionalidades en ambas resoluciones.

    Por otro lado el rango de ISO que puedes elegir tanto en modo automático como manual es inferior usando 48 MP respecto a los 12 MP.

    Los modos «Smartphoto» creo que sólo funciona en 12 MP.

    También creo que no está disponible el modo 8K de hiperlapse en todos los modos de vuelo automáticos, sólo en el modo «libre» y en «trayectoria».

    El sistema «FocusTrack» de seguimiento automático del dron y el de anticolisión «APAS 3.0», no están disponibles si se graba en las altas velocidades de fps de cada resolución, es decir, no los puedes usar si grabas en 4K y 2,7K a 60, 50,o 48 fps, ni en FullHD a 120 o 240 fps.

    Y por último, lo de los 10 Km de distancia es en el mercado Americano con normativa FCC (USA y América del Sur entro otros) mientras que con la normativa CE que usamos en Europa (entre otros) se limita a 6 Km.

    El dron es una pasada, dentro de su rango de precio es una bestia parda que se acerca e incluso supera en algunos puntos a la gama alta actual de la familia Mavic (Mavic Zoom 2 y Mavic 2 PRO) aunque tiene cosas (incluídas algunas de las que acabo de decir) que son inferiores.
    Aunque tiene pinta de que la mayoría están «capadas» a propósito. No sería la primera vez, es casi una costumbre de DJI para no hacerse la competencia él mismo entre modelos propios: acostumbra a «capar» opciones (de forma interna y oculta, no es que ponga la opción como «no disponible actualmente» ni nada parecido 😉 ) y posteriormente cuando ha movido ficha en el mercado con otros de sus modelos nuevos, desbloquea o amplía dichas características con actualizaciones de software y firmware.
    Por ejemplo lo acaba de hacer con el Mavic mini, añadiendo controles manuales en video (temperatura de color, velocidad de obturación e ISO) que no tenía de salida este dron, para no eclipsar al modelo antiguo de Mavic Air (que era gama media). Ahora que sale la nueva versión del AIR ya no tiene problemas, y le hace «upgrade» al Mini.

    Y en cuanto a lo comenta Dardo sobre que es inferior al Autel Evo 2, pues sí, por supuesto, primero porque el Evo 2 al menos en el papel es el «monstruo» actual a superar en especificaciones, pero sobretodo porque la gama de DJI que compite con el Evo 2 no es la del AIR 2, es la de los Mavic «grandes» el 2 Pro y el Zoom 2 (que actualmente son inferiores al EVO 2 porque son mucho más antiguos).
    Toca ya en este año la renovación de la gama alta de los Mavic con el Mavic 3 (o como quieran llamarle) que si será el competidor directo con el Evo 2.

    Aún así pese a todo, el Air 2 no queda muy lejos en algunas cosas del Evo 2 y se supone que es gama media, creo que hay una intención de acojonar a la competencia de forma «sutil» por parte de DJI (y de paso crear «hype» en el mercado y en futuros compradores) diciendo:

    Mira lo que hemos hecho para la gama media, imaginaos lo que vendrá para la alta 😉

    Eso sí, los usuarios de drones como yo estamos encantados con esta competencia dura que empieza a tener DJI, a nosotros nos beneficia mucho.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.