Aunque hace ya varios días que se rumorea la llegada de nuevos drones y una cámara de acción, DJI ha sorprendido a todo el mundo lanzando la Ronin 4D, una sorprendente cámara de cine con sensor full frame y objetivos intercambiables que cuenta con su propio estabilizador gimbal de cuatro ejes.
Se trata de un sistema modular que pretende integrar todo lo necesario para grabar todos tipo de producciones audiovisuales en un solo cuerpo. En el corazón de la Ronin 4D encontramos un nuevo chip de DJI bautizado como CineCore 3.0, que permite capturar y procesar vídeo en 8K y en formato RAW.
Para acompañar a este procesador, DJI ha lanzado por el momento dos módulos de cámara estabilizados Zenmuse X9, ambos con sensor de formato completo y con resoluciones de 8K y 6K. En el primer caso es posible alcanzar velocidades de hasta 75 fps a máxima resolución, mientras que el módulo 6K puede grabar a 60 fps o a 120 fps en 4K. En todos los casos se podrá grabar en Apple ProRes 422 HQ, ProRes RAW o H.264 estándar. Esto, por cierto, la convierte en la primera cámara del mercado capaz de grabar ProRes RAW internamente.
El vídeo se puede almacenar en tarjetas CFexpress Type-B a través de la ranura integrada en el cuerpo de la cámara, en disco SSD conectados por USB-C o directamente en un SSD PROSSD de 1 TB fabricado por DJI, que cuenta con una ranura propia y según la firma ofrece mayor rendimiento y estabilidad.
Estos módulos Zenmuse X9 alojan también un sistema de monturas intercambiables que por el momento cuenta con bayonetas DL (propia de DJI), Sony E y Leica M, la marca no aclara por el momento cuando habrá más monturas disponibles. Así mismo ambos módulos de cámara alojan nueve filtros ND que van de ND2 a ND512. El sensor full frame, que cuenta con ISO dual, promete hasta 14 pasos de rango dinámico
Aunque posiblemente el aspecto más destacable de este nuevo sistema es el estabilizador de tipo cardán de cuatro ejes. Es decir que además de los tres ejes de los gimbals tradicionales, cuenta con un cuarto eje Z que elimina el movimiento vertical que se produce principalmente al andar con la cámara en mano. Todo ello asistido además por un conjunto de sensores ToF y sensores de proximidad heredados de los drones de la marca.
Otro de los puntos sorprendentes de la DJI Ronin 4D es la incorporación de un dispositivo LIDAR que calcula la profundidad de las escena en más de 43.000 puntos. Está información se utiliza para que la cámara enfoque de forma autónoma con un motor de enfoque de tipo follow focus o para proporcionar una ayuda extra al operador de foco. Según DJI el dispositivo LIDAR es capaz de calcular distancias en situaciones en las que los sistemas de enfoque tradicionales no podrían, como cuando hay muy poca luz.
La lista de prestaciones estrella se cierra con un nuevo sistema de transmisión de vídeo inalámbrico bautizado como O3 Pro, que promete emitir vídeo Full HD a 60p encriptado a distancias de hasta seis kilómetros. DJI ofrece además un nuevo monitor inalámbrico de 7 pulgadas y 1500 bits de brillo que cuenta con giróscopos para manejar a distancia y mediante gestos el cabezal del gimbal.
La DJI Ronin 4D con el módulo Zenmuse X9 6K costará 7000 euros y estará disponible en diciembre. El precio incluye el dispositivo LiDAR, un monitor, empuñaduras laterales, asa superior, una batería TB50 y maleta de transporte. La cámara con el módulo 8K no tiene aun fecha fija de salida y costará unos 12000 euros. En este caso incluirá también un SSD PROSSD de 1 TB.