Lo de «medio de referencia» es uno de esos términos un tanto desgastados que casi cualquiera puede asignarse en estos tiempos. Pero si hay uno que en el sector de fotografía que puede lucir ese título es Dpreview. Y no sólo por veteranía con casi 25 años de historia, sino porque su información y, sobre todo, sus pruebas han sido durante todo este tiempo el espejo en el que otros medios -mucho más humildes- nos hemos mirado para comprobar todo lo que quedaba por hacer.

Una historia a la que, desgraciadamente, alguien ha decidido ponerle el punto final. Para sorpresa de muchos, Dpreview ha anunciado que a partir del próximo 10 de abril dejará de publicar nuevos contenidos y que la web sólo estará disponible en modo lectura y durante un tiempo limitado. Después cabe suponer que sus contenidos desaparecerán.

Una historia que, salvando las distancias de tamaño e idioma, nos suena familiar a quienes estuvimos presentes en el auge y caída de Quesabesde que durante más de una década también fue referente de la información sobre fotografía en España.

Amazon compró Dpreview a su creador, Phil Askey, en 2007 en un movimiento que resultó un auténtico bombazo en el mundillo de la fotografía. 15 años después parece que al gigante del comercio electrónico le interesan más los viajes espaciales que la fotografía.

Por supuesto, no se han explicado los motivos del cierre, pero el anuncio llega poco después de que Amazon anunciara miles de despidos en su plantilla, así que parece lógico suponer que la decisión se enmarca en esa política de recortes.

Por supuesto, el contexto del mercado fotográfico en los últimos años tampoco habrá ayudado a que Amazon mantenga el interés por él. La caída en la venta de cámaras, la desaparición de la gama de consumo y el empuje de los móviles en este terreno dibujan un sector menos interesante para la venta on-line de gran volumen.

En cualquier caso, una pésima noticia. Por los trabajadores del que, sin duda, era el medio más importante y grande del mundo dedicado a la fotografía. Pero también, porque es un síntoma más del estado del sector, y un recordatorio de lo difícil que es en estos tiempos hacer periodismo de calidad sobre fotografía. Algunos, eso sí, seguiremos intentándolo.

12 COMENTARIOS

  1. Antes Quesabesde, tenia una de las mejores bases de datos de cámaras de todo Internet. Tras su desaparición «Camera feature search» de DPReview, fue mi alternativa para el cacharreo y buscar cámaras que reunieran una serie de características… qué va a ser de nosotros!!!!

    El foro!!! También otra gran sección de ayuda y/o referencia.

    Bueno… yo confío plenamente en Photolari!!! Creo que sois el medio más referente en fotografía y video, en español…..

    Ánimo!!! Que no os pueda la presión!!!

    https://www.dpreview.com/products/search/cameras#

  2. Otra interrogante ¿que va a pasar con el soporte de todo lo que se ha escrito y editado de manera digital? de todo lo que se ha registrado, desde imagenes hasta peliculas? Historias médicas, observaciones científicas, etc? que es la mayor parte del contenido en los últimos años?
    Cualquiera que diga que es dueño de un medio lo puede borrar todo de un plumazo en cualquier momento sin el esfuerzo que implica quemar una biblioteca.
    ¿Nos estamos dando cuenta de la peligrosa era hacia la que vamos? Vaya precio que pagamos con el «progreso».

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.