Llego a la presentación con más curiosidad que entusiasmo. Y no soy el único. Entre compañeros del sector fotográfico se escuchan los resoplidos, las cejas elevándose a velocidad de vértigo ante algunos comentarios y, en general, mucho escepticismo. Estamos fuera de nuestro medio natural y eso se nota.

Porque, seamos sinceros, rajar de Top Photo sería lo fácil. Y lo divertido. Hay influencers, instagramers, ritmo televisivo de ese frenético, ego a raudales y, entre todo eso, se supone que algo de fotografía. La receta perfecta para indignarse a lo Pérez Reverte y hablar del fin del mundo y de la civilización occidental.

Y es que nada más sencillo que subirse a la tarima del purismo, soltar un par de niñatos por aquí y por allá, y hablar de fotografía con mayúsculas y todo eso. O pasar de puntillas para no enfadar a ningún potencial anunciante.

Mientras los jurados del programa posan en el photocall mi teléfono no para de vibrar con chistes recurrentes sobre influencers, amigos que preguntan qué hacemos ahí y otros que simplemente no saben quiénes son los de la foto.

Pues los de la foto son la presentadora del programa (Brisa) y los tres jurados: dos grandes fotógrafos (Gonzaga Manso y José Manuel Ferrater) y Aida Domenech, más conocida como Dulceida.

El primer talent-show de fotografía móvil

Y por si alguien todavía no sabe de qué hablamos, este próximo sábado 18 de mayo comienza en Movistar+ el que se define como el primer talent-show de fotografía móvil del mundo. Un master chef de la fotografía con el Huawei P30 Pro como herramienta, para entendernos.

“No queríamos un programa de influencers”, aseguran los responsables de Top Photo. Y aunque a la vista de los perfiles de los 8 concursantes -y según nos cuentan algunos que se asomaron al casting- parece que buscaban más eso que aficionados a la foto, nos prometen que habrá la ración justa de tontería instagramera y mucho de aprendizaje.

Vemos un adelanto del programa y la buena noticia es que no se parece a Gran Hermano. Esto  va de retos fotográficos con, lógicamente, cierta dosis de espectáculo. Es televisión y hay que pagar peajes, exactamente igual que en cualquier otro talent-show.

La diferencia -matizan con buen ojo los responsables- es que no todo el mundo cocina, canta o cose, pero todo el mundo sí lleva un móvil en el bolsillo y hace fotos con él.

«Hay que quitarse los prejuicios»

De hecho, que la herramienta que usen sea un móvil o una cámara de placas a estas alturas no debería asustar o enfadar a nadie. “Hay que quitarse los prejuicios” nos cuenta Manso cuando nos sentamos a charlar con él. “La era del elitismo en fotografía ha terminado. Yo llevo 50 años, la viví pero se acabó, asumámoslo, remata Ferrater”.

¿Qué hacen dos fotógrafos cómo vosotros en un sitio como este?, les preguntamos bromeando mientras les adelantamos -nuestro móvil sigue vibrando- que les van a caer bastantes palos.

Va en el sueldo, pero piden que al menos la gente vea el programa antes de opinar. “Dulceida ha hecho más fotos que muchos fotógrafos que conozco”, recuerda Manso mientras defiente el criterio fotográfico de la influencer más codiciada de España.

Ella nos cuenta después que usa una Canon 5D y un 85 mm f1.2 y que lleva 10 años haciendo fotos. Sabe de lo que habla porque durante mucho tiempo se hizo las fotos y ahora sigue dando instrucciones -nos lo confirman sus compañeros del fotógrafo- cuando alguien le hace una.

Ella es precisamente el detalle que más chirría a la comunidad fotográfica que mira con desconfianza a un programa y que, como nosotros, considera que influencer no es un piropo ni una profesión. Olvidan que algunos de los que les venden cosas en Youtube sin decirles que les están colando publicidad también aspiran a ser eso, y nadie se queja.

Pero volviendo a Top Photo, que en televisión se hable de fotografía es a priori una buena noticia, por mucho que no se haga como nos gustaría o que la idea de éxito que se venda se acerque más a la de un instagramer con muchos likes que a la de un profesional que se gana la vida como puede. Sí, nosotros también nos estamos adelantando al primer programa.

Pero más allá de las críticas preventivas, cuesta creer que el programa no despierte entre la comunidad fotográfica al menos algo de curiosidad. El formato es de sobra conocido y el contenido posiblemente sea predecible, pero no deja de ser el reflejo de un cambio de paradigma que, aunque a muchos pille con el pie cambiado, es imparable.

Por eso Top Photo tiene mucho de experimento sociológico. Sí, lo mismo se decía de la primera edición de Gran Hermano. Ojalá los parecidos terminen ahí.

27 COMENTARIOS

  1. A estos los que le hace falta saber que la cámara no hace el fotógrafo mejor por ser profesional ni llevar haciendo fotos 10 años sin valor social. Ya es hora de darles palo con la práctica y enseñarles que con una lumix se puede hacer una foto con toda la máxima atracción. La verdadera fotografía es buena por su valor social. Con respecto al programa si me enterado y fuera a verlo solo seria por photolari, cuando vi el jurado flipe, vaya están montando un verde limón millennials. Recuerda que nada es para siempre. Saludos

  2. Estoy muy de acuerdo contigo, Iker. No hay que demonizar las cosas que, nos gusten o no, son tendencia y configuran el paso de la historia. Hay que ser críticos, pero no despectivos. Si hablamos de fotografía como el arte de reflejar una situación en un instante, la calidad artística de la foto la da el fotógrafo, no la cámara. Los instagramers pueden hacer buenas fotos. ¿Por qué no?. Pensemos en lo que debió ocurrir con la aparición de la fotografía respecto a la pintura: dejaron de pintarse retratos porque todo el mundo quería una foto. Fue una revolución que la comunidad de pintores tuvo que digerir, pero fue más fácil (barato) tener un retrato en casa. Pues algo parecido ocurre con popularización de la fotografía. Saludos.

  3. Decía Dalí «Que hablen bien o mal, lo importante es que hablen de mí aunque confieso que me gusta que hablen mal porque eso significa que las cosas me van muy bien»…

    Por una parte puedo entender a ciertos profesionales que quieran la fotografía, como si de Golum se tratase, se su único y exclusivo tesoro… pero no creo que se deba ver esto como una intrusión laboral o un ataque al buen gusto.

    Con este tipo de programas puede que, haya a gente que se aficione a la fotografía, le despierte su interés por alguna disciplina en concreto, tal vez suponga alguna venta más que de otro modo no se haría…

    Como aficionado, fuera de elitismos, profesionalismos, o de «soy el único conocedor de lo que realmente es arte», etc…. cualquier programa que trate acerca de la fotografía, es bienvenido.

  4. Esto es para los creyentes y consumidores de TV como formato, nada más, los «influencers» se hacen famosos fuera del medio televisivo, va a ser difícil que los que consumen formato TV sepan nada de ellos y los que navegan por internet y ven poco la tele se vayan a tragar un formato de TV del que huyeron hace mucho. Ya lo dijo un concursante en el primer Gran Hermano a otro concursante en una de las primeras polémicas internas; Esto es TV tío, es televisión, intentando estructurar el absurdo de lo que ocurría. Fue una frase lapidaria, que sería casi visionaria, para lo que vendría después y todavía hoy sigue bajo diferentes formatos.

  5. Sebastiao Salgado se equivocaba al afirmar que a la fotografía le quedan dos décadas de vida: la fotografía ya está muerta. Pese a ser una anécdota, esta feliz alianza entre el pueblo y el mercado lo demuestra. Y es que no es por casualidad que cuando las élites se retiran de una actividad humana y hacen dejación de funciones el vacío lo ocupe el pueblo profanándolo todo con sus sucias manos.

    Y no es que una nueva élite que habitaría en ese contenedor gigantesco de basura que es internet vaya a reemplazar a la vieja guardia: el pueblo, en su infatuada voracidad, lo ha colonizado todo: tanto el ámbito real como el digital. Si la fotografía ha muerto no es por culpa de la tv, sino debido a la digitalización populachera en Red.

  6. Vuestro artículo me parece muy bueno!

    El programa me parece un mierdón de proporciones bíblicas.

    Entre ver a Risto Mejide hablando de música y a Dulceida hablando de fotografía, me quedo como estoy, sin TDT y sin tener que volver a ver nunca más en mi vida la ABSOLUTA MIERDA de contenido que me ofrece a televisión.

  7. Yo solo diré que mi hermana se dedica a arreglar con PS las mierdas de fotos que le trae la Dulceida de marras…que no se depila para una sesión de bañador…pero después exige que no aparezca ningún pelo. En una entrevista todos son muy «cool», pero no veis la mierda que arrastran…Ale, ya podéis seguir justificándolos…»10 años haciendo fotos» …es que es para dejar la red…

  8. Bueno, pues parece que la tal «Dulceida» esta se ha convertido en la protagonista de los comentarios, así que yo también hablaré un poco de ella:
    Hasta hoy no tenía ni idea de quién era esta tía. Así que, para poder opinar con un poco de fundamento, me he tragado un par de sus vídeos, concretamente el de «50 cosas sobre mí», publicado el 8/5/2019, y el de «un día conmigo en la Milán Fashion week», publicado hace un par de meses. Me ha faltado estómago para ver un tercero.
    Con estos dos ejemplos, creo que puedo formarme un criterio: La cuestión es que esta chica es lo que es, no da más de sí. No se puede hablar más de ella porque no hay chicha, tan simple como eso. Aquí el problema, el gran problema, es que cada uno de esos vídeos tiene más de 300.000 visualizaciones, y su canal de Youtube más de dos millones de suscriptores.
    No nos engañemos: lo preocupante no es ella, sino la enorme cantidad de gente vacía que ve en estas cosas una alternativa válida de información y entretenimiento.

  9. Por lo que leo en el twitter del señor Morán parece que éste se jacta de haberse «mojado» analizando este fenómeno Top Foto. Ya me imagino a Dulceida temblando por la furibunda crítica de que ha sido objeto, cuando lo que aquí se hace es confirmar el inevitable cambio de «paradigma», vamos que se nos anuncia que hay que tragar sí o sí. Ciertamente somos muchos los que pensamos que podría haberse «mojado» realmente siendo mucho más incisivo con esta nota. No se nos venga arriba sin motivo.

  10. Bufff..que pereza me da este programa.

    Para los que ven TV, si no es tipo GH o del estilo, no triunfará.

    Para mí que pasó de la TV porque ya no es TV sino TV-Basura..ni triunfará ni se hundirá.
    (Sí-sí, algun programa y alguna cosa hay que valga la pena pero puntual, muy-muy puntual..El resto de contenido televisivo es para haber salido «por patas» hace más de una década).

    Aportará este nuevo «show», más allá de la «2» solo hay shows, contenido de calidad? Lo dudo mucho-mucho.

  11. Buenos dias, acabo de descubrir quien es «Dulceida»(Instagram) y..Dios mio, parece tener 2.5m de seguidores por sus fotos cuando sus fotos son..SON fotos de ella posando en plan «mira que guapa soy»!!!

    – Si ello le da dinero pues bien hecho.
    – Si ello genera seguidores..Deja muy claro el nivel de interes en la fotografia de sus seguidores.
    – Si ello la habilita para ser jurado de un show de TV, sea con una excusa fotografica, culinaria, deportiva..pos vale.
    – Si alguien tiene dudas del tipo de show de TV que va a salir..QUE SE LO HAGA MIRAR! Porque esta más claro que el agua.

    Ahora si que he dejado de dudarlo «mucho-mucho».

    Un saludo a todos, más que nunca, los sufridos telespectadores..que queden. (Esto se hunde mucho más allá de la bajada de ventas de las DSLR..Que nivel, por dios, que nivel)

  12. El título de la entrada ya adelanta bastante del contenido.

    «cuesta creer que el programa no despierte entre la comunidad fotográfica al menos algo de curiosidad. El formato es de sobra conocido y el contenido posiblemente sea predecible, pero no deja de ser el reflejo de un cambio de paradigma que, aunque a muchos pille con el pie cambiado, es imparable».

    Pues creelo ¿Que curiosidad va a despertar entre los profesionales y aficcionados a la fotografía el enésimo vómito televisivo en forma de talent show repleto de «instagramers» o «influcencers» donde la fotografía acabe siendo la convidada de piedra?

    Seamos sinceros, rajar de Top Photo sería lo fácil y lo divertido, pero inexplicablemente no lo habeis hecho. En su lugar habeis pergreñado un engendro que justifica el vómito y a los vomitantes.

    • Inexplicablemente no lo han hecho porque han preferido mantenerse…. equidistantes. Palabra de moda últimamente. Entre mostrarse críticos y conformistas con el fenómeno han preferido lo segundo. Lo cual demuestra una vez más que esa pose de insolentes que gustan «ofender a todo el mundo» (sic) es puro postureo, puro autobombo, puro marketing de escaso recorrido.

      Y es que el inconsciente les ha traicionado desvelando su propio proceder. El dilema estaba entre «Subirse a la tarima del purismo, soltar un par de niñatos por aquí y por allá, y hablar de fotografía con mayúsculas y todo eso. O pasar de puntillas para no enfadar a ningún potencial anunciante.» No cabe duda de que han optado por esto último: por pasar de puntillas cuando tenían una oportunidad de oro para reivindicar esa actitud irreverente sacándole punto al asunto. Pero han preferido cobardear en tablas.

      Y ya se comprende: los garbanzos están cada día más caros.

  13. No os quejéis tanto, no pongáis mala cara: sonreíd al cambio de paradigma; la impostura del mercado manda. Es un consejo que os ofrecen gratis estos nuevos padrinos de la izquierda sobrevenida que son los chicos de Photolari: tu web confiable de toda la vida.

  14. Está claro que los ideales están muy bien cuando los garbanzos los tienes garantizados, y cuando ello no es así, es más fácil parecerse a Groucho Marx cuando dice aquello de los principios.
    Esto también debe ser a cuenta del cambio ese de paradigma que a muchos nos ha pillado con el pié cambiado, pero que es imparable…

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.