Durante mucho tiempo ha sido uno de los argumentos esgrimidos para justificar la llegada de las cámaras sin espejo y animar a los usuarios a dejar de lado las réflex: son más pequeñas y ligeras.
Da igual que algunos apuntaran con razón que al final lo que determina el volumen y peso del conjunto es más el tamaño del sensor y la respectiva óptica que tiene que cubrir ese formato que poner o quitar un espejo. «Las mirrorless son más pequeñas» ha sido el mantra preferido de muchos durante estos años sin dejar demasiado margen al debate.
Porque sí, es verdad que las mirrorless pueden reducir su anchura, pero de momento la física es muy cabezona y una óptica luminosa de formato completo sigue siendo bastante grande y pesada. O al menos más que sus compañeras para APS-C o formatos menores.

Por no hablar claro de un detalle que muchos insistieron en olvidar durante años y luego tuvieron que recuperar: hay usuarios que quieren cámaras más grandes por una cuestión de agarre y ergonomía. Y hay objetivos -zoom, teles largos…- que requieren un cuerpo de cierta envergadura para que el conjunto no quede absurdamente desequilibrado.
Así que 10 años después de que alguien se animara a quitar el espejo de una cámara, parece que las cosas vuelven a su cauce y el argumento del peso y el argumento del tamaño recula al fondo de la sala.
Y por si quedaba alguna duda, la Panasonic Lumix S1 ha venido a terminar de una vez por todas con el cansino debate. Y es que estamos ante una futura sin espejo que parece hacer su gran tamaño casi una virtud y una forma de distinguirse de sus hermanas pequeñas Micro Cuatro Tercios.
Sólo así se entienden sus dimensiones, que poco o nada tienen que envidiar a una réflex de formato completo como la Pentax K1, por citar un ejemplo contundente. Es verdad que ya sabíamos que era grande, pero es al tenerla entre manos y ponerla junto a la Sony A7 III cuando realmente se perciben las dimensiones del asunto.
¿Son las cámaras sin espejo más pequeñas? No. O no necesariamente. Una Nikon D3500 o una Canon 200D son más pequeñas y ligeras que la mayoría de mirrorless del mercado, por mucho que siga habiendo excepciones como las Sony A5000 y A600 que sí juegan bien esta baza pese a su sensor APS-C.
Así que basta de decir que las sin espejo son más ligeras o pequeñas o que ese es su mejor argumento. Ya no cuela.
A mi me sigue pareciendo un argumento valido, para Olympus si lo es.
Exacto. Pero no son pequeñas por ser sin espejo, lo son sobre todo por tener un sensor Micro Cuatro Tercios y por eso poder utilizar también ópticas mucho más pequeñas
…no estoy de acuerdo con esto. Ahora mismo tengo en la mano en Nkkor 50mm 1.8 (manual), un Canon 50mm 1.8 (autofoco) y un Zuiko 17mm 1.8 (M4/3), y la diferencia entre ellos no es que sea descomunal. Más biien es que Canon y Nikon desde que salió el digital han engordado sus objetivos, y los demás sean apuntado a esa moda. Incuso Olympus en su gama «pro» con f4 los hace que adolecen de gigantismo…
Compara otros objetivos y verás que APSc y Full Frame se disparan en tamaño y peso.
Depende, MFT, depende. Como verás, con algunos fijos muy comunes, puede abultar menos el APS-C de Fuji que Olympus con m 4/3.
https://camerasize.com/compact/#720.30,703.388,703.498,720.685,ha,t
Efectivamente, todo depende, pero has elegido lo más favorable a Fuji. 😉
Y hay que tener en cuenta una cosa, y es que una cámara debe tener un tamaño mínimo para que la puedas agarrar.
Un ejemplo:
https://camerasize.com/compact/#703.472,720.346,ha,t
Un aprox. 130 mm de Fuji por un 150mm de Olympus.
¡Hombreeeee!, creo que pocos utilizarán semejantes «monstruos» con estas camararitas. Yo, por el contrario, elegí ópticas muy comunes: el Lumix 20 mm 1.7 y el XF 27 mm (40 y 41 mm respectivamente en paso universal), y el Lumix 25 mm y el XF 35 mm (50 y 53 mm respectivamente en paso universal).
Donde sí gana el m 4/3 es si acudimos a objetivos zoom, especialmente kiteros… pues tanto el 12-32 mm de Panasonic (muy bueno), como el 14- 42 mm EZ de Olympus, ocupan menos que el nuevo XC 15-45 mm de Fuji.
Por supuesto hay ejemplos en los que también gana el m 4/3 si nos vamos a fijos. Por ejemplo, si buscamos el clásico 35mm en paso universal. Aquí la diferencia es muy obvia.
https://camerasize.com/compact/#703.596,720.383,720.94,ha,t
Pero con todo esto, simplemente quise demostrar que NO siempre queda un equipo más reducido con el m 4/3. A veces, aunque sea paradójico, el APS-C de Fuji puede resultar más compacto.
Sí, está claro. Pero es obvio que, en general, con el m 4/3 tienes bastantes más opciones de montarte un equipo más reducido. Y si te vas a zoom, aunque solo sea el kitero, se acabó toda posibilidad de compacidad con Fuji.
Efectivamente, también puedes obtener equipos compactos en APSc y Full Frame, pero a la más mínima que te salgas del 35 mm, se suele desmadrar en tamaño, peso y precio. También ganas algo de calidad, pero a mi no me merece la pena.
Desde que Sony quitó el espejo, se ha extendido la confusión, y desde los medios especializados le habéis dado eco. Ahora la confusión está ahí. Ni siquiera las A7 son pequeñas, otra cosa es que lo sean más que las reflex.
Yo me hice con una Fuji X-E2 hace un tiempo, venía de réflex. Lo primero que hice fue comprarle el grip de serie porque el meñique se me quedaba colgando por debajo de la cámara y esta apreciación no me gustaba. Necesito un cuerpo que, aunque más ligero o estrecho tenga un tamaño suficiente para poner todos los dedos en su sitio.
Que fabriquen estas cámaras más ligeras me parece bien pero el tamaño para un fotógrafo avanzado debe ser acorde al tamaño de nuestras manos. El argumento del tamaño a veces se desinfla por lo que digo.
Cuando renueve cámara será otra como la Pro 2, un tamaño proporcionado y plausible pero a la vez ligero.
Hay personas que prefieren un equipo más grande y otros prefieren uno más pequeño y, ninguno es mejor que otro. Por eso, cada uno debe elegir lo que más le convenza.
El tema de este artículo viene por mezclar sin espejo con ligereza y poco tamaño. Y eso no tiene porqué ser así como ha demostrado Panasonic.
En la XE-2 has podido elegir entre manos pequeñas(sin nada) y manos grandes(con grip), en otras camaras no puedes.
Creo que el mejor ejemplo es la E-M5 (I y II), cuenta con 2 grip, uno horizontal solo para mas agarre y otro vertical para bateria, pues sin grip es una camara diminuta, y a mucha gente le encanta asi, con grip, solo el horizontal, tiene un agarre muy superior a las reflex de gama baja y media, tanto en avance del grip como en altura para que encaje el meñique. Eso es lo que permite quitar el espejo, tener la opcion de elegir, por muchos que algunos piensen que te obliga a tener una camara pequeña e incomoda.
…es decir, burro grande ande o no ande…
Llegados a este punto ¿alguien me sabe decir que gano con una sin espejo hiperhormonada en lugar de con una Nikon D750? Porque si el tamaño del cuerpo, y de los objetivos, y el peso, van a ser los mismos ¿qué sentido tiene quitar el espejo? ¿gastar mas batería, y tener comprar cuatro o cinco, porque apagada no se ve nada por visor?
Es una cuestión de necesidades y preferencias, entiendo. Pero no de tamaño. Que te guste ver el resultado final por el visor, el Focus peeking o el resalte de zonas quemadas directamente en el ojo y no comprobando después en pantalla. Etc.
Sí entiendo que alguien pueda elegir unas u otras, pero no entiendo que en FF se siga usando la variable del tamaño y/o peso como factor decisivo para ir con CSC y no réflex
No tener que sufrir un visor optico, y si, digo sufrir, porque llevo años usando buenos visores electronicos y no se me ocurre otro adjetivo para el visor optico que sufrir, si te extraña que use ese palabra quizas deberias despojarte de prejucios si los tienes y utilizar de manera regular una camara con un BUEN visor electronico.
Lo de las baterias depende el uso que le des, por ejemplo puedes encenderla para sacar la foto y luego apagarla o tambien en muchas se puede configurar que la pantalla este apagada y el visor se encienda solo cuando acercas el ojo haciendo que la duracion sea similar a una reflex, ya que lo que gasta es tener la camara encendida sin sacar fotos, cosa que en las reflex da igual. Como ves, es cuestion de saber usarla.
Tú lo has dicho, eres el troll.
Sufrir un visor óptico?
No has tocado una máquina en tu vidA.
Es verdad. Eres un troll. O un mentiroso.
Ningún visor óptico te hace sufrir. No has utilizado una buena máquina en tu vida.
No sabes de que hablas a no ser que lo tuyo sea crear maraña.
A mi no me convencen las sin espejo, sobre todo mientras haya alternativas como la D750 que mencionas, nos quieren vender la moto.
Saludos
La D750 tiene la ventaja del precio, en todo lo demas puede ser facilmente superada por las otras marcas(o la propias Z) pero siempre tendra la ventaja del precio
Una sinespejo full frame con una.optica decente, no es pequeña. No le demos.mas vueltas. Reapecto a las dslr mas punteras de.gama si, pero por ejemplo a una nikon d750? Aun no lo veo.
Hablar sobre el gran tamaño de las sin espejo FF respecto de las réflex y poner como ejemplo gráfico una comparación entre la Sony A7 III y la Pana S1, no me parece muy lógico. Hay que comparar la Pana con alguna réflex. Es más, habría que comparar la Pana con alguna réflex de la misma gama, la S1R supongo que será de la gama de la D850, pues compárala con esa.
Pero no todo va a ser Panasonic ahora, como vemos está Sony con cámaras notoriamente mas pequeñas que cualquier réflex FF del mercado, y las Nikon Z y la Canon R también son mas pequeñas que la Pana y que sus compañeras réflex de sus marcas.
Por tanto tampoco está todo dicho en esto del tamaño y peso en FF, al menos en los cuerpos.
En cuanto al APS-C las Sony y algunas Fuji también tienen ventajas respecto de las réflex, así como algunos objetivos. El 16-50mm de Sony, el 15-45mm de Fuji y algunos pancakes de ambas marcas son ejemplo de ello.
Un saludo.
Por no citar que ese kitero de Sony es malo hasta decir basta.
…si ya lo dije yo. 🙂
En cualquier caso, el tamaño de las nuevas Panasonic es el mejor argumento para enterrar el sistema micro 4/3, de seguir por ese camino. Efectivamente las virtudes del sistema pasan por la compacidad de sus ópticas. Sólo nos queda la visión que pueda tener Olympus para perpetuarlo… o rematarlo. Esperemos que Panasonic no haga como Sony y acabe abandonando su formato menor en favor del dichoso «fullfreim».
Por cierto: sigo riéndome mucho cuando leo las vanaglorias de los aficionados «fanboys» del «formato fabuloso», cuando el 99,9 % de ellos jamás exhibirá fotografías más allá de un tamaño A3, como mucho y la inmensa mayoría se conformará con mirarlas y compartirlas a través de su ordenador, en plataformas, redes sociales o blogs, a resoluciones pírricas de no más de 1.900 píxeles de lado mayor. De hecho, Flickr y 500px (entre otras) están plagadas de verdaderas obras de arte con menor resolución y hechas incluso con cámaras compactas.
No acabo de entender tu primer comentario:
En cualquier caso, el tamaño de las nuevas Panasonic es el mejor argumento para enterrar el sistema micro 4/3, de seguir por ese camino.
Precisamente el hecho de que las Panasonic sean monstruosas debería dar un nicho seguro a M4/3 en el sentido de que los profesionales ( que quieran ir ligeros pueden optar por M4/3. Además del hecho que la mayoría de aficionados optarán por APS-C y M4/3.
+1
Donde se ponga la portabilidad de una sin espejo APS y especialmente micro 4/3 no las cambio por ninguna otra por mucho tamaño o sensor que tenga. Mi espalda lo agradecerá.
Si algunos nacisteis vagos
¿Sabemos ya cual es el rango de sensibilidad de la Panasonic S1?
Creo que la primera vez que se presenta una cámara, y no te dicen a que sensibilidad trabaja.
Cuando menos curioso…
La realidad para mi y supongo que para muchos es que con mis micro 4/3 hago fotos suficientemente buenas, y que mi GM5 va siempre en mi mochila, lo que significa que no pierdo fotos buenas, pero mi G5 se suele quedar en casa, y eso que es enana comparada con esas fullframe. elq ue este dispuesto a andar todo el dia con 4 kg de material a la espalda que las compre, pero creo que para la mayoria eso es un inconveniente muy grande.
Efectivamente, tu misma experiencia es muy aplicable a mucha gente, empezando por mi. Mi Canon 7D en el armario y mi Olympus M10 a donde vaya ahí va.
Para eso ya tienes el Iphone.
Comparar un telefono con una camara micro 4/3 con visor digital de calidad opciones manuales con botones y ruedas dedicadas, y objetivos intercambiables, muchos de excelente calidad no es muy realista no?
Suertudo, con la IA que integra el Iphone ya no hace falta que sus usuarios pongan la suya…
Sobre todo le viene bien a MFT ESCACA ;D, que parece tener poca I.
+1
No entiendo porque buscamos eso como razon para comprar o no una mirroless, cuando los que vivimos de la fotografia nos importa la calidad. Y si en el mismo tamaño que una reflex podemos tener el doble de tecnología y capacidad fotográfica entonces aunque sean igual siguen siendo un referente.
Es algo que muchos venimos criticando, yo el primero… que es un argumento que cae por su propio peso, nunca mejor dicho. Cuando le calzas los mismos pepinos de objetivos de tamaño como uno para réflex el cuerpo debe ser proporcionado en tamaño.
A parte de ello, la ergonomía es la que es… El cuerpo tiene que parecer una cámara y no una tarjeta de visita con botones y batería.
Está claro que tendrá otras ventajas pero que sean algo más estrechas tampoco es que sea como para tirar cohetes.
El tamaño fue el argumento para el impulso inicial.
La gran ventaja que yo veo a las cámaras sin espejo es por un lado la simplificación mecánica, la ausencia de partes móviles, que puede abaratar el coste, especialmente ahora que empieza algo de competencia.
Y el punto definitivo es la cantidad de información que tienes en el visor, ayuda al enfoque, visualizar zonas sobreexpuestas, ver el histograma, no necesitar ajustar el enfoque de los objetivos…
El tamaño, en este caso, no importa.
Sin entrar en discusiones de cual es más conveniente, dependerá de cada cual, pero si llevas una cámara grande con un 70/200 por ejemplo, la gente se abre a tu alrededor, como a Moisés se le abrieron las aguas. Dicho por algún profesional “si llevas una cámara pequeña, no te toman en serio”.
¿Se pueden hacer camaras sin epejo de formato completo mas pequeñas que sus omologas con espejo?
Está claro que sí. Y son las A7/9, las Z y las R.
Ahora bien, ¿son tan ergonomicas para unas manos que no sean de un niño y mantiene un buen equilibrio con opticas pesadas? pues no.
Ya era hora que algun fabricante se diera cuenta o simplemente se atreviera, pues parecía que tenian que ser pequeñas para poder desmarcarse de las DSLR.
Buen trabajo Panasonic, con dos cojones.
+1
Bufff, que aburrimiento de tema ya……
Pues que cada uno compre y use lo que más le plazca y lo que mejor se adapte a sus necesidades.
Si los nuevos sistemas redundan en más prestaciones a menor precio, bienvenidos sean.
Cuestión de marketing!! el que quiera mirrorless que compre, a mi personalmente me parece mas que absurdo , para llegar (si es que se llega) a la velocidad y precisión de AF de una D750 que hay que gastarse en una mirrorless?? y estoy hablando de una en formato APSC… si nos metemos en fullframe para ser justos en la comparación no veas!!
Bueno… en fin, a mi me gusta poder fotografiar de todo con polivalencia y sin peros, con un buen respaldo de ópticas y accesorios de cualquier marca, el mirrorless de momento no me da eso, si me financiaran un equipo totalmente nuevo desde cero me quedaba con reflex ¡pero vamos, sin pestañear ni medio segundo!
Hay gente que se compra un todo terreno y no va a salir del asfalto en su vida… no le va a se practico, gasta mas, caben menos cosas… pero joer como mola no?? las personas somos así
Para mi, el argumento del peso y tamaño más comedidos, nunca me pareció serio (ni de lejos) como para pasarme al las «sin espejo», además de que me encanta ver la escena a través de un visor óptico de una réflex. Me encuentro muy satisfecho y cómodo con mi Pentax K-1 II con sus 1.010 gramos y la serie de objetivos que le pueda calzar en cada ocasión. En el momento en que no pueda cargar con este equipo, tampoco podré cargar con otra cámara más liviana, ya que en ese momento estaré «jodido» de verdad y una «ligera» mirrorless, tampoco me servirá para seguir fotografiando naturaleza, que es lo que más me gusta. Esto no quiere decir que el menor peso y volumen no puedan ser argumentos válidos y decisivos para otra gente, faltaría más.
Yo lo que no entiendo es por que los que prefieren un sistema piensan que se debe enterrar el otro, joder acaso los coches no tienen diversas gamas y hay clientes para todo? pues lo mismo, Panasonic seguira desarrollando los dos sistemas, y cada uno que use lo que quiera
Para mi siempre fué claro que el peso no era el punto fundamental del desarrollo de las sin espejo. En realidad todo fue un muy buen trabajo de Empresarios necesitados de mayores ganancias. ¿Es mejor la Z7 de nikon que la D850?. ¡NÓ!. es el mismo sensor modificado. Incluso hay detalles que permiten decir que es hasta es mejor la D850. Pero tiene algo que la define. Más barata de fabricar. Nada de lo mas complicado mecánico. un maldito pentaprisma caro como el diamante. lo tiramos al carajo. Ahora todo en un pequeño chip. Para los entusiastas. En realidad se cayó en la trampa Nikon se dió cuenta y piensa en manera de salir de la crisis económica y capaz que eso ayuda. Y bien por Nikon. El problema ahora es llegar a superar a las reflex cuando ya se sabe que determinados accesorios como el seguimiento etc.. antivibracion causa desmejoras en foco y rango dinámico. Hay paginas que ya se lo están preguntando. Pero no preocuparse no se nota como tantas otras grandes mejoras son detalles de millonésimas de pulgadas. y 0,05 puntos de diferencia. entre casi 9 puntos de rango dinámico no es prácticamente nada para el 90 por ciento de los mortales
Y les tengo malas noticias para los que ahora se acuerdan de las réflex. Está ya definido el fin de las réflex. Al menos las de está generación «lo digo por que uno nunca debiera decir nunca»» Por el desarrollo tecnológico que es de producción y ganancias las réflex tienen pocos años de vida. Pero como todo el mundo sabe. Nosotros tampoco tenemos mucho de que preocuparnos. Tal vez no estemos.
Las sin espejo FF compiten (y sustituirán) a las reflex FF.
Las sin espejo APSC compiten (y sustituirán) a las reflex APSC.
Y las sin espejo MFT no tienen competencia, son otro concepto de cámara. Y, normalmente, no comparamos deportivos con furgonetas…
Amen a todo eso, creo que las grandes reflex profesionales quedaran en un nicho de fotografos que trabajan en estudio. lo de las M4/3 no lo tengo tan claro ya que es un sensor mucho mas moderno que el aps-c y en muchos casos dan una calidad igual e incluso mejor dependiendo mucho de procesador, lentes etc. pero bueno, ya veremos que pasa!
Eso ya lo dije hace unos años en «Quesabesde» y me llamaron de todo.
Se me ocurre poner una Canon AE-1 o una Pentax MX, ambas de formato completo y con espejo, al lado de una Sony 7.
Sí, de película pero con espacio para el carrete y el rodillo de arrastre. Por cierto que la AE-1 completamente electrónica y en algún sitio la llevará…
Lo digo por el tan traído tema del espacio y tamaño necesario para el espejo.
Los que hablan de mi espalda lo agradecerá no han tocado una máquina en su vida.
Ni siquiera son promocionales de las marcas.
Lanzan agasajos, sin sentido, por ver si alguien se fija en ellos y los hace embajadores.
Lo digo de nuevo: no han tocado una máquina en su vida.
Desde luego el argumento del tamaño y peso no puede ser el primer argumento para hablar de las ventajas del sistema .
Sin duda, para mi hay otros mucho más prácticos:
-Por el visor vemos prácticamente cómo va a quedar la foto. ¡Cuántas fotos hechas de prisa con una réflex han salido mal porque por el visor se ve siempre bien, aunque la cámara esté mal configurada!
-La simplificación mecánica. Se sustituye la mecánica con sus rozamientos y desgastes por una electrónica que no los tiene y además, es más exacta.
….
Claro, ya no hará falta ser fotógrafo.
Sino maquinista operador.
Que sí, que un coche automático me libra de los cambios equivocados.
Pero ya no eres conductor, eres chófer.
Muy buen artículo.
Soy el propietario de una sony A6000, adquirida en 2014. En aquel momento iba a por una nikon 5600, pero en la tienda, al tener ambas en las manos, el peso y el tamaño me decantaron por la sony.
Soy de los que gusta tirar fotos en cualquier momento, por lo que siempre llevo en el coche mi camara y mi vieja Nikon, por su tamaño, siempre se quedaba en el vehículo, la sony, me la echo al bolsillo.cuando salgo ha hacer fotos especificamente, da igual, cargo objetivos y demas accesorios y ya el tamaño de la camara noimporta.
En fin, que estoy encantado por el tamaño.
Saludos