En los últimos tiempos la astrofotografía se ha convertido en una disciplina muy popular y al alcance de todos los bolsillos. Y es que hoy en día prácticamente cualquier cámara un poco decente (incluso la de la algún teléfono móvil) permite capturar cuerpos celestes con algunas nociones básicas.
Si eres uno de los muchos aficionado a la fotografía astronómica seguramente querrás tener a mano este calendario de 2020 que ha diseñado Celestron, un famosos fabricante de telescopios. Se trata concretamente de un almanaque que recopila, de forma muy visual, todos los fenómenos astronómicos que se producirán a lo largo este año.
Así este calendarios astronómico sustituye los santos y fiestas patronales por eclipses, súper lunas y alineaciones planetarias, que acompaña además de una breve descripción y de información sobre los puntos geográficos desde donde se puede observar cada fenómeno.
El calendario se puede consultar en la web de Celestron con todo lujo de detalles, y también es posible descargar una versión tamaño póster para tenerla siempre a la vista, no vaya a ser que el próximo tránsito de Júpiter nos pille despistados.
Para los más impacientes el próximo 9 de febrero se producirá la primera «superluna» del año, no olvidéis repasar nuestra guía de cómo fotografiarla.
¿Perderse el «próximo tránsito de Júpiter»? A no ser que te encuentres en Saturno u otro planeta todavía más lejano del Sol ¡los tránsitos de Júpiter son imposibles! Pequeño detalle que sirve para recordar que uno de los mejores trucos para sacar buenas fotos de algo es tener conocimientos sobre ese algo! ¡Les animo a aprender astronomía a parte de a fotografiarla!